Hola de nuevo viajeros! Tras una breve pausa durante el mes de Julio, hoy os traigo un post muy especial: 33 países, 33 aprendizajes.

A través de instagram (si todavía no me sigues, pincha aquí), estos días he estado haciendo una encuesta sobre qué queríais leer en el blog este mes y cuándo.

Este post os llamaba mucho la atención ya que en él voy a reflejar algo que haya aprendido o que me haya enseñado cada uno de los países que he visitado.

Dicho esto, os voy a mostrar lo que yo he adquirido durante mis viajes, a pesar de conocer más o menos el país.

33 países, 33 aprendizajes:

1. Alemania. No te quedes nunca sólo con la primera impresión.

Conozco varios sitios de Alemania, algunos me han encantado desde el minuto uno y otros, como Berlín, ni fu ni fa.

Pero qué importante es saber el porqué de las cosas, qué importante es conocer su historia. Comprender su evolución. Descubrir sus secretos.

Eso puede hacer que un destino vaya de menos a más de manera radical.

Berlin
Berlin

2. Andorra. Encasillar los destinos es un error.

La mayoría de nosotros si piensa en Andorra, piensa en nieve, en esquí, en invierno. Pero yo fui en verano y me pareció un destino perfecto, igual que podría ser el norte de España.

Lleno de naturaleza y cargado de vida, existen planes de todo tipo.

Canillo
Canillo

3. Austria. En la diversidad está el gusto.

Me encanta cuando un país tiene tanto que ofrecer.

Cultura, arte, deportes, naturaleza, lagos, ciudades, gastronomía, historia, cultura. Nada que envidiar a su vecina Suiza y con precios mucho más asequibles.

Innsbruck
Innsbruck

4. Bélgica. Para opinar de un destino, hay que ir.

Independientemente de otras ciudades de Bélgica, sobretodo de Bruselas, siempre me habían hablado fatal. Y a nosotros nos encantó. Esto también nos pasó con la ciudad de Los Ángeles.

Si en algún momento alguien os dice de un sitio “no vayas, no merece la pena”, entonces, insiste en ir. Puede que te sorprenda.

Bruselas
Bruselas

5. Canadá. Un buen gobierno, hace un buen país.

¿Poder dormir con la puerta abierta? ¿Lugares realmente bien cuidados? ¿Que exista un mínimo para que nadie viva por debajo de una clase media-alta?

Nuestra guía nos insistió en que todo eso sólo era posible gracias a su estilo de gobierno y nos dijo literal “Nosotros tenemos buenos gobernadores, vosotros no”.

Toronto
Toronto

6. Ciudad del Vaticano. La fe mueve montañas.

De esto me han hablando mucho en Israel, pero si queremos vivirlo más cerca, no tenemos más que ir a Roma y dar un paseo hasta el Vaticano.

No es tan espectacular, pero veremos peregrinos que llegan hasta la residencia del Papa, para encontrar esa paz que buscan.

Quizás al no ser yo creyente lo que más me llamó la atención es encontrar tanta gente pidiendo en la calle justo fuera del Palacio Vaticano, y tanta riqueza dentro.

Vaticano
Vaticano

7. Croacia. La magia puede traspasar pantallas.

Y esto lo digo porque en concreto Dubrovnik ahora recibe millones de visitas a raíz de las localizaciones de la famosa serie Juego de Tronos.

Os aseguro que la riqueza cultural e histórica de Croacia os puede poner los pelos de punta. Ciudades amuralladas y medievales, y su rica costa llena de paisajes abruptos donde el mediterráneo es protagonista, os harán sentir esa magia.

Dubrovnik
Dubrovnik

8. Cuba. La esencia es maravillosa, pero el progreso también.

Todos cuando viajamos a Cuba, vamos locos por ver la vieja Habana, por montar en un Cadillac, por pisar los adoquines de la plaza de la catedral puestos por los españoles siglos atrás, por vivir su esencia…

Pero todos somos realistas y sabemos que ese bloqueo, no es su felicidad. Esa esencia es el legado de no poder avanzar. Y realmente cuando ese avance fluya, podremos redescubrir un país maravilloso, con una gente espectacular.

