Hola viajeros! Después de varios meses de parón en cuanto a posts, dedicada al 100% a mi nuevo proyecto de Asesoría de Viajes, hoy por fin os voy a contar qué paradas hacer en la ruta de Chicago a Dakota del Sur.

Lo primero de todo, si habéis visto/leído nuestra Ruta Circular por Estados Unidos del verano de 2022, sabréis que fue una aventura que comenzó por la América más profunda.

Realmente, los kilómetros que hicimos desde Chicago hasta Dakota del Sur, eran camino sin más, pero no podemos obviar la de cosas curiosas que vimos, que imaginábamos sólo por haberlas visto en películas o en las noticias, pero que realmente existen y están ahí.

Es cierto que, como reclamo turístico, no aportan mucho; quizás para los Estadounidenses sí, pero su encanto es precisamente ser un trayecto poco común y que, me consta, a muchos de vosotros os llama la atención.

Obviamente, en función del tiempo que tengáis, esta ruta la podéis ampliar, pero recortar es un pelín difícil ya que hablamos de más de 1.200 kilómetros. Nosotros la dividimos en dos días y no voy a negar que se nos hizo un poco pesado, pero llegar a Dakota del Sur merece muchísimo la pena. Y todo lo que viene a partir de ahí, más.

Durante este trayecto salimos de Illinois (exactamente empezamos en Chicago) y atravesamos buena parte de Wisconsin y Minnesota hasta llegar por fin a Dakota del Sur.

Y, es que, mucha gente conoce la Ruta 66, de la cual os hablaré más adelante, pero pocos conocen la Interstate 90.

La Interestatal 90 (abreviada I-90) es la autopista interestatal de trazado este-oeste más al norte de los Estados Unidos. También es la más larga del país, con 4.991 kilómetros (frente a los 3.945 kilómetros de la Ruta 66).

Mapa de ruta de la Interestatal 90
Mapa de ruta de la Interestatal 90

Como veis, va desde Boston hasta Seattle. Nosotros la recorrimos desde Chicago hasta un poquito más adelante de Gillette, ya en Wyoming.

Pero hoy nos vamos a centrar en el recorrido desde Chicago (Illinois) hasta Oacoma (Dakota del Sur).

Si queréis saber un poco más de esta ruta o tener más información, os recomiendo visitar su web oficial.

Ruta de Chicago a Dakota del Sur

Día 3: De Chicago (Illinois) a Albert Lea (Minnesota) – 690 kilómetros

Este día comenzó recogiendo el coche de alquiler a las 11:30 de la mañana.

Decidimos hacerlo así porque en Chicago no íbamos a tocar el coche, y así nos ahorramos 2 días de alquiler. Pero para completar el horario y que cuadrase con la devolución al final del viaje, tuvimos que poner la hora de la recogida algo tarde para nuestro gusto.

Comenzar la ruta a las 11:30 creo que jugó un poco en nuestra contra porque llegamos ya de noche a Albert Lea y el cansancio del día se fue acumulando por kilómetros.

Por supuesto, lo primero que hicimos fue pasar por un Wallmart (nuestra cadena de supermercados favorita en USA por su relación calidad/precio) a hacer acopio de comida para los próximos días.

Esta vez no pudimos dar con una nevera de corcho para llevar durante el viaje en el coche, pero como todos nuestros hoteles tenían nevera, solo se rompía la cadena de frío en el coche, aun que lo manteníamos a salvo con el aire acondicionado.

Además de comprar todas las guarrerías posibles, ya que hay mil millones de guarradas distintas a España, también compramos agua, coca colas, limonada rosa, y bastante comida preparada para calentar en microondas.

Sobretodo en los hoteles de ruta, es fácil de encontrar (y muy recomendable) hoteles con nevera y microondas. La subida del dólar este año ha igualado al euro, y eso nos perjudica, ya que todo nos resulta mucho más caro. Así que una buena forma de ahorrar es precisamente en comida.

Nuestra primera parada del día fue en Madison (Wisconsin). La ciudad es pequeñita, y el centro se recorre fácil. Aquí se encuentra el capitolio del estado de Wisconsin, el cual es precioso. Además hay bastante ambiente en la calle y es un lugar perfecto para comer y probar la gastronomía de este estado.

Capitolio de Wisconsin en Madison
Capitolio de Wisconsin en Madison

Son grandes productores de lácteos, por lo cual todo lo que lleve queso, ¡bienvenido! De hecho fuimos a comer a The Old Fashioned Tavern, para probar las famosas cheese curds, unas bolitas que se hacen a base de la parte sólida de la cuajada de la leche, rebozadas y fritas. Y por supuesto, no podía faltar un buen plato de mac & cheese.

Cheese curds The Old Fashioned Tavern
Cheese curds

Después de comer seguimos con nuestra primera etapa de la ruta de Chicago a Dakota del Sur e hicimos una parada en Wisconsin Dells.

Este lugar se denomina como la Capital de los Parques Acuáticos del Mundo por una buena razón, ya que tiene el parque acuático al aire libre más grande de Estados Unidos (Noah’s Ark) y otros parques de renombre. Es básicamente, una ciudad de parques acuáticos. ¿Americanadas? Obvio.

Otra de las paradas e, incluso, uno de los momentos más míticos del día, fue cruzar el Río Mississippi, el cual es frontera natural entre los estados de Wisconsin y Minnesota. Me pareció brutal tanto su anchura como no verle final hacia ninguno de los dos lados.

Justo antes de cruzar la frontera por carretera, en la ciudad de La Crosse, perteneciente a Wisconsin, tenéis una parada muy chula a pie del Mississippi, la playa de Pettibone. Si os atrevéis, podéis mojaros los pies en el mítico río.

