Hola mis wanderlusters!! Empezamos la serie de este alucinante país. Canadá: primera toma de contacto
Hoy estaba intentando organizar en mi cabeza cómo presentar Canadá y creo que un país así necesita de explicaciones por separado.
Hoy lo primero que vamos a hacer es introducir un poquito el país y os voy a dejar la ruta que yo hice, la cual desarrollaré en próximos posts.
Canadá podemos decir que fue mi primer viaje grande, lejos, pagado por mí misma, uno de mis sueños viajeros, y el primero en hacer realidad.
Yo estuve en Canadá hace 10 años, en 2008, y fue sin duda el detonante que haría estallar en mí esa necesidad de viajar, de conocer culturas distintas, cuanto más lejos mejor, cuanto más raras mejor.
Bueno, y qué saber antes de viajar a Canadá. Para mi los datos más importantes son los siguientes.
Canadá: primera toma de contacto
1. Canadá es bastante grande, la distancia entre sus ciudades más importantes, sobretodo con Vancouver, es muy larga. Tenlo en cuenta para organizar tu viaje!
2. Aún que por un momento lo pensemos, nada tiene que ver Canadá con Estados Unidos. Lo único en lo que se pueden asemejar es en un par de cosillas, pero sus costumbres, forma de vida, seguridad… no se parecen. Es más, Canadá está mucho mejor organizado a nivel gubernamental y es bastante más seguro que USA.
3. Echa un buen ojo a cómo vas a organizar este viaje. Yo hace unos años contraté un tour para hacer todo en un circuito cerrado, en bus. A día de hoy, y después de haber hecho un roadtrip por Estados Unidos, creo que si volviera a Canadá, lo haría así, fly & drive. Eso sí, si vais a conducir, no olvidéis llevar el permiso internacional.
4. La moneda de Canadá es el dolar canadiense. Y pagar allí con tarjeta es lo más normal del mundo. El cambio lo podéis hacer allí directamente, preguntando en el hotel donde hay un buen lugar de cambio de moneda, pero tranquilos que no es de los lugares donde más afeitan comisión al turista.
5. Llevo algún tiempo viendo vuelos directos desde Madrid a Montreal y a Toronto que rondan los 450€. Me parece un muy buen precio. Y ten en cuenta, sobretodo si has estado en USA y ya sabes que los hoteles por allí son bastante caros, que los hoteles en Canadá son más económicos, y pueden rondar los 100-125$ la noche. Aún así en ciudades grandes será un pelín más caro y en carretera o en parques nacionales más económico.
6. Los españoles, como documentación necesaria, necesitamos un pasaporte válido y rellenar la eTA (Electronic Turist Authorization), que es similar a la ESTA de Estados Unidos, pero que en este caso son 7$. En esta página tenéis absolutamente toda la información sobre dicha autorización:
https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/visit-canada/eta/apply-es.html
7. Aún que Canadá tiene sus ciudades francófonas, realmente el país entero es bilingüe en inglés y francés. Evidentemente no es necesario saber ninguno de los dos idiomas, ya sabéis que con paciencia todos nos entendemos, pero ellos están acostumbrados a dos acentos distintos, a dos lenguas diferentes, y eso les hace en general más comprensivos.
8. El invierno en Canadá es duro, sobretodo los meses de Diciembre, Enero y Febrero. Os pueden pillar fuertes nevadas y heladas y eso hacer de tu viaje una mala experiencia, sobretodo si no eres un aventurero extremo. Yo creo que el verano y los primero meses de otoño son los mejores para conocer Canadá.
9. La propina es obligatoria. Esto sí que es como en Estados Unidos. Tenéis que dar en los restaurantes entre un 10 y un 15% del valor de la cuenta. Habrá sitios donde la tengan fijada y os lo indiquen.
10. Los enchufes en Canadá son como los de Estados Unidos, de dos clavijas rectas, pero si me hicisteis caso en el post de “50 consejos viajeros” uno de ellos os decía que compréis un adaptador mundial y lo llevéis con vosotros a todos los viajes fuera de España, así nunca falláis.
Bueno, pues dicho esto, os comento que el circuito que yo hice fue básicamente al Este de Canadá, moviéndome entre las provincias de Ontario y Quebec (recordad que Quebec es provincia y también un ciudad dentro de ésta).
Este fue mi itinerario:
- Madrid – Toronto
- Toronto – Cataratas del Niágara
- Toronto
- Toronto – Cucero por Mil Islas – Kingston – Ottawa
- Ottawa
- Ottawa – Wendake
- Wendake – Quebec
- Quebec – Avistamiento de ballenas en Saguenay – Cascadas de Montmorency
- Quebec – Chez Dany – Montreal
- Montreal
- Montreal – Madrid
No os puedo decir más que me lo pasé increíble, que me gustó a morir y que voy a intentar trasladaros a Canadá en las siguientes entradas, para que os den unas ganas brutales de ir.
Espero que hayáis disfrutado de Canadá: primera toma de contacto.
Nos vemos en el próximo post (canadiense)!