Hola viajeros! Hoy os traigo un post con toda la información que he recopilado de cómo va a ser la reactivación del turismo en el mundo de punta a punta.
Hace poco nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se pronunció sobre el turismo en España, e instó a este sector a prepararse porque habrá temporada de verano.
Aunque a los que estamos dedicados al turismo de lleno, nos ha parecido que ha llegado tarde y sin fecha (ACTUALIZADO: permitirá la entrada de turistas a partir del 01 de julio), lo importante es que el movimiento está a punto de comenzar.
Hoy os voy a desgranar los planes que existen sobre este “nuevo comienzo” del turismo a nivel mundial, pero no sin antes hacer un par de incisos.
- El turismo no es sólo bares, terrazas, sol y playa. El turismo también es naturaleza, deporte, bienestar, cultura, historia, negocios, congresos… ese 12% del PIB no sale únicamente de costa e islas. Es un motor muy importante en diferentes ámbitos, así que por favor, no lo infravaloremos.
- Soy la PRIMERA que va a animar y animo a quedarnos en España, a conocer más lo nuestro, a dedicarle más tiempo, a hacer escapadas de fin de semana, a aprovechar puentes o incluso hacer excursiones de un sólo día.
El que quiera, por supuesto, puede no salir de España, ni este, ni otros años, pero recordad que el flujo del turismo es igual de importante en ambos sentidos. Nosotros necesitamos turistas extranjeros, pero ellos en sus países también nos necesitan a nosotros.
¿Por qué creéis que el sector está tan contento de que se abran las fronteras? Porque con el turismo nacional jamás se podría rellenar ese hueco de necesidad.
Por lo que, aunque nos quedemos en España más que en otras circunstancias, no olvidéis que el mundo es fascinante, que nos espera, y que nos necesita!
Y después de este par de valoraciones, vamos a ver cómo se prepara la reactivación del turismo en el mundo, a pesar de tener que coger estos datos con pinzas, porque dependemos de cómo avance el virus.
ÁFRICA

El turismo en África va a llevar dos caminos distintos, ya que hay que diferenciar entre el norte y el resto de África.
Túnez ha anunciado esta misma semana un plan de rescate para el sector turístico, en el cual aseguran estar preparados para acoger turistas de forma gradual, siempre dando prioridad a nacionales y países vecinos.
El 4 de junio se reabrirán hoteles, restaurantes, cafeterías y lugares de culto; y para el 14 de junio esperan haber llegado a la fase final del confinamiento.
ACTUALIZADO: Túnez abre sus fronteras el 27 de junio y exige el test PCR desde el país de origen, ha de ser negativo o haber pasado ya el virus.
Egipto ha activado al 25% de momento el sector turístico. Sus hoteles deben tener personal médico y un sello de “Seguridad Higiene”. Durante el mes de junio esperan incrementarlo al 50%, pero de momento solo hablan de turismo nacional.
Marruecos va a aprovechar la situación para reorganizar la estructura del turismo en el país, con ayudas del gobierno se preparan para anunciar un plan, aún sin fecha.
No han dado señales de cuándo piensan abrir sus fronteras.
África negra, esa parte de África con la que todos soñamos, de safaris, de naturaleza, de culturas distintas, tiene el problema añadido de no disponer a penas de la metodología para contabilizar los casos.
Poco se está hablando de África, pero claro, si tenemos en cuenta que en esta parte del planeta la malaria mata casi al triple de personas al año que el coronavirus, poco más hace falta decir, ¿verdad?
Parece que el Covid19 es una enfermedad del primer mundo, por eso nos importa tanto. En fin… que de momento os podéis olvidar de las memorias de África.
Aun que para ser honestos, Tanzania no tiene ningún tipo de restricción en sus fronteras.
ACTUALIZADO: Sudáfrica no abrirá al turismo internacional hasta febrero de 2021. Incluso el nacional no se activará hasta finales de 2020.
AMÉRICA

Aunque América podría estar dividida en norte, centro y sur, hay ciertas alianzas ya programadas que vamos a ver.
