Hola trotamundos! Hoy vuelvo a escribir y no sobre un destino, sino sobre consejos viajeros útiles, por lo menos los que he recopilado como los 50 consejos para viajar más útiles para mí.
Empezamos.
50 consejos para viajar:
1. Disfruta y empápate, déjate llevar y respira el destino en el que te encuentras, no hay nada como llenar nuestra alma de pedacitos de cada sitio que visitamos.
2. Déjate sorprender. No crees juicios por adelantado, la opinión propia es fundamental.
3. Lee un poco sobre la historia del lugar, a veces no entendemos por qué las cosas funcionan de una forma distinta, averigua un poco del destino antes de ir.
4. Aunque uses blogs y canales de YouTube para planificar tu viaje, añade cosas de tu interés propio e improvisa. Otros viajeros ayudan, pero tu experiencia propia debes completarla tú para que sea más especial.
5. Si no te entienden, sonríe, es el único lenguaje mundial.
6. Infórmate de las costumbres del lugar y donde fueres haz lo que vieres.
7. Es importante conocer también un poco las leyes del destino, lo cotidiano en tu país puede ser delito en otro.
8. ¿Quieres practicar inglés? Viaja! A veces necesitamos soltarnos, y cuando viajamos es la mejor forma de perder la vergüenza.
9. No temas preguntar, dicen que preguntando se llega a Roma, y es cierto que como un local, nadie te va a ayudar.
10. No hagas fotos a la gente sin pedirles permiso, se pueden sentir ofendidos.
11. Intenta no comparar, cada país tiene su cultura y su encanto.
12. Lleva un boli contigo, suele ser útil en múltiples ocasiones.
13. No te limites a hacer fotos, escribir sobre tu viaje (para ti o para los demás) también será un gran recuerdo.
14. Llega a lugares que no sean turísticos, la vida real también sorprende.
15. Recuerda que ser simpático y gentil ayuda más que un mal gesto.
16. Si quieres una buena habitación no hace falta dar propina, sé majo con el recepcionista. Pedir las cosas con una sonrisa, por favor y dando las gracias es el mejor truco.
17. Hazte un seguro de viajes, uno que cumpla con tus necesidades, y una vez en destino, protégete tu también. Procura no arriesgar tu vida por una foto espectacular o un selfie extra original.
18. Si alguien del país te dice que una zona es peligrosa, mejor no vayas.
19. Contando con que tienes un visado si es necesario, revisa también si el país cobra tasas de entrada o de salida, y guarda ese dinero.
20. Lleva siempre algo de efectivo contigo, ya sea cambiado o sin cambiar, y divídelo en varios compartimentos, así si te roban no se lo llevarán todo.
21. Aunque tengas tarjeta de débito, sería interesante viajar también con tarjeta de crédito, hay algunos países o algunos lugares donde no aceptan tarjetas de débito.
22. Usa la caja fuerte de tu hotel, y si no tiene, puedes utilizar tu maleta como tal. Si tienes candado o código de seguridad, será tu mejor cofre.
23. Ojo con el pasaporte, no te separes de él nunca y lleva contigo una copia, e incluso en tu correo electrónico, nube o en tu móvil.
24. Si necesitas vacunas, póntelas. No pagamos un seguro de viaje y dejamos esas cosas a medias. Si te lo aconsejan, es por algo.
25. Una maleta de 4 ruedas giratorias 360º y rígida, es la mejor inversión. Tirar de un equipaje pesado y que solo tiene dos ruedas hará de tu trayecto un infierno.
Sigue leyendo, aún vas por la mitad de los 50 consejos para viajar!
26. Y si eres mochilero, invierte entonces en una buena mochila, ya que ésta será tu casa.
27. En caso de que el viaje lo permita, intenta usar equipaje de mano, eso ahorra mucho tiempo en el aeropuerto.
28. Si facturas equipaje intenta llevar contigo lo necesario por si te pierden la maleta y tienes que pasar varias horas sin tus cosas.
29. Lleva contigo dos llaves si usas candado, por si una se te pierde.
30. No olvides los medicamentos que puedas necesitar, yo siempre llevo conmigo Spidifen porque me sirve para todo tipo de dolores.
