Hola de nuevo viajeros. Hoy el post va dedicado a resolver la duda del título, ¿Se puede viajar a Guinea Ecuatorial? Obviamente sí, sino yo no habría podido ir.

Pero, ¿cuánto de difícil es conseguirlo? Si viajas por turismo, bastante.

En primer lugar, tengo que confesar cómo se nos ocurrió la brillante idea de viajar a tal país.

Hace unos años, existía una cosa llamada Happy Hour con Iberia. Te lanzaban varios destinos muy llamativos, a precios muy bajos, y te daban 4 horas para comprar el billete. Normalmente avisaban con poco tiempo de antelación. Esto realmente no sé si sigue existiendo, yo no lo vi más.

El tema es que sacaron Senegal, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Ghana y Líbano.

Nuestra intención era Ghana pero esos vuelos en la fecha que queríamos eran muy caros, así que fuimos al plan B, que era Guinea, ya que conocíamos a gente de allí y se nos hacía molona la idea.

Perfecto, agosto una semana, el vuelo de ida y vuelta 325€. Lo que no sabíamos es que esos vuelos estaban enfocados a nacionalizados del país. Eso lo entendimos más tarde, cuando la cosa se empezó a complicar.

Aquí nos empezamos a plantear la dichosa pregunta de: ¿Se puede viajar a Guinea Ecuatorial? ¿O nos será imposible?

Requisitos que te piden en la embajada:

– Pasaporte original y válido.

– Dos formularios de solicitud de entrada con una foto de carnet cada uno.

– 100€ como cuota no reembolsable por la solicitud. Cuando digo no reembolsable es porque si te deniegan el visado los 100€ se los quedan.

– Certificado de antecedentes penales.

– Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla. Como aconsejables paludismo, malaria (en pastillas), cólera, fiebre tifoidea, hepatitis A y tétanos.

– Una carta de invitación por parte de un residente o del hotel donde te vas a alojar, que debe incluir lo siguiente:

• Debe estar impresa en papel con membrete (si procede).

• Estar dirigida al Excelentísimo Embajador de Guinea Ecuatorial en España.

• Incluir nombre completo y número de pasaporte del solicitante.

• Estar sellada y firmada por quien invita.

• Estar legalizada por el Ministerio de Seguridad Nacional de la República de Guinea Ecuatorial.

Y la realidad de esto cuál es? Pues que no te hace la carta ni Dios! Al menos a mí.

Me puse en contacto con el hotel donde me iba a quedar y me dijeron que ellos no podían hacerse responsables de nosotras. Intentamos que fuera la madre de una amiga guineana que vivía allí y la dijeron que fuera a hablar con el ejército (entiendo que sería el Ministerio de Defensa) para que ellos la sellaran dicha carta; nunca la atendieron.

Hablé con otros hoteles más caros y ellos me dijeron que si no era por trabajo ellos no hacían carta de invitación (menuda gilipollez, ya que si vas por trabajo la carta de invitación la hace la empresa, pero bueno).

Al parecer con esa carta ellos lo que hacen es hacerse responsables de lo que tu hagas en el país, y obviamente nadie sin conocerte se va a responsabilizar de tus actos.

Teníamos algún contacto aquí en España, de amigos guineanos, novia de no sé quien, y colega de fulanito… total, que dimos con una chica que su novio trabajaba en la embajada.

Les dimos nuestros pasaportes para que nos pusieran la visa de turista, y los 100€ de tasa. Esa tasa cada vez que íbamos a quedar con ellos, subía. 100, 150, 200 y ya de 250 dijimos que no pasábamos. Ellos nos lo vendieron como que el tío que nos ponía el sello nos estaba haciendo un favorazo, y tal subidita de precio a cambio del favor no sé de quién salía realmente. El caso es que tuvimos que pagar 150€ extras a cambio del visado.

Por un momento pensamos en que la respuesta a ¿Se puede viajar a Guinea Ecuatorial? iba a ser NO, y que no nos quedaría otra que perder el dinero del billete de avión. Pero lo conseguimos!! Nuestro viaje a Guinea se convirtió en realidad!!!!

En el próximo capítulo os contaré nuestra llegada triunfal a Guinea y otras anécdotas que nos ocurrieron, que no tienen desperdicio. A parte de qué cosas alucinante pudimos hacer en Guinea.

Que levante la mano quien esté deseando saber más!

4 comments

    1. Simplemente las relaciones entre ambos gobiernos no son las mejores, y realmente es un país que está empezando ahora a mover el turismo. Antes no les interesaba. Puede que con el tema del petróleo ya tuvieran el beneficio que querían. Si te digo la verdad, la realidad 100% no la sé. Pero ahora si hay agencias, yo conozco una de unos chicos de allí que han vivido en Madrid muchos años, que están ya organizando viajes a Malabo. Lo recomiendo mucho!

Leave a Reply