La Habana
La Habana

9. España. Para valorar lo de fuera, primero hay que valorar lo nuestro.

Sabéis que yo amo viajar fuera, y cuanto más lejos mejor. Pero absolutamente todos los años, me gusta conocer algo nuevo de nuestro país.

Este año es un gran año para quedarnos aquí y seguir alucinando con nuestro país. Mi última recomendación fue Valencia.

¿Y qué queréis que os diga? Tenemos absolutamente de todo. De norte a sur y de este a oeste. Paisajes y gastronomía para todos los gustos. Muchas historias que contar y un gran legado por descubrir.

Frigiliana, Málaga
Frigiliana

10. Estados Unidos. Más es más, y cuanto más, mejor.

¿Quién dijo que más es menos? Ellos son exagerados en todo. Y a mi eso, en particular, me encanta.

Cabe recordar que USA es de mis países favoritos, sobretodo porque en tanta extensión hay de todo para todos los gustos.

Pero el detalle de “todo a lo bestia” me llamó muchísimo la atención. Esto se aplica a la comida, a los coches, a las casas, al patriotismo, a las compras. Es su estilo de vida y a mí me flipa.

Incluso sus paisajes son inmensos y de una extensión indescriptible.

Gran Cañón del Colorado
Gran Cañón del Colorado

11. Francia. Lo cercano también puede sorprender.

Y es que Francia, no es solo París. Desde la frontera, pasando por la Provenza, atravesando sus Alpes. Ciudades y pueblos llenos de delicadeza y belleza nos descubren un país muy pero que muy completo.

Merece ser descubierta poco a poco y saboreándola. A veces no hace falta irse muy lejos para que un lugar te sorprenda.

Aix-en-Provence
Aix-en-Provence

12. Grecia. El pasado vive en el presente.

Todo aquel que se considere viajero, debe visitar alguna vez Grecia. El primer viajero de la historia, Heródoto, era griego.

Además, quienes hayan estudiado turismo, probablemente hayan comenzado la historia del turismo leyendo la Ilíada y la Odisea, de Homero. Griego también.

Cada paso por Grecia, es un viaje al pasado. Pero no olvidemos que ese pasado forjó nuestro presente.

Atenas
Atenas

13. Guinea Ecuatorial. Cuanto menos explotado, más espectacular.

Aunque ahora el turismo parece empezar a moverse en Guinea, cuando yo fui, simplemente conseguir el visado era muy difícil. Nos costó bastante.

Eso hizo que llegáramos a un país del que no sabíamos prácticamente nada, y a mí personalmente me alucinó.

Su gente se portó con nosotros espectacular, no sentimos sensación de peligro jamás, conocimos lugares completamente vírgenes, desde playas hasta selvas.

Comimos en sus restaurantes, puestos e incluso casas. Salimos por sus discotecas, usamos sus taxis compartidos. Y todo fue de 10.

Luba
Luba

14. Hungría. Lo bueno, si es barato, dos veces bueno.

Lo reconozco, tengo que volver a Hungría. Solo conozco Budapest y por lo que he leído, es un país con millones de cosas que ofrecer.

Pero simplemente por como es Budapest, ya sé que el resto me va a encantar. Es sin duda una de mis ciudades favoritas del mundo.

Y precisamente, que sea tan barata, hace que la puedas disfrutar mucho más. Absolutamente todo está a nuestra mano, incluso lo más caro, para nosotros es asequible.

Budapest
Budapest

15. Indonesia. La amabilidad extrema, existe.

Y eso que nosotros solo hemos estado en una de sus islas, aunque espero pronto poder retomar lo que la pandemia nos quitó (Java y Bali).

Eran tan sumamente atentos y amables, que al principio sentimos miedo. No éramos capaces de creer que su capacidad de ayuda naciera sin interés, y sin nosotros tan siquiera pedirlo.