31. Si llevas las reservas impresas, mejor. Muchas veces los nombres no se traducen correctamente y con tu documentación será más fácil de encontrar.
32. Es fundamental tener algo de entretenimiento para las horas muertas, a veces los aviones no tienen pantallas, así que si puedes lleva contigo un buen libro, algo de música, series, pelis, etc.
33. Si cuentas con una cargador portátil llévalo contigo, seguro que más de un día te salvará la vida.
34. A parte, si te gusta hacer vídeos o muchas fotos, está genial portar contigo baterías extras y un trípode miniatura, de esos con las patitas como un pulpo, lo puedes enganchar en un montón de sitios (y para cuando se viaja solo es una maravilla).
35. Cuando tengas un vuelo largo, con cambios de hora, intenta planificar las horas de sueño con anticipación, te hará disfrutar más desde el momento de tu llegada.
36. Si haces un trayecto largo en tren, aprovecha y cógelo nocturno. Así no pierdes tiempo real del destino y al dormir en el tren, ahorras una noche de hotel.
37. Hazte con un adaptador internacional, de los que tienen clavijas válidas para todo el mundo. Así no tendrás que comprar uno distinto cada vez que cambies de continente.
38. No compres ropa o zapatos para el viaje, es mejor que elijas entre lo que tienes, lo más cómodo.
39. Lleva una bolsa de plástico o dos, seguramente las necesites para la ropa sucia o separar zapatos.
40. Cuenta con dejar hueco libre en la maleta para tus posibles compras, si la llevas a full ya a la ida no te cabrá nada al volver y seguramente te pases del peso permitido.
41. En caso de que suelas pasar frío en el avión (como yo), lleva por si acaso en el vuelo pantalones largos y una chaqueta o sudadera, hay compañías que no dan mantas.
42. Ojo con los datos móviles, te aconsejo desactivarlos antes de volar, porque si al aterrizar los llevas activos y no tienes una tarifa con roaming en ese país, te va a llegar un facturón.
43. Sé puntual. Esto ya no es a la hora de los transportes sólo, sino con las reservas de los hoteles en función de las horas de llegada/ salida que te marquen, en excursiones… que nadie tenga que esperar por ti y fastidies la experiencia de los demás.
44. Revisa antes de viajar las opciones más económicas de transporte en destino. Dependiendo de la ciudad o el país podéis encontrar pases por días, que a veces incluyen descuentos para actividades culturales.
45. Una vez en el lugar ojo con beber agua. Asegúrate de que sea potable y ante la duda bebe agua embotellada.
46. Camina y coge el autobús en tu destino, eso te permite ver más que si andas en metro a todos lados.
47. Atrévete con la comida local, no tienes por qué probar lo más asqueroso, pero seguro que hay algún plato que te seduce.
48. Busca un supermercado o un mercado local, igual encuentras alguna cosa distinta que probar. Hay marcas que producen sus productos con distintos sabores enfocados al país de origen. Como patatas Lays sabor langosta en el Sudeste Asiático o Chips Ahoy sabor Red Velvet en Estados Unidos.
49. Si necesitas planchar algo y no dispones de plancha, el vapor de la ducha ayuda.
50. Intenta ver un amanecer o un atardecer en un lugar tranquilo, es una experiencia maravillosa y que te hará saborear tu viaje de una forma distinta.
Seguro que existen 50 consejos para viajar más, que por supuesto, estaré encantada de leer, os invito de hecho a que los dejéis en comentarios.
Hoy tan sólo quería expresaros los que suelo aplicar yo siempre, que he ido aprendiendo a lo largo de mis 15 años viajando, poquito, pero intenso.
Espero que os sean de ayuda estos 50 consejos para viajar.
Nos vemos en el próximo post
Buenos consejos.
Respecto a la maleta, yo me voy deshaciendo de la ropa interior durante el viaje. Camisetas, calcetines, calzoncillos… . Así vuelvo a casa con menos ropa sucia y cada vez tengo más espacio libre de equipaje.