Mis viajeros preciosos, seguro que a vosotros, como a mí, os gustan unas buenas fiestas! Y yo no he ido a todas las que ofrece España, pero como Las Fallas de Valencia no creo que haya otra fiesta en nuestra tierra. Yo os voy a dar las siguientes pistas: ¿Cómo aprovechar bien las Fallas?
Mi marido es valenciano y mis suegros viven allí. He tenido la suerte de ir varias veces, algunas los días previos y otras justo para la noche de la Cremá.
Es evidente, que esa noche es la más bonita y emocionante, es la noche en la que se da fin a un año de trabajo pero a su vez se da inicio a los preparativos del año próximo.
Pero las Fallas se pueden vivir durante muchos días y si no os cuadra el pasar la noche del 19 de marzo en Valencia, los días previos son también muy chulos.
Desde el día 01 de Marzo se suceden distintos actos, incluso a diario. Yo no me voy a tirar el pisto de que me los sé todos, me sé los que suelo repetir yo de manera metódica, pero para más info pinchad aquí:
¿Qué no perderte ningún día de Fallas?
Y por ende, ¿Cómo aprovechar bien las Fallas?
Para mí es imprescindible ir todos los días a la Mascletá de la Plaza del Ayuntamiento a las 14:00. Este espectáculo de pirotecnia, la verdad es que aumenta su espectacularidad a medida que se acerca el 19 de Marzo, pero es algo que hay que vivir en Fallas sí o sí.
Tenéis que ir un rato antes, por allí hay sitios donde comprar una lata de refresco o de cerveza y también hay mucho vendedor ambulante.
Sobretodo los días previos a la Cremá, que la mascletá se pone a tope, para coger un buen sitio y sentir como tiembla el suelo, como huele a pólvora, somo se tiñe de gris el cielo, hay que ir por lo menos 1 o 2 horas antes. Cuanto más cerca más vais a alucinar.

Imprescindibles hasta del 15 de Marzo
Tenéis que ver la iluminación de las calles. Eso es una maravilla. Normalmente las más bonitas o las que suelen tener más premios son calle Ruzafa y calle Sueca. No os lo perdáis, porque seguro que no habéis visto algo igual, es que no tiene comparación casi ni con la iluminación de Navidad de grandes capitales.
Los puestos callejeros de comida van a tope, sobretodo por la zona de la explanada de la plaza de toros, y en los aledaños, hay un montón de puestecitos, y para mi el top es el blanco y negro, un bocata de morcilla y butifarra blanca, que está espectacular.
Y no, vosotros no habéis disfrutado las fallas al 100% si no os compráis un paquete de buñuelos de calabaza en un puesto callejero. Eso está buenísimo, y ya si queréis rizar el rizo pedidlo con un vasito de chocolate caliente, que se bebe y también se usa para mojar los buñuelos.
Lo mejor de Las Fallas a partir del 15 de Marzo
Seguimos viendo: ¿Cómo aprovechar bien las Fallas?
Lo ideal sería esto, que pudierais vivir las fallas desde el 15 hasta la noche del 19. Es sin duda la parte más llamativa y más viva de las Fallas. Porque a parte de lo anterior, la ciudad se viste de gala y empieza la verdadera marcha.
La Plantá de las Fallas en la calle se hace durante la noche del 15 y muy tempranito por la mañana el día 16, para que cuando la gente se levante, estén todas las Fallas puestas en cada rincón.

Y es este mismo día 15 (para el 16) que empiezan los Castillos de Fuegos Artificiales en el Paseo de la Alameda, justo al lado del Puente de Calatrava, a las 0:00. Para esto también hay que ir a coger sitio, aún que el espectáculo está en el cielo y se ve bien desde muchos puntos, pero ya sabéis, cuanto más cerquita mejor.
El día 17 se saca la Virgen de los Desamparados a su plaza y comienza lo que durante dos días se llama La Ofrenda. Donde las falleras y falleros van con sus flores a ofrecérselas a la virgen y allí se las van colocando en el manto para que éste sea de flores. Queda sumamente precioso.
Además de disfrutar de los pasacalles continuos de falleros y falleras, con sus orquestas y sus trajes típicos. Es una fiesta continua.
El día 19 la Mascletá es espectacular, yo no soy valenciana y os juro que se me pone el pelo de punta y se me saltan hasta las lágrimas. No se puede definir con palabras, os juro que hay que vivirlo.
Por la tarde sale la Cabalgata del Foc, que es súper chula y a las 22:00 empiezan a quemar las Fallas infantiles. Igualmente yo os aconsejo que si hay alguna Falla en especial que queráis ver quemar, vayáis un rato antes a verla arder de cerca, porque el sentimiento es brutal.
La Cremá empieza a las 0:00 pero siempre empiezan por alguna un poco antes y van casi que en orden ardiendo poco a poco. Y lo normal es moverse por las calles en busca de las que se van quemando, pero no podréis ver todas ni de coña, porque son como 700.
Intentad hacer un recorrido, para acabar a la 1:00 en la Plaza del Ayuntamiento, que es donde se quema la última Falla. Y se hace el espectáculo de Fuegos Aéreos.
Y así acaban lo que yo creo que son las fiestas más bonitas de España. ¿Cómo aprovechar bien las Fallas? Pues lo primero: yendo!
Como última recomendación, yo sé que es muy típico comerse una paella en cualquiera de sus bares o restaurantes en la playa, pero si tenéis la oportunidad, probad el Arroz al Horno, eso es súper típico valenciano y os va a encantar; aún que os digo una cosa, el más bueno es el de mi suegra y esa suerte me la guardo para mí.

Un besazo viajeros, espero que podáis disfrutar de Las Fallas!