Hola mis viajeros, hoy quiero hablaros un poquito sobre lo que se sabe hasta ahora del polémico pasaporte sanitario.
Voy a intentar dejaros bastantes links, de donde yo he ido sacando la información durante este tiempo, por si queréis ampliar la lectura y ver cómo se está cociendo el tema.
Además os recuerdo que hace poco os escribí un post lleno de enlaces para que de manera actualizada podáis saber dónde se puede viajar y con qué requisitos.
¿Por qué os hablo del pasaporte sanitario?
Pues porque como su propio nombre indica es un pasaporte, una herramienta que puede permitir viajar o no. Y aquí tiene cabida siempre toda la información que tenga que ver con el turismo.
Al principio lo he tildado de polémico por el hecho de que se está intentando utilizar este pasaporte como una cartilla de vacunación, lo cual tiene enfrentados al sector turístico con el científico.
Básicamente porque el sector de los viajes está viendo un filón en la vacuna para reactivar el turismo, pero la ciencia considera que aún es muy pronto como para dar vía libre a los vacunados, ya que aún se desconoce al 100% su efectividad.
Además, se considera que hasta que la mayoría de la población (y hablamos a nivel mundial) no esté vacunada, realmente la vacuna se supone que te protege de no sufrir los efectos del covid, pero no evita que tu carga viral siga contagiando.
La Comisión Europea además de esto, se ha negado de momento, ya que hacen hincapié en que hay varios grupos de personas que no se van a poder vacunar aunque quieran, y sería discriminatorio.
Por este motivo, siguen defendiendo los tests y las cuarentenas a pesar de estar vacunados.
¿Qué se sabe hasta ahora del pasaporte sanitario?
Fue a mediados de enero cuando se dio la noticia de que grandes aerolíneas comenzarían en marzo a utilizar el Travel Pass. Es decir, el pasaporte sanitario, aunque con matices.
Su nombre real es IATA Travel Pass, ya que es una aplicación creada por IATA. En esta app se volcaría todo lo relacionado con el covid. Desde los tests hasta, efectivamente, la vacuna.
Esta es una manera de facilitar los viajes además de dar rapidez a las compañías para comprobar que se cumplen los requisitos sanitarios a la hora de viajar. Evitaría que llevemos la documentación en papel.
Pero de momento os recuerdo que es sólo una prueba. Compañías como Singapore Airlines, British Airways, Etihad Airways o Emirates Airline serán las primeras. Incluso Iberia espera estar usándola antes de Semana Santa.
Además este pasaporte de momento, no contempla favorecer los viajes por el hecho de estar vacunados. Pero en caso de que un país pusiera esa condición o fuera un beneficio, a través de la app podrían comprobarlo.
Y en este punto es en el que hay países que a raíz de la aplicación de IATA, han aprovechado la tesitura para enlazar el pasaporte sanitario al hecho de estar vacunados, como si fuera una cartilla de vacunación.
¿Qué lugares están planteándose dar cierta importancia al hecho de estar vacunados? Por el momento Suecia, Dinamarca, Israel, Madeira y Grecia.
Links de interés para saber más sobre el pasaporte sanitario.
El pasaporte sanitario enfrenta al sector turístico con el científico.
La Unión Europea rechaza el pasaporte covid.
Las mayores aerolíneas del mundo implantan en marzo el Travel Pass de IATA.
Suecia confía en tener un pasaporte digital para vacunados en el verano.
Dinamarca ultima un pasaporte digital de vacunación.
Israel y Grecia planean permitir los viajes a las personas vacunadas.
Madeira lanza un ‘corredor verde’ para turistas vacunados de COVID.
Grecia negocia con Reino Unido los pasaportes de vacunación. ¿Y España?
Y siempre que queráis estar actualizados con noticias sobre turismo, os recomiendo mi web de cabecera, que es Hosteltur.
Parece, que igual que el año pasado, cuando cada país empezó a actuar por libre con sus requisitos, e incluso con los corredores seguros, este año va a pasar igual con la vacuna. Algunos países van a facilitar los viajes a quienes estén vacunados, y otros seguirán pidiendo tests negativos o cuarentena.
Este post ha sido publicado el 20 de febrero de 2021. Si actualizo información, será a partir de este párrafo.
ACTUALIZACIÓN A 18 DE MARZO DE 2021
El pasaporte digital europeo ha sido ya lanzado aunque ha de ser aprobado aún.
Definitivamente, es como se preveía, un documento digital, con un código QR en el que se volcará la información personal sobre el coronavirus. Si lo hemos pasado, cuándo, si estamos vacunados y con qué vacuna, resultados de PCRs…
Habrá protección de datos y no va a ser discriminatorio, ya que el no estar vacunado no puede ser un motivo para denegar la entrada a un país, pero cada país elegirá la normativa a cumplir por el turista. Es decir, puede que haya países que sigan exigiendo PCR negativo a pesar de estar vacunados, otros pueden pedir cuarentenas o pueden asumir que estar vacunado no necesite de ninguna documentación extra.
Eso, como os digo, dependerá de cada país, ya que cada uno de ellos es libre de elegir sus “exigencias” como tal.
Os dejo la noticia ampliada de las dos fuentes que mejor lo han explicado para mi gusto:
ACTUALIZACIÓN A 11 DE ABRIL DE 2021
La Unión Europea ha preferido cambiarle el nombre de Pasaporte Sanitario a Certificado Sanitario, ya que así no se otorga ni detrae derechos, que es uno de los puntos principales por el que algunos países se negaban a dicho sistema.
Además, todo hace indicar, que el certificado estará listo para junio.
Si quieres ampliar la información, te dejo la noticia contada en mi web de confianza y principal del sector:
¿Tenías constancia de toda esta información?
Si te ha parecido útil, compártelo.
Y si quieres comentar algo al respecto, estaré encantada de leerte en comentarios.
Mientras llegan las posibilidades de viajar, os dejo aquí mis 100 sueños viajeros, al menos para inspirarnos y seguir soñando con lo que más nos gusta, que es viajar.
Nos vemos en el próximo post, viajeros.