Hola viajeros! Hoy, en la segunda parte de nuestra guía para visitar Yellowstone, de la ruta circular por Estados Unidos, os traigo 15 cosas que ver y hacer en Yellowstone.
Como ya visteis en el post anterior, nosotros le dedicamos dos días y medio a conocer el parque, y por aquí os dejo un mapa con la organización como nosotros hicimos en aquel momento nuestras visitas, tal y como lo subí a mi cuenta de Instagram. Donde os aconsejo que me sigáis si aún no lo hacéis porque subo los viajes a tiempo real.

Estas son las 15 cosas que ver y hacer en Yellowstone tal y como nosotros las hicimos. En nuestro orden, desde que entramos por la entrada Este y salimos por la Sur dirección a Grand Teton National Park. Pero ese ya será otro capítulo.
No hay nada como conducir sin prisa por este espectacular parque. Sé que os va a sorprender, que a pesar de todo lo que hayáis visto o leído, una vez allí os vais a enamorar, y para ello, os voy a ayudar con estos imprescindibles que considero que son una gran introducción si no tenéis mucho tiempo para visitarlo.
15 cosas que ver y hacer en Yellowstone
Lago Yellowstone
Este es el lago de montaña más grande de todo América del Norte. No es un lago apto para el baño, pero en cambio sí vimos gente haciendo kayak. Además, es un lugar donde se pueden hacer varias rutitas de senderismo. Eso sí, siempre precaución con el tema osos.
Nosotros íbamos un poco reticentes con este tema, pensando que eso de ver osos era muy difícil y casi una leyenda urbana, y lo cierto es que vimos en 3 ocasiones, una de ellas muy muy cerca. Por esto te recomiendan que siempre lleves spray antiosos. El precio es de alrededor 45$, pero tenéis la opción de alquilarlo por días.

West Thumb Geyser Basin
Muy cerquita del Lago Yellowstone, podréis visitar este lugar de gran carga geotérmica. Este fue nuestro primer contacto con los géiseres del parque y nos pareció una pasada. Todo súper bien señalizado, bien explicado, con una pasarela de algo más de un kilómetro para recorrer todas las fumarolas más importantes, y como colofón, con vistas al gran Lago.
Kepler Cascades
Estas cascadas pertenecientes al río Firehole se encuentran en el suroeste del parque, a unos 40 kilómetros al sur del Old Faithful. Las cascadas caen aproximadamente 45 metros sobre múltiples caídas, siendo la más larga de 50 metros.
Old Faithful
Aparece en todos los blogs, y debéis tener en cuenta que es real, este es el géiser más famoso no solo del parque, sino del mundo. Probablemente me puedo atrever a decir, que esta es una de las cosas que ver y hacer en Yellowstone más importantes.
Una de las características que le hacen tan importante, es ser tan sumamente predecible. Entra en erupción cada 90 minutos aprox (de ahí su nombre, Viejo Fiel), lanzando una fuente vertical de agua de entre 55 y 75 metros de altura, que dura incluso más de 5 minutos.

En el centro de visitantes e incluso en las tiendas de souvenirs que rodean este géiser, ponen un cartel con la hora prevista de la próxima erupción. Unos 20-30 minutos antes, los bancos que rodean el géiser, suelen estar ya a tope, pero no os preocupéis, porque se puede ver fácilmente incluso desde lejos.
Dormir dentro del parque
Aunque en el anterior post ya os di varias indicaciones de dónde dormir para visitar el parque, me apetece hacer especial hincapié en este tema. Nosotros dormimos prácticamente a pie del Old Faithful, en las cabañas del Old Faithful Lodge Cabins, y esto fue en sí mismo, una de las experiencias más espectaculares que hemos vivido.
Sobra decir que es una ubicación excelente para visitar el parque, pero es que tener tal maravilla natural a unos pasos de tu cabañita es como un sueño.
Excelsior Geyser
Podríamos decir que este es el preludio, junto a Turquoise Pool, del siguiente punto. Nos encontramos ahora en la zona del Midway Geyser Basin.
No olvidéis que el Excelsior Geyser es un cráter. Así podréis asociar la importancia del lugar por el que estáis caminando. También quiero hacer un inciso para deciros, que el parque tiene muchísimas zonas de gran importancia geotermal, pero nosotros no las visitamos todas porque viendo las más importantes, creemos que es suficiente.
Nuestro interés principal no es geológico, nos apetecía mucho más el mundo animal.
Grand Prismatic Spring
Esta es la imagen por excelencia de Yellowstone. Puedes acceder por unas pasarelas, y ver esta fuente termal (la más grande de Estados Unidos y la tercera más grande del mundo) muy de cerca, y observar sus vivos colores.
Suele estar muy humeante pero no huele excesivamente mal, de hecho estuvimos en otros más pequeñitos que olían fatal, como a huevo podrido, pero realmente es lo normal.
Fairy Falls Trail
Si queréis la típica foto, en altura, del Grand Prismatic Spring, deberéis dejar el coche en el parking del Fairy Falls Trailhead y caminar 1’5 km por un sendero no muy difícil, durante unos 20 minutos.
Así llegaréis al famoso mirador. Es la foto de la portada de este post.
Mammoth Hot Springs
Probablemente, cuando hablamos de paisajes únicos, hablamos de un lugar como este. Está dividido entre Lower Terrace y la Upper Terrace, lo cual os puede dar una pista de que está segmentado en terrazas.
Estas terrazas de roca sedimentaria blanca (travertino), se forman cuando el agua termal sube por la piedra caliza, arrastra partículas de carbonato de calcio, y de esta forma, al solidificarse, se crea la ilusión óptica de una especie de cascadas congeladas o de nubes de algodón.
La forma más fácil de recorrer las terrazas es con el coche, a través de una carretera tipo loop, que recorre la zona alta con varias paradas a lo largo de algunas de las formaciones.