Lo que hace el desconocimiento. Pero claro, hace 8 años, no estaba a nuestro alcance tanta información como la que tenemos ahora. Lo que tenemos claro es que es un país para repetir.

Bintan
Bintan

16. Irlanda. Cuando un lugar es acogedor, te sientes como en casa.

Si os digo que Irlanda me recuerda a Madrid, seguro que me tacháis de loca. Pero si digo que Irlanda me recuerda a Galicia, ya vamos acercando posturas.

Pero ya no es cuestión de pasados celtas, o de ser completamente verdes. Es que son acogedores ellos. Su cultura, su forma de ser, su ilusión por ser libres, su educación, sus ganas de crecer y evolucionar.

La sensación de sentirte como en casa cuando viajas, te conecta con ese lugar de manera especial.

Howth
Howth

17. Italia. Comer bien, también es viajar.

Si tuviera que quedarme con un destino por su gastronomía, sería Italia sin dudarlo ni un minuto. Ya lo pensaba antes, pero desde que soy vegetariana, más.

Tuve la suerte de poder celebrar este febrero mi cumpleaños en Roma, y tener miles de opciones para comer sin necesidad de rebuscar, es fabuloso.

Ellos saben jugar con las texturas y los sabores como nadie. Desde el salado al dulce y desde lo más rápido a lo más elaborado, con productos de gran calidad.

En Italia, ese país lleno de cultura y de historia, también se disfruta comiendo y bebiendo. Y eso es un plus, porque la gastronomía también dice mucho de un destino.

Roma
Roma

18. Jamaica. Sonreír soluciona todos los problemas.

Una de sus frases favoritas es “Jamaica, no problem”. Y es que allí si existe un problema, se soluciona sonriendo.

El positivismo te ayuda a ver siempre el lado bueno de las cosas. Su gente es feliz, tienen poco, pero nunca les falta una sonrisa.

Black River
Black River

19. Japón. La importancia de una filosofía de vida.

El budismo en Japón, les hace ser como son. Pero básicamente porque no se toman la religión como un Dios al que pedirle cosas, sino como una filosofía de vida.

Hacer el bien para que el bien te sea devuelto. Esto es el karma. Y ellos lo aplican a su día a día. Todos los que hayáis estado en Japón estaréis de acuerdo en que son amables, respetuosos y educados hasta decir basta.

Tenemos mucho que aprender de ellos. Para mí sin duda es el gran aprendizaje que me llevo de los “33 países, 33 aprendizajes”.

Kamakura
Kamakura

20. Malasia. La diversidad es maravillosa.

Malayos, chinos, indios, todos conviven en armonía. A pesar de estar sus barrios complemente diferenciados, la sensación que nosotros podemos percibir es la de mezcla.

Una mezcla perfecta para el turista porque las opciones tanto culturales como gastronómicas son muy amplias.

Esta mezcla también la viví en Singapur, pero allí todo está mucho más separado y clasificado por “etnias”. En cambio en Malasia la sensación es más de armonía.

Kuala Lumpur
Kuala Lumpur

21. Malta. La población y su actitud, marcan mucho un viaje.

Y es que si en Indonesia, Jamaica o Japón os hablaba de como su gente puede hacerte sentir cosas maravillosas, en Malta pasa al contrario.

La sensación continua de querer engañarte, las malas caras, el trato nefasto, incluso el genio y los gestos de violencia, me hicieron detestar Malta.

No es que el país no me gustase, tampoco me encantó, pero esa sensación continua de mal rollo, no me dejó disfrutar. Los 15 días que allí pasé, se me hicieron eternos.

Sé de gente que lo han vivido como yo, y otros que no lo han percibido. La experiencia de cada uno es personal. Pero para mí, parte fundamental del viaje, es tratar con su gente y aprender de ellos.

Y en Malta aprendí que la educación y el respeto (que a ellos les falta) es fundamental.

gozo
Gozo

22. Marruecos. Debemos conocer nuestros orígenes.

Dejando a lado que para mí Marruecos es un país alucinante al que estoy deseando volver, la primera vez que fui, llegué buscando algo más.

