MariPuri ataca de nuevo con cómo organizar un viaje en 7 pasos.
Esta vez os traigo un post muy sencillito, no es más que mi forma de organizar mis viajes, la que yo uso, que me funciona y por la cual consigo siempre muy buenos precios.
Son muchas las veces que organizando los presupuestos del viaje, me preguntan “¿pero como lo consigues tan barato siempre?”
Hombre, no nos vamos a engañar, yo no soy de las que deja todo para el último momento, ni dejo muchas cosas sin atar. Me encanta organizar, apuntar precios, hacerme listas, ponerme fechas con antelación.
No recuerdo ningún viaje que haya hecho con menos de 4-5 meses de antelación, quizás es que este espíritu viajero mío no deja de cavilar, y cuando estoy haciendo un viaje ya estoy pensando en los dos siguientes.
Por lo cual siempre tengo unos cuantos viajes apuntados en mi agenda, o en algún bloc de notas. A parte de esto siempre estoy leyendo sobre viajes que ha hecho otra gente. Estos famosos blogs me encantan, ya que si no viajo yo, me gusta que lo haga mi mente.
Pero vayamos entonces por pasos, ¿cómo organizo yo mis viajes?
Cómo organizar un viaje en 7 pasos:
#1 – Fijar el destino.
Bueno esto es muy personal. En mi cabeza por ejemplo siento que cuanto más lejos mejor. Esto no es por nada en particular. Pero pienso en sitios que puedo ir en cualquier momento o en sitios que estarían mejor ahora.
Por ejemplo, con 60 años veo un viaje accesible Londres, ahora no me apetece. Me da igual. Prefiero ir a sitios más cansados. Porque con 60 años creo que será más duro hacer Nepal y el Tibet, que ahora con 32. Pues así con todo.
No sé pero en mi cabeza dejar Europa para cuando sea más mayor, lo veo más conveniente. Igualmente cuando hay que hacer escapadas, pues se hacen por Europa, pero a mi lo que me gusta y lo que me apetece es ir lejos.
#2 – Consultar la documentación y las vacunas necesarias.
En Europa no necesitamos visado para casi ningún sitio, de hecho con el DNI es suficiente, pero hay excepciones. Para cualquier duda suelo mirar esta web:
https://visados.org/visa-quick-check
Por otro lado para ver las vacunas que necesitas dependiendo del lugar al que viajes, las puedes ver aquí:
http://www.vacunas.org/vacunas-para-el-viajero/
Y en caso de tener que vacunarte, aquí tienes el listado del centro de vacunación internacional en cada ciudad española:
http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
#3 – Organizar el viaje, ¿libre o con agencia?
De esto tengo escrito un post. Yo en mi caso, excepto si me quisiera ir a un resort en el Caribe o si quisiera ir de safari por África o incluso para un crucero, todo lo demás lo organizo por mi cuenta.
Como no me cuesta tirarme las horas muertas buscando y rebuscando, de hecho, lo disfruto, prefiero hacerlo así y con tiempo, para intentar conseguir los mejores precios.
#4 – Itinerario.
Yo me declaro blogger y vlogger fan. Soy super adicta a leer blogs de viajes, guías, ver vídeos de youtube, etc. Total, que me gusta empaparme muy mucho del destino.
Normalmente si lees sobre el lugar que quieres conocer mucho, ya tienes el 70% del viaje organizado, porque vas a llevar en tu cabeza perfectamente estructurado lo que quieres ver y qué necesitas para viajar.
La estructura del itinerario va a depender siempre del tiempo y del dinero con el que contemos. Es obvio que cuanto más tiempo más vas a poder ver, pero eso implica más gasto, a no ser que recortes de otras cosas como el alojamiento.
Nosotros por ejemplo pedimos varias cosas a los hoteles donde nos quedamos, que son: ubicación, limpieza y no compartir ni habitación ni baño. A todo lo demás nos podemos adaptar.
Lo que ver en cada sitio depende de cada uno, porque cuando viajas los gustos pueden ser infinitos, y unos dedicaran mucho tiempo al arte arquitectónico y a otros les volverá locos visitar museos. Esta organización es cuestión de cada cual.
#5 – Transporte.
Mi página web favorita para buscar los vuelos es
https://www.skyscanner.es/
Yo busco siempre siempre aquí y luego reviso las compañías que me marca más baratas, por si encuentro mejor precio directamente con la web de la aerolínea, pero normalmente el mejor precio SIEMPRE es con SkyScanner.
Si empiezo a mirar con tiempo, me gusta activar notificaciones porque así si baja o si sube el precio me avisa por email.
Además a través de skyscanner tienes mil tipos de filtros para buscar vuelos.
#6 – Alojamiento.
Para reservar hoteles nunca me falla
www.booking.com
Jamás reservé a través de AirBnB, y a la gente le suele molar, pero he escuchado historias de todo tipo, así que como a mi me funciona Booking, lo siento pero no quiero otra cosa.
Yo reservo siempre con cancelación gratuita y si puede ser, con Wi-Fi gratuito. En la Unión Europea no hay problema porque tenemos roaming gratis, pero en el resto del Mundo yo sin nada de internet no puedo estar.
Pero como pasa con SkyScanner, las opciones de filtros son infinitas.
#7 – Asegúrate!
No salgas de viaje sin seguro. Si viajas por Europa tienes la tarjeta de sanidad europea. Yo normalmente para aquí es lo único que llevo, pero si salgo más lejos suelo revisar seguros distintos por lo que pueda pasar, ya que nunca sabes dónde vas a tener un imprevisto o un percance.
Y con esto y mis mil apuntes tomados de todo lo que leo y veo sobre el país/ciudad que voy a visitar (y pidiendo un mapa cuando llego al hotel) tendría todo organizado para empezar a disfrutar!
¿Vosotros sois tan organizados o preferís hacer todo más a lo loco y disfrutar del tirón? Contadme!! ❤️