Buenas mis viajeros! Que ganas tenía de empezar a contaros cositas de esta ciudad. Y es que ya os lo adelanto, Budapest me ha enamorado como hacía mucho que una ciudad no lo hacía. Así que vamos con este “Budapest: organización para un fin de semana”.
Definitivamente ha pasado a mi top 5 de ciudades favoritas del mundo, junto a otras como pueden ser San Francisco o Estambul.
Información Básica:
Documentación necesaria: nuestro DNI o pasaporte en vigor es suficiente como españoles.
Si sois de otra nacionalidad podéis consultar la web de Servicio Consular.
Moneda: la moneda de Hungría es el florín húngaro. Os recomiendo que directamente saquéis dinero en Budapest. Hoy en día hay un montón de tarjetas que te puedes hacer que no cobran comisión.
Llevad también algunos euros porque allí los aceptan y en un apuro podéis usarlos.
Calculad que 1€ son 310 HUF.
Electricidad y enchufes: exactamente igual que en España, por lo que no necesitaréis ni adaptador ni convertidor.
Transporte: sinceramente cogimos el transporte 4 veces contadas. Cuando tu alojamiento está bien situado y tus ganas de andar son muchas, realmente necesitas poco transporte (al menos en Budapest).
Cuando llegas al aeropuerto, hay un servicio allí mismo que puedes contratar en el momento. Es una empresa de minivans, que te dejan en tu alojamiento. Juntan 7 personas y las van dejando por sus hoteles, y el precio varía en función del número de personas que vayáis juntas. Nosotras éramos 3 y nos salió por 21€ (7€ cada una).
A la vuelta, nuestro anfitrión del apartamento nos llevó al aeropuerto en su furgoneta y nos cobró un poco más, pero no nos importó ya que no queríamos complicarnos a las 7:00 de la mañana.
Y en la ciudad cogimos el autobús dos veces, que ni nos cobraron porque no tenían cambio. Bueno, eso interpreté yo con el gesto que me hizo. Pero miramos el precio y eran 350 HUF por viaje.
De todas formas, contad con que existe la posibilidad de comprar una tarjeta de 3 días de transporte por 4.150 HUF, lo cual está genial porque por poco más de 13€ podréis usar buses, metro y tranvía de manera ilimitada. De hecho ya lo podéis comprar directamente en el aeropuerto.
Agua: a parte de saber que Budapest en su situación privilegiada cuenta con grandes aguas termales, su agua es completamente potable y de alta calidad, por lo que no es necesario comprar agua embotellada.
Avión:
Pues como casi siempre, RyanAir de mi vida no me defrauda. Los vuelos súper puntuales y encima cogimos una oferta tremenda.
Compramos los billetes unos tres meses antes y nos salieron por 89€ cada una, pagando prioridad, elección de asientos y equipaje de mano.
Los horarios que elegimos fueron los siguentes:
IDA Jueves 13/06 a las 07:10 – llegada a las 10:20
VUELTA Domingo 16/06 a las 09:45 – llegada a las 13:10
La verdad es que pudimos aprovechar perfectamente los 3 días con esos horarios, por eso entra a formar parte de “Budapest: organización para un fin de semana”.
Alojamiento:
Nosotras nos quedamos en un apartamento justo al lado del Parlamento y fuimos absolutamente a todos lados andando.
El bus lo usamos el último día porque ya no podíamos más con nuestras piernas, pero realmente ir al Balneario Szechenyi, que fue para lo que cogimos el transporte, a penas quedaba a media hora.
El nombre del apartamento es Apartment Best Vacation, y lo reservamos como siempre a través de Booking. Nos salió por 75’60€ la noche a las tres. Tenía dos habitaciones y sofá cama en el salón. Una pequeña cocina con nevera y un baño.
Podéis verlo y reservarlo a través de este enlace de booking directamente. Además Victor, su anfitrión era súper majo. Nos mandó un montón de mails antes de ir para aconsejarnos que hacer, sitios donde comer, por donde salir, etc.
Free Tour:
Esto os lo voy a comentar aquí directamente, porque es una NO RECOMENDACIÓN. ¿Y eso qué quiere decir? Que el free tour que yo hice NO lo recomiendo.
El guía era húngaro y eso bien, pero no nos habló nada de historia, no nos descubrió sitios que contados cobraran especial importancia, no nos gustó nada.
De hecho cuando volvimos a pasar por sitios, buscamos nosotras en wikipedia para poder enterarnos de qué era y cuál era su historia.
El tour debería haber durado 3 horas y duro poco más de 2, un calor sofocante y no nos llevaba por sombras (y las había), además no hizo ningún descanso, que normalmente siempre se hacen, para tomar algo y refrescarte, y más a 39º y con un 80% de humedad.
Total que la empresa que NO os recomiendo es “triptobudapest”. Os dejo el enlace para que veáis la web y así os suene donde NO reservar.
De todas formas, con tour o sin él, ya Budapest desde el primer momento se hace notar vibrante. Con unos contrastes asombrosos, desde los bares más ruinosos hasta los edificios más espectaculares.
No puedo más que recomendaros esta ciudad que seguro no os deja indiferentes y que este post “Budapest: organización para un fin de semana” os ayude.
Nos vemos en el próximo post donde os dejaré todos los imprescindibles que no os podéis perder para una experiencia completa.
Un beso fuerte, viajeros!
Hola.
Fantástico post. A nosotros Budapest también nos alucinó y es una de nuestras ciudades favoritas del mundo.
Que pena que el free tour no os gustara; a veces estas cosas pasan. Lo importante es que so no os hiciera que la ciudad os decepcionara.
Un saludo
Ay no, es que Budapest con o sin tour no deja de ser espectacular. Muchas gracias por leer y comentar! un beso.