Llegando a Albert Lea (Minnesota), pillamos en carretera uno de los atardeceres más bonitos que he visto nunca. No sé por qué el sol en esta parte del mundo luce tan naranja. Y verlo ocultarse entre la inmensidad de sus campos de cultivo, y sus dispersas granjas de colores chillones, fue uno de los grandes recuerdos que me traje de este viaje.

Interstate 90
Interstate 90

Dormimos en el Best Western Plus Albert Lea I-90/I-35 Hotel por 95€ con desayuno y parking.

Día 4: De Albert Lea (Minnesota) a Oacoma (Dakota del Sur) – 520 kilómetros

Los que habéis estado en Estados Unidos sabéis de lo que hablo cuando os digo que allí se descansa de maravilla, ya que las camas son otro nivel. Si le sumamos el cansancio de una ruta así, dormir a pierna suelta es inevitable.

Al cambiar de estado, entramos en Minnesota, y si en Wisconsin eran grandes productores de lácteos, aquí lo son del maíz.

Esto desemboca en que nuestra primera parada del día sea en Green Giant Statue Park, en Blue Earth. Sí, el famoso Gigante Verde, el que nosotros conocemos por las conservas de maíz o de guisantes.

Green Giant Statue Park Blue Earth
Green Giant Statue

Y es que la empresa Jolly Green Giant es exactamente la famosa empresa de conservas, que se ubica en Blue Earth. La estatua fue erigida en la década de 1970, como reclamo hacia la ciudad, y para que la construcción de la Interestatal 90 no significaría menos tráfico para Blue Earth.

La siguiente parada ya es directamente a la entrada del estado de Dakota del Sur, en el Valley Springs Welcome Center & Rest Area. En este área de descanso encontraréis una oficina de turismo de Dakota del Sur. Aquí pudimos ir al baño, coger información de todo lo que íbamos a ver los próximos días y hacernos una foto con el cartel de Welcome to South Dakota.

Welcome to South Dakota
Welcome to South Dakota

Hago un inciso necesario para reivindicar lo bien organizado que está todo en Estados Unidos comparado con España. Encuentras puntos de descanso súper entretenidos cada dos por tres. Siempre hay baños, y en su gran mayoría limpios. Todo está mucho mejor indicado y pensado para la persona que viaja. Y recordemos que esta zona no está enfocada al turismo extranjero, sino a ellos mismos.

Este día paramos a comer en Sioux Falls. Llamadme friki, pero iba con unas ganas locas de probar las hamburguesas de la cadena que tiene en USA montada el actor Mark Wahlberg: Wahlburgers. Miré si coincidía alguno de los establecimientos con alguno de nuestros puntos de la ruta circular, y solo teníamos este lugar para probarlas, así que allá que fuimos.

Compramos los dos menús para llevar y nos fuimos al punto más famoso de la ciudad a comer, al parque Falls Park. Este es un parque público en el centro-norte de Sioux Falls, que rodea las cataratas que forma el río Big Sioux al atravesar el parque. Incluye una cafetería, una torre de observación y los restos de un antiguo molino.

Falls Park en Sioux Falls South Dakota
Falls Park en Sioux Falls

Me pareció super curioso un parque en mitad de una ciudad, el cual atraviesan unas cascadas. Sin lugar a dudas no pudimos elegir mejor sitio para sentarnos en un banco a comer.

Ya casi llegando a nuestro hotel, hicimos una parada en Dignity Statue, en Chamberlain. Esta escultura de una mujer nativa americana “representa el coraje, la perseverancia y la sabiduría de la cultura lakota y dakota en Dakota del Sur”, según Lamphere, su escultor. “Mi esperanza es que la escultura sirva como símbolo de respeto y promesa para el futuro”.

Recordemos que en 1890, soldados estadounidenses mataron a cientos de hombres, mujeres y niños lakota en un intento de reprimir un movimiento religioso, y fueron condecorados con medallas de honor por sus actos de violencia. Hoy en día, estos actos se repulsan, y se está intentando cuidar de la cultura india nativa.

Dignity Statue Chamberlain South Dakota
Dignity Statue

Llegamos a Oacoma para dormir, pero como no era tarde, nos dimos un paseo hasta Al’s Oasis. En estas zonas remotas de Estados Unidos es difícil ver a alguien caminando por las calles, lo normal es ir en coche hasta para cruzar de acera, pero nosotros necesitábamos estirar las piernas, y el lugar no estaba lejos.

Al’s Oasis es otra de las americanadas que pudimos vivir en este viaje, de hecho aquí fue el primer sitio donde vimos a alguien haciendo la compra tranquilamente con su pistola enfundada en el cinturón. El cuerpo se me puso del revés.

Y es que a pesar de saber la realidad de las armas en USA, hasta que no lo ves con tus propios ojos, no lo asumes al 100%.

Como os decía, Al’s Oasis, es realmente un área de descanso histórica, abierta desde 1905, que representa una zona de Saloons del lejano oeste, donde podréis encontrar alojamiento, supermercado, tienda de recuerdos, un bar y un restaurante. Nosotros fuimos a tomarnos una buena y merecida cerveza y a picotear unos enormes palitos mozzarella.

Nuestro alojamiento fue el Howard Johnson by Wyndham Oacoma Hotel & Suites. 125€ con desayuno y parking.

Y hasta aquí nuestra ruta de Chicago a Dakota del Sur.

En los próximos días llegamos a las malas tierras de Badlands National Park y vivimos uno de los momentos más esperados del viaje en el famosísimo monumento a los presidentes del Monte Rushmore.

Para más americanadas, tendréis que esperar un poquito, pero os prometo que será pronto.

Si os ha gustado el post dadle like, y si creéis que puede ser de interés para otros, compartidlo.

Nos vemos en el próximo post.

Un abrazo, viajeros.

Leave a Reply