La compañía aérea American Airlines ha reactivado ya sus vuelos con España, conectando Madrid con Dallas una vez al día aunque, de momento, solo de manera justificada.
Air Canada anunció hace unos días el regreso de sus vuelos al aeropuerto de El Prat (Barcelona) a partir del próximo 25 de junio desde Toronto y Montreal. Habrá que ver bajo qué condiciones.
El Caribe Mexicano empezará a recibir turistas de Canadá y Estados Unidos (el 68% de su ocupación suele ser de estas nacionalidades) entre el 8 y el 10 de junio, de manera gradual y con precaución.
En el resto de territorios del Caribe se estudia cómo y cuándo se podrá empezar a recibir turistas con seguridad, en función de la evolución de la pandemia en cada isla, aunque la incidencia del coronavirus aquí ha sido relativamente baja.
En Cuba, a partir del 1 de junio, podría comenzar una primera etapa donde recibir el propio turismo cubano, de residentes dentro y fuera de la Isla; y en una segunda etapa se espera poder abrirse al turismo canadiense, chino y ruso.
En República Dominicana abrirán las fronteras nacionales a otras naciones de la Unión Europea, y luego al resto del mundo de manera progresiva, pero esto no ocurrirá hasta después del 15 de junio.
La llegada de turistas a los Cayos de Florida será limitada al 50% del aforo en hoteles y resorts, se incrementarán protocolos de desinfección y distanciamiento social, y el uso de mascarillas tanto para visitantes como para el personal de la industria será obligatorio.
De todas formas, Estados Unidos, actuará un poco distinto ya que sus estados han de diferenciarse claramente. Trump de momento sólo ve con buenos ojos alianzas con el Caribe o Canadá, y por supuesto a nivel nacional.
Pero hay estados que aún no están preparados, así que habrá que esperar para ver fechas más claras.
En Latinoamérica van a lanzar un nuevo plan para reactivar el turismo tras la crisis por el coronavirus: protocolo de bioseguridad.
Países como Argentina, Colombia, Perú, Chile o Paraguay están trabajando en la forma de atraer de manera segura turistas tras esta pandemia.
Esta campaña estaría presentándose en las últimas semanas de junio, para impulsar el turismo en lo últimos meses del año y durante todo el 2021, y se aprovecharán al máximo las herramientas tecnológicas de las que disponen.
OCEANÍA

De manera significativa en este continente, Australia y Nueva Zelanda estudian crear una burbuja, un pasillo para viajar sólo entre ellos durante esta primera etapa de recuperación tras el coronavirus.
Este corredor se llamará Trans-Tasmania y se centrará en mantener los buenos datos que han conseguido durante la pandemia.
ASIA

ASEAN, la asociación de estados del Sudeste Asiático, ha acordado el desarrollo de siete iniciativas de cooperación turística, el sector más afectado durante la pandemia por Covid19.
Aunque varios estudios prevén que la vuelta a la normalidad en estos países pueda llegar a tardar al menos cinco años, quieren al menos poder reforzarlo y relanzarlo cuanto antes.
Una de las principales iniciativas, es la de crear corredores seguros entre países miembros, como podrían ser Vietnam y Tailandia.
Por ejemplo Indonesia ahora prepara su reapertura turística para el mes de octubre. Para ello están diseñando un protocolo sanitario llamado CHS (traducido del inglés: Limpieza, Salud y Seguridad).
El destino elegido como promotor de esta iniciativa será Bali junto a sus islas Nusa, y esperan, que si funciona, puedan expandirlo pronto a lugares como Yogyakarta.
China ha comenzado ya a permitir viajes a nivel nacional, pero sus fronteras aún están cerradas para la mayoría de los extranjeros.
De lo que han dejado constancia es de que probablemente hayan perdido el interés de retomar estos viajes con países que generaron un sentimiento anti China, como puede ser Australia.
Por otro lado, agencias de lujo en España, han retomado su contacto con China ya que estos estarían muy interesados en volver a viajar a nuestro país. Y otro de esos países que causan el gusto de China es Tailandia, por lo que no se descarta que entre en sus planes cercanos retomar alianzas.