Cuando allí existían colonias españolas, mis abuelos emigraron. Y exactamente en Larache, nació mi madre. Su infancia y parte de su adolescencia, la vivió allí. Siempre me ha hablado con un amor espectacular de “su tierra”.

Muchos de vosotros, tenéis casa en el pueblo. Ese pueblo normalmente, es donde se han criado vuestros padres. Y vosotros habéis viajado y conocéis bien, ese pueblo y su historia. Eso hice yo con Larache, conocerlo mejor, para que formase también parte de mí.

Larache
Larache

23. Noruega. Los países nórdicos, son otro nivel.

Muchas veces hacemos alusión a los países nórdicos para comparar nuestro país o incluso el resto de Europa. De hecho dicen que Noruega es considerado el mejor país del mundo.

Os aconsejo viajar aquí al menos una vez en la vida para que lo comprendáis, ya que no solo es su belleza, también es su organización, su seriedad, su estilo…

Bergen
Bergen

24. Países Bajos. La libertad nunca está de más.

No solo por las drogas o la prostitución, que normalmente es lo que más nos puede llamar la atención.

Holanda defiende muchísimo los derechos del colectivo LGTBI, la ecología (por eso usan tanto las bicis) y los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas.

Debe ser por esto que los holandeses se creen con el “derecho” de mirar por encima del hombro a los demás y de considerarse superiores.

Amsterdam
Amsterdam

25. Polonia. Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla.

Tengo que volver a Polonia e intentar dejar de lado todo lo que pasó entre nazis y judíos, porque es algo que tengo clavado dentro.

Descubrí un país maravilloso, donde se come de escándalo, pero fui a aprender de esa historia que todo deberíamos conocer y eso me marcó el viaje.

Al final cada destino compone este post de “33 países, 33 aprendizajes”. Pero el aprendizaje que me llevé de Polonia, fue a través de una historia tan sumamente dura y brutal, que necesito volver para llevarme algo más.

Auschwitz
Auschwitz

26. Portugal. Lo decadente también es bello.

No siempre todo debe ser impoluto, reluciente, moderno, atrayente, innovador o actual. Lo antiguo, lo pasado de moda, lo que no se restaura o reforma, también tiene un rollo especial.

Y esto, junto a muchas cosas más, lo podemos descubrir en Portugal. Que además, tenemos la suerte de tenerlo sumamente cerca.

Oporto
Oporto

27. Reino Unido. Cambiar de opinión es maravilloso.

Para mí, una de las mejores sensaciones de viajar, es abrir la mente. El cambiar de opinión, el descubrir cosas que pensabas que no iban contigo, e incluso, que te lleguen a gustar.

Y eso me pasó en Londres exactamente. Jamás me ha llamado la atención. No me ha apetecido ni ir. De hecho días antes de este viaje, pensaba “lo hago por mi madre, pero si fuera por mi, lo anulaba”.

Bueno, pues estando allí, en el primer día completo que pasé por sus calles, sonreí y me dije: “venga vale, no me he ido y ya quiero volver”.

Muchos sabéis que allí tuvimos un percance y de repente todo lo bueno se convirtió en malo, pero casi un año después, estoy en el proceso de perdonarlo y quizás más adelante volver.

Londres
Londres

28. República Checa. Un viaje de invierno al año, no hace daño.

Desde entonces no me importa viajar a un país frío en invierno. De hecho, me gusta. Y si está nevado, mejor!

No nos vamos a engañar, hacer un viaje a -18º (sí sí, a 18 grados bajo cero, habéis leído bien) no es muy cómodo. Pero ver ciudades como Praga, completamente nevadas, es un espectáculo para la vista.

Praga
Praga

29. Singapur. La seguridad sí importa.

He de dejar claro que el sistema político de Singapur es la dictadura. Eso visto desde nuestra perspectiva es grotesco, pero viviendo allí, a pesar de que absolutamente todo está impuesto y prácticamente prohibido, me pareció el lugar perfecto para vivir.

