Hola viajeros, qué os parece si hablamos hoy de Hallstatt, un pueblo de postal.
Hoy os traigo una entrada que tenía ganas de escribir hace tiempo. Creo que os puede servir de ayuda, porque este pueblo es muy visitado y seguro que en algún momento habéis visto la típica imagen que he puesto de portada a través de algún conocido.
He de comenzar diciendo, que nosotros no llegamos directos a Hallstatt sino que hicimos una parada de una noche en un pueblo que se llama Sankt Johann im Pongau, el cual no tiene nada en especial, pero nosotros al recorrer todo en tren nos venía de maravilla para descansar y disfrutar de ese monte tirolés.
Para mí, la mejor forma de conocer Hallstatt es desde Salzburgo, que será el siguiente capítulo, y aun que lo normal es ir y volver en el día, si os cuadra, os recomiendo que os quedéis a dormir en el pueblo.
Hallstatt está denominado como el pueblo más bonito a orillas de un lago.
Han denominado a Hallstatt el pueblo más bonito del mundo a orillas de un lago. No sé muy bien que tipo de estadísticas siguen para esto, pero yo sinceramente, a pesar de pensar que el pueblo es precioso y completamente de cuento, no creo que sea “el más” de todos.
Gracias al viaje en tren y cruzando fronteras entre alpes y tirol, os puedo asegurar que hay pueblos en la zona, incluso ya desde Francia, llegando hasta Alemania, que son dignos de ver. De estos que solo con pasar cerca te dejan con la boca abierta y todo el mundo se pega al cristal para sacar fotos.
Entonces, ¿por qué os recomiendo dormir allí? Pues porque el pueblo está de moda, y millones de personas colman sus calles durante el día. Al pueblo, si llegas en tren, tienes que cruzar el lago en barco para visitarlo. Y cuando el último ferry sale hacia la estación de trenes, se respira un ambiente súper tranquilo, aunque tenéis que contar con cenar prontito, porque a las 22:00 está todo cerrado. No queda abierta ni una heladería, ni una tienda de nada.

Como os comentaba, la forma más fácil de llegar a Hallstatt es en tren. Cuando os bajais en esta estación, justo al lado se encuentra el embarcadero. Hacéis cola y pagáis 6€ por persona para un billete de ferry ida/vuelta abierto.
Esto está muy bien coordinado, osea que siempre hay ferrys esperando a cuando llega un tren, y al contrario, desde el pueblo, cuando sale el ferry es que en unos 10 minutos pasa el tren de vuelta hacia Salzburgo. Existen otras paradas intermedias que podéis valorar.
Dormir en Hallstatt, es una de mis recomendaciones.
Nosotros lo primero que hicimos fue ir a dejar las mochilas a la casa donde nos quedábamos, la cual estaba a unos 20 minutos andando de la parada de ferrys, y aquí os dejo el enlace porque está dentro de mi lista de alojamientos top.

El pueblo es pequeño, pero tiene varios miradores, no os voy a decir lo que hacer porque realmente tiene poco. Lo mejor es caminar y disfrutarlo desde todas las perspectivas.
La siguiente imagen es una de las que hacen de Hallstatt, un pueblo de postal.

La iglesia se puede visitar, y justo en la parte alta tiene un cementerio muy bonito. En esta zona de Europa, los cementerios no son esos lugares chungos que lo son para nosotros los españoles. Ellos lo cuidan y lo valoran, e incluso los tienen bonitos para disfrutarlos.

El pueblo en sí, cuando lo callejeais, es precioso. La imagen típica es precisamente por el lago y por estar rodeado de montañas, pero os aconsejo mucho que disfruteis en si de sus calles empedradas, con balcones llenos de flores.

A parte de esto, en el lago podeis alquilar barquitos durante una hora para cruzar al otro lado, o ir a las zonas de baño, o simplemente disfrutar las vistas del pueblo desde el agua.
Aunque Hallstatt es un pueblo pequeño, hay opciones de todo tipo y para todo el mundo.
Y existen unas minas de sal con muy buena pinta. Nosotros no las visitamos porque yo recientemente había estado en las de Krakovia y estas se pasaban de caras, entre los dos rondaban los 80€, así que pasamos.
Por la noche fuimos a cenar a un restaurante que había justo pegado al lago, con farolillos, súper chulo, y como ya nos habían advertido de que cerraba todo y anochecía pronto, disfrutamos de un paseo al anochecer con un helado, camino a nuestro alojamiento, porque teníamos que madrugar.
Al día siguiente, cuando íbamos en el ferry de camino a la estación de trenes, observé el pueblo por última vez, y llegué a la conclusión de que realmente la mejor vista es desde el agua.

¿Qué opináis vosotros? ¿Os parece Hallstatt un pueblo de postal?
Yo desde luego considero que esta visita es un must para cualquier viajero, pero, os puedo garantizar que pueblos así de bonitos en la zona, hay muchos.
Me gustaría saber si está entre vuestros planes.
Un besote y nos vemos en el próximo post!
Eso si que es un pueblo con encanto es bonito hasta el cementerio, tienes toda la razón
Jajajaja si si, hasta el cementerio es cuki 🙂
Incluyo este pueblo entre mis favoritos ya que tengo pensado ir a Salzburgo.
Gracias por tu comentario.
Próximamente añadiré el post de Salzburgo. Atenta! Un saludo.
He estado un par de veces y es un sitio increíble. Recomiendo dormir en Obertraun que esta a 5 km para relax absoluto. Bañarse en verano es una delicia
Obertraun está genial! Lo confirmo jejeje 🙂