Japón ha anunciado que el gobierno destinará 11.500 millones de euros para pagar parte de los gastos de los turistas japoneses, eso sí, a nivel nacional. Pero no parecen tener prisa por anunciar una fecha.
En Corea del Sur, donde sus medidas han sido ejemplares, no llegaron a hacer un confinamiento tan duro como el de otros países, y han podido disfrutar del movimiento a nivel nacional aunque con precauciones. Es otro de los ejemplos de calma, ya que no tienen prisa por una fecha.
EUROPA

Y aquí viene la parte que de momento nos interesa a nosotros, porque es donde estamos localizados y es con quienes tendremos que pactar los famoso corredores seguros.
Unos pasillos verdes entre países con una incidencia del coronavirus similar, a quienes podamos ofrecerles garantías, y ellos a nosotros.
Suenan con fuerza Portugal, Italia, Alemania y Francia. Pero habrá que verlo en los próximos días.
Según The Guardian y otras fuentes esto es lo que se baraja en nuestro continente:
Austria: se permiten los viajes con países limítrofes con una situación epidemiológica similar. Se abrirán las fronteras el próximo 15 de junio con Alemania, Suiza, Liechtenstein, República Checa, Eslovaquia y Hungría.
ACTUALIZADO: Austria permite la entrada de los viajeros del espacio Schengen. Pero con las siguientes condiciones.
Hace falta un certificado de salud a la entrada, indicando que el viajero no tiene coronavirus, hecho 4 días antes de su llegada; las pruebas también están disponibles en el aeropuerto de Viena por 190€.
Quienes no dispongan del certificado deberán pasar una cuarentena obligatoria durante 14 días, en un hotel o en su domicilio en Austria.
Desde el 16 de Mayo cuentan con un corredor sanitario seguro con Alemania, Suiza, Liechtenstein, República Checa, Eslovaquia y Hungría.
Bélgica: pretenden reabrir sus fronteras antes del 15 de junio. Es obligatorio el aislamiento durante 14 días de todos los viajeros procedentes del extranjero.
ACTUALIZADO: Abren sus fronteras (cuarentena incluida) el 15 de Junio con Francia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos.
Alemania: abrirán las fronteras con Suiza, Francia y Austria a partir del 15 de junio. La desescalada aún va por regiones.
ACTUALIZADO: a partir del 15 de junio abren fronteras con todos los países del espacio Schengen, excepto con España hasta que nosotros levantemos las restricciones (1 de julio). De momento tienen abiertas las fronteras con Dinamarca y Luxemburgo.
Croacia: de momento sólo se mantiene abierta la frontera para extranjeros con residencia o propiedades en Croacia. A pesar de que la mayoría de actividades están ya activas, aún no han puesto una fecha para abrirse al turismo.
ACTUALIZADO: han abierto sus fronteras a Alemania, Austria, Hungría, República Checa, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Letonia y Lituania.
Chipre: harán una desescalada escalonada entre el 9 de junio y el 13 de julio.
ACTUALIZADO: abren sus fronteras el 15 de junio sin necesidad de cuarentena.
Bulgaria: no tienen fecha para la reapertura de fronteras, pero los hoteles permanecen abiertos, al igual que algunos bares y restaurantes.
España: el gobierno ha anunciado que se levantarán las restricciones al turismo internacional y a partir del 1 de julio no impondrá cuarentenas a los visitantes.
En los próximos días conoceremos los corredores con los países que acordemos un turismo seguro. Las fechas dadas por el gobierno son: turismo nacional a partir de junio y extranjero a partir de julio.
ACTUALIZADO: a partir del 21 de junio, siempre y cuando todos estemos en fase 3, podremos hacer turismo nacional.
El 9 de junio se presentará oficialmente como queda la movilidad tras el estado de alarman, que acaba el mismo 21 de junio.
Se dijo que el 22 de junio tendríamos fronteras terrestres abiertas con Portugal y Francia, pero se rectificó y habrá que esperar para esa confirmación o si, como con el resto de países, es a partir del 1 de julio.
