Buenas de nuevo mis viajeros bonitos! Hoy os traigo 10 consejos para ser un turista responsable.

Mi objetivo de cara al 2020 es darle un poquito más de visibilidad al tema del turismo sostenible y responsable en el blog. Y siempre intentar acabar cada post diciéndoos algo de esto, que haya puesto en práctica, en dicho viaje.

Cada vez el turismo está más al alcance de todos, y este turismo empieza a ser masivo en algunos lugares. Si sus gobiernos no ponen los medios adecuados para que dichos sitios sufran menos impacto, al menos nosotros, debemos saber cómo comportarnos para que nuestro paso sea lo más fructífero posible, en vez de algo negativo para el lugar.

Por eso, he querido plantear en mi cuenta de instagram, qué métodos son los que más utilizáis vosotros en vuestros viajes. Yo he lanzado la primera premisa y he recibido bastantes opciones extras. Con esto y algo más de información he elaborado estos puntos.

10 consejos para ser un turista responsable:

1. Infórmate sobre el destino: conocer el país o la ciudad que vas a visitar es muy importante para saber cómo debes comportarte. El respeto es fundamental. No olvides que cada lugar tiene su historia, su cultura, sus costumbres, su religión o su gastronomía, y nosotros debemos comportarnos como buenos invitados.

2. Donde fueres, haz lo que vieres: este dicho nos viene al pelo, ya que efectivamente, no hay mejor forma de ser responsable con el entorno, que tener una actitud de empatía. Hay lugares que piden un tipo de vestimenta adecuada o simplemente silencio y tranquilidad. Compórtate cívicamente.

3. Fotografiar con cabeza: en este boom de las redes sociales, donde parece que todo vale, realmente no es así. Llevarte la mejor foto no puede pasar por sacar fotografías a una población por ser diferente a ti, y mucho menos sin pedir permiso. Tampoco puede pasar por violar los lugares protegidos, hay que valorarlos y cuidarlos.

4. Si disfrutas con la gastronomía, apuesta por la local: a parte de que seguro con esto estás apoyando la economía local, si por ejemplo evitas cadenas, también reducirás en envases. Y por supuesto, es una de las formas más verdaderas de conocer el destino, su gastronomía dice mucho de ellos.

5. Apoya la economía local: ya no solo con su gastronomía, sino comprando sus productos locales o adquiriendo cosas artesanales. Serás más original y estarás aportando tu granito de arena.

6. Reducir en envases o reciclarlos: parece una tontería pero si llevas tus propios jaboncitos, en los típicos envases de viaje, y estos los rellenas cada vez que viajas, estás reduciendo tu consumo de envases. Además ahora hay grandes opciones tipo llevar tu propia botella de acero inoxidable y rellenarla durante tu viaje, portar contigo una pajita de bambú o acero para no consumir una en cada sitio, llevar cubiertos de madera contigo para no usar los de plástico, etc.

7. Evita excederte en los gastos: si el alojamiento que has elegido, no es un alojamiento sostenible como tal, tu puedes optar por reducir los gastos que generas de luz, agua, electricidad, papel… cómo? Pues por ejemplo usando tu móvil para el tema facturas o mapas estás dejando de lado el papel. Reutilizando tus toallas varios días seguidos, en vez de pedir que te las cambien a diario, menos gasto de agua. No dejando la luz o el aire acondicionado prendido si no estás en la habitación. Y así todo lo que se os ocurra para ahorrar.

8. Utiliza el transporte público: estos métodos, incluso si no están motorizados, son mejor de cara al impacto medioambiental. Andar o alquilar una bici es una gran opción. Yo por ejemplo no sé montar en bici y es una de mis metas para este 2020. Si estás haciendo un road trip, al llegar a las ciudades, aparca el coche y muévete sin él. Todo suma.

9. No te lleves nada de la naturaleza: si cada persona que visita un volcán se lleva una de sus piedras, si cada persona que bucea se lleva un trocito de coral, si cada persona que va al monte se lleva una flor… entre todos nos habríamos cargado lo que nos rodea. Así que si quieres ser un turista responsable, por favor, deja en paz la naturaleza.

10. Respeta a los animales siempre: para mí, junto con el primer punto, este es fundamental. No lo puedo entender y no me cabe en la cabeza. Para mi los animales son igual de respetables que las personas. No entiendo que por una foto la gente esté dispuesta a contribuir con el sufrimiento animal. Dar un paseo en elefante, sacar una estrella de mar del agua, bañarte con delfines que viven en 5 metros cuadrados viendo el mar sin poder disfrutarlo, posar con un oso perezoso que lleva en su cuello una cadena para que no se escape, visitar “refugios” de tigres que bajo una sedación máxima se mantienen inamovibles para que alguien les toque… NO LO HAGÁIS!

disfrutar de un turismo responsable y sostenible

Podría extenderme bastante más pero de momento creo que con esto, podemos hacernos una idea de cómo impactar lo menos negativamente posible cuando viajamos.

A parte, si queréis saber un poquito más sobre este tema, aquí os dejo un enlace sobre cómo lo enfoca la organización mundial del turismo.

Acepto sugerencias y por supuesto, no descarto hacer una segunda parte de estos 10 consejos para ser un turista responsable.

Cualquier cosita como siempre, os leo en comentarios o por mail.

Un abrazo, mis viajeros!!

Leave a Reply