Gibbon Falls
Esta es una de las cascadas que se pueden visitar de manera muy sencilla en Yellowstone. Hay un pequeño sendero, y si vais a ultima hora de la tarde, se puede apracar muy fácil.
No es de las más espectaculares pero su entorno es pura belleza.
Lehardy Rapids
Yellowstone no es solo animales o géiseres, la importancia del agua es vital y gran protagonista. El río Yellowstone recorre todo el parque y en este punto podéis ver la fuerza que lleva consigo. De hecho, si tenéis suerte, podréis ver a las truchas migrando río arriba para desovar cerca de la desembocadura del lago Yellowstone.
Los rápidos se crean por la combinación de una pendiente descendente en el río y grandes rocas repartidas a lo largo del río, que es bastante ancho en este lugar. La temporada alta para la migración y la mejor oportunidad para ver las truchas saltando es a finales de junio y julio.
Hayden Valley
Este valle es un puro espectáculo. Se recomienda ir al amanecer o al atardecer, tanto aquí como en el siguiente punto, ya que son las zonas por excelencia para buscar animales, y las horas de más actividad para los animales son precisamente esas.

De hecho, en este área, son famosos los atascos de bisontes. Es un momento mágico. Además el valle es precioso, y con los colores del amanecer aún más. Además es mucho más accesible y se encuentra mejor ubicado que Lamar.
Lamar Valley
Este es el valle por excelencia donde buscar animales, sobre todo osos. Nosotros lo cogimos cerrado por unas riadas, por eso tomamos la alternativa de recorrer Hayden Valley, y no nos fue nada mal.
Pero si Lamar está abierto, intentadlo, seguro que tenéis más que ganar que perder.
Gran Cañón de Yellowstone y Cascada Yellowstone
Grand Canyon es uno de los lugares imprescindibles de Yellowstone. Está dividido en North Rim y South Rim, y para visitarlos, lo más fácil es conducir, y parar en los parkings, tomar el sendero indicado y llegar a sus miradores.
Por supuesto, hay rutas más complicadas, pero podéis ver todas las opciones en el centro de visitantes de Canyon Village.
El río transcurriendo por el cañón o la cascada cayendo con toda su fuerza a través de un arcoíris, son sin duda algunos de los momentos que quedan para el recuerdo. Para mí los dos miradores que no os podéis perder son Uncle Tom’s Point y Upper Falls View.
Tower Fall
Tower Fall es una cascada ubicada en Tower Creek, en la región noreste de Yellowstone.
Es una caída preciosa de aproximadamente 40 metros justo antes de que el arroyo converja con el río Yellowstone. Veréis que una colección de grandes agujas volcánicas rodean el arroyo que le da su nombre de Tower Fall.

Y todo esto sin contar con todo lo que los caminos y senderos os van a ofrecer tan siquiera sin buscarlo. Yellowstone es uno de los lugares más fascinantes del planeta.
Espero que estas 15 cosas que ver y hacer en Yellowstone, junto con la guía publicada anteriormente, os sea de gran ayuda si vais a visitar el parque.
Ya sabéis, sentíos libres de compartir el post con quien creáis que le puede venir bien, y si queréis comentar algo, podéis dejar vuestros comentarios aquí abajo.
Nos vemos pronto, en el próximo post.
Un abrazo, viajeros!