Francia: abrirán sus fronteras el 15 de junio con Suiza y Alemania. El gobierno francés estableció un aislamiento obligatorio de 14 días para los viajeros procedentes de España, pero lo han rebajado a voluntario.
ACTUALIZADO: además, quien imponga cuarentena a los franceses, tendrán que cumplir cuarentena si viajan a Francia.
Italia: sus fronteras se abrieron a los turistas el 3 de junio con toda la Unión Europea. No hay ningún tipo de petición especial ni de corredor seguro de momento.
Turquía: por ahora, a pesar de que sus hoteles y restaurantes han abierto este mismo 27 de mayo, no hay fecha para el turismo internacional, y el nacional está restringido.
ACTUALIZADO: reabren el turismo internacional dejando a España fuera.
10 de junio abren con Grecia, Bulgaria, Qatar, Bahrein y Chipre Norte.
A partir del 15 de junio con Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, Polonia, Hungría, República Checa, Rumanía, Suiza, Serbia, Macedonia Norte, Lituania, Japón, Hong Kong, Singapur, Azerbaiyán y Tayikistán.
Y luego se le sumarán Países Bajos, Kazajistán, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia e Irlanda, Luxemburgo, Eslovaquia, Albania, Montenegro, Bosnia, Corea del Sur, Kirgizistán y Bélgica.
Estonia, Letonia y Lituania: la burbuja que han creado permite sólo turistas de los países bálticos de momento.
Dinamarca: a la espera de la decisión antes del 1 de junio. Ellos están gestionando la crisis de manera impecable, por lo que se prevé que la apertura sea precisamente con los países que mejor han llevado la pandemia del Covid19.
ACTUALIZADO: el 15 de junio abren fronteras con Noruega, Alemania e Islandia. Y piden a sus ciudadanos que no viajen a otros países que no sean estos, sino a su vuelta tendrán que pasar una cuarentena de 14 días.
Finlandia: de momento no tienen fecha para la reapertura de fronteras a viajes que no sean estrictamente esenciales.
Islandia: pueden empezar a llegar turistas internacionales a partir del 15 de junio. Se pedirá un certificado de salud a la entrada, hacerse el test de Covid19 o 14 días de autoaislamiento.
Noruega: aún no han anunciado la reapertura de fronteras para viajes no esenciales. Entiendo que dentro de su buena gestión no cabe la prisa.
ACTUALIZADO: de momento solo tienen previsto abrir fronteras a partir del 15 de junio con Dinamarca.
Grecia: no recibirán turistas hasta después del 1 de Julio. De momento todo el mundo que llegue del extranjero deberán permanecer en aislamiento durante 14 días.
ACTUALIZADO: Grecia abre fronteras con 29 países y deja fuera a España.
Los elegidos son Albania, Alemania, Australia, Austria, Bulgaria, China, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Israel, Japón, Letonia, Líbano, Lituania, Macedonia del Norte, Malta, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, República Checa, Rumanía, Serbia y Suiza.
Hungría: se espera que la reapertura de la frontera con Austria sea antes del 1 de junio.
Irlanda: existen vuelos y ferris entre Irlanda y Reino Unido, pero todas las llegadas están sujetas a 14 días de autoaislamiento. Hoteles, museos y galerías de exposiciones tienen previsto reabrir el 20 de julio.
Suecia: aunque algunos vuelos están permitidos, existen restricciones. No han cerrado sus fronteras en ningún momento con la Unión Europea, pero es mejor consultar antes de ir, ya que a Suiza no les permite entrar.
Malta: de momento no hay fecha para volver a abrir fronteras para el turismo. El aeropuerto puede que reabra a final de mayo. Pero por ahora todo el mundo que llegue al país deben autoaislarse durante 14 días. Prevén abrir hoteles durante el mes de junio.
ACTUALIZADO: Malta reabre sus fronteras con 19 países y deja fuera a España.
Los elegidos son Cerdeña y Sicilia (Italia), Eslovaquia, Chipre, Lituania, Israel, Letonia, Suiza, Noruega, Estonia, Dinamarca, Hungría, Austria, Luxemburgo, Alemania, República Checa e Irlanda.