Existen multas casi por todo. Y de hecho muchos son los delitos que conllevan cárcel. Los más duros incluso pena de muerte. Pero su seguridad es óptima.

Andar sola por la calle de madrugada no supone ningún peligro, nadie te va a hacer nada. Reservar tu mesa poniendo el bolso encima tampoco es ningún riesgo, nadie te lo va a robar.

El precio de cometer un delito, es conocido. Y eso permite al resto vivir tranquilos.

Clarke Quay
Clarke Quay

30. Suiza. El queso y el ahorrar, todo es empezar.

Que Suiza es caro, todos los sabemos. Y que los amantes del queso aquí se pueden volver locos, también.

La mejor manera de probar muchos quesos, es tener el desayuno incluido y aquí, ponerte tibio.

Pero para probar quesos y para ahorrar, os aconsejo mucho, visitar sus supermercados. Y es que en Suiza, donde más vais a notar que se os va presupuesto, es en comer o beber.

Hay supers donde en la ultima planta tienen restaurantes con platos, por ejemplo, de pasta por 8€ y cervezas por 3€. O si optáis por llevaros comida al hotel, sobretodo para cenar, en los supers a última hora, todo lo que no pueden vender al día siguiente, lo bajan muchísimo de precio.

25hours Hotel Zürich West
25hours Hotel Zürich West

31. Tailandia. La libertad sexual debería ser mundial.

He de confesar que cuando fui a Tailandia, este rollo me echaba un poquito para atrás. No sabía muy bien con lo que me iba a encontrar, ya que en aquella época sonaba mucho el tema “infantil”. Pero yo jamás lo vi.

En cambio si vi una sociedad que no se acomplejaba ni se escondía de ser como era. Que aceptaba que mujeres y hombres se divirtieran por igual. Y que la transexualidad era una opción más, sin tabús.

Phuket
Phuket

32. Túnez. Huir de lo turístico es imprescindible.

Al menos una vez por viaje. Evidentemente, cuando viajas, tienes que hacer turistadas. A mi las turistadas me encantan.

Pero al menos una vez o un día me gusta también salir de lo turístico. Ir a un pueblo donde nadie va, comprar en un mercado local, buscar una iglesia donde sólo los autóctonos rezan…

Un sitio de esos donde tienes que guardar la cámara porque no pega ni hacer fotos. Porque lo que lo que importa es disfrutarlo y que la experiencia quede en ti.

Eso lo aprendí hace 11 años en Nabeul.

Nabeul
Nabeul

33. Turquía. Volver a un destino, también está bien.

He visitado Turquía un par de veces y tengo claro que estoy contando los días para que llegue la tercera.

Cuando algo te gusta, tienes que volver. No nos podemos dejar llevar por las modas de tengo una foto aquí y ahora la quiero allá. O de he tachado no se cuantos países.

La lista de sensaciones y de enseñanzas es mucho más importante.

estambul
Estambul

Por eso quería hacer este post, con mis “33 países, 33 aprendizajes”. Porque tengo la suerte de que siempre cada lugar me enseña algo. Porque tengo la suerte de que cada vez que viajo, busco algo que aprender.

Espero que a pesar de ser un post largo, os haya gustado.

Podéis compartirlo y darle me gusta. O dejarme un comentario, ya que me encanta leeros.

Un saludo, y nos vemos en el próximo post.

6 comments

    1. Me ha súper encantado tu post. Que bien lo haces amija. Gracias a tus descripciónes me han dado muchas ganas de conocer muchos de esos países.

  1. ¡Me encanta como nos cuentas esos aprendizajes qué bonito! Te he entendido perfectamente con lo de Polonia, yo también tengo sentimientos encontrados. Y doy fe de que Praga nevada no puede ser más preciosa ❤️

    1. Los aprendizajes son lo mejor que nos llevamos de un viaje, por eso necesitaba un post especial para ellos. Gracias!!

Leave a Reply