Países Bajos: sus fronteras están abiertas para viajeros de países del espacio Schengen y viajes esenciales. Los hoteles están abiertos y las actividades culturales volverán a abrir a partir del 1 de junio.
ACTUALIZADO: a países duramente golpeados por el Covid, como España, nos exigen una cuarentena de 14 días.
Luxemburgo: tienen las fronteras con Alemania abiertas. Hostelería y hoteles volverán a abrir a partir del 25 de mayo.
Reino Unido: por el momento se desaconseja viajar a no ser por motivo esencial, y es obligatorio que todo el que llegue mantenga un aislamiento de 14 días.
ACTUALIZADO: abren sus fronteras el 8 de Junio pero todo el que llegue ha de guardar la cuarentena.
Polonia: en principio abrirán fronteras a los turistas internacionales a partir del 13 de junio. Por ahora, todo aquel que llegue deben autoaislarse durante 14 días. Los hoteles empezaron a abrir el 4 de mayo.
Portugal: su desescalada es progresiva por regiones. Por ejemplo en el Algarve muchos de sus hoteles ya están abiertos. Sus playas abrirán en junio.
La frontera con España podría abrirse para el 15 de junio.
En Madeira y Azores es obligatorio autoaislarse durante 14 días.
ACTUALIZADO: pueden entrar ya sin guardar cuarentena los ciudadanos de países de habla portuguesa, Reino Unido, Irlanda y Suiza.
Se ha hablado de establecer un corredor turístico con España pero aún no está concretado.
Eslovenia: valoran una apertura gradual con países vecinos, de hecho con Hungría podría producirse ya este 1 de junio. Pero de momento con Austria están inactivas las conexiones en tren.
ACTUALIZADO: ya han abierto sus fronteras con toda la Unión Europea.
República Checa: abiertas las fronteras con Alemania y Austria, con quien tienen hecho un corredor seguro. El turismo nacional si está permitido.
Rumanía: aún no han dado una fecha para abrir fronteras de cara al turismo, pero algunos de sus hoteles y lugares de ocio comenzaron a abrir el 15 de mayo.
Albania: desde el 1 de junio abrieron sus fronteras terrestres sin restricciones.
Eslovaquia: sin fecha para reabrir sus fronteras al turismo ni viajes no esenciales.
Suiza: abrirán sus fronteras con Alemania, Francia y Austria a partir del 15 de junio.
Georgia: pretenden abrir fronteras internacionales el 1 de julio.
Como veis, la cautela es la base de los pasos que todos los países están dando. Hay algunos con más prisa ya que buena parte de su economía se basa en la hostelería y el turismo, como nos puede pasar a España, Italia o Grecia.
Al menos, ya se ve la luz al final del túnel. Y la reactivación del turismo en el mundo nos da algo de esperanza.
Si te ha gustado el post dale like y comparte; si quieres añadir algo, déjamelo en comentarios.
Volveremos a viajar, mientras tanto, cuidaos.
Un besazo viajeros!
Qué buen post amiga! Gracias por tan buena y actualizada información!
Me alegro de que te haya gustado. Es el momento de mantenernos informados, a mí me gusta e imagino que a vosotros también.
¡Genial el post!
Hacía falta algo así y encontrar toda esta info en un mismo lugar es súper cómodo 🙂
Graciaaas!!
Muchísimas gracias!!! Me alegro de que esté gustando tanto, intentaré actualizarlo a mediados y finales de junio, para que se mantenga lo más veraz posible.
Un post increíble, “para quitarse el sombrero” mejor explicado que en la tele y los periódicos. Un gran trabajo.
Muchísimas gracias! Es una de las cosas que más estoy buscando estos días y me apetecía juntarlo y compartirlo. Un abrazo!
Muchísimas gracias por toda la info !súper bien recogida y muy útil la verdad ! Ya se va viendo un poquito de luz ! Nos ha encantado leerlo
Muchísimas gracias! intentaré mantenerlo al día al menos durante el mes de Junio/Julio. Un saludo.