Buenas de nuevo mis amores viajeros! Esta vez os traigo un post que se compone un poco de lo que vi y de lo que no me dio tiempo, pero al fin y al cabo 10 imprescindibles en Kyoto.

Me da mucha rabia porque no organicé nada bien esta visita y ahora veo sitios que sé que cuando vuelva no me voy a perder, y soy consciente de que son imprescindibles.

Como os contaba en el post de la ruta que hice y de la que ahora (sabiendo mejor cómo organizar un viaje) haría, mi visita a Kyoto fue de ida y vuelta en el día.

Todo el que haya estado en Japón sabe que eso para Nara está muy bien, pero que Kyoto tiene que ser degustada de otra forma.

Y yo mientras la recorría, me estaba dando cuenta de que no iba a ser suficiente. Por eso cuando vuelva, mi base será Kyoto al menos 4 noches.

Pero vamos a lo que realmente interesa, que son las visitas que nadie debería perderse en esta ciudad que enamora a cualquiera.

10 imprescindibles en Kyoto:

  • Fushimi Inari: Santuario sintoísta dedicado al espíritu de Inari. Está a lo largo de una montaña coronado con más de 1000 toriis naranjas. La subida es algo cansada pero luego tiene bajada. Lo chulo es subir el máximo porque es cuando la gente se va cansando y dando la vuelta, y es donde conseguiréis una mejor foto (más solos).
  • Bosque de Bambú de Arashiyama: Un bosque de centenares de árboles de bambú, rodeando el templo sagrado de Tenryu-ji, el sonido del viento entre sus tallos se considera uno de los 100 sonidos más bellos de Japón. Un paseo encantador y lleno de magia sin duda.
  • Pabellón dorado, Kinkaku-Ji: También conocido como el templo de oro, este edificio de tres plantas es de gran belleza, al igual que sus jardines. Fue construido en 1397 como lugar de descanso para el
    shogun Ashikaga Yoshimitsu. Para mi lo más bello es ver su reflejo en el agua.
  • Pabellón de plata, Ginkaku-Ji: Este preciosísimo templo budista zen se encuentra en la ladera de Kyoto. Este templo no está forrado de plata (así como el de oro sí lo está por pan de oro), sino que al ser un templo zen la arenita gris que lo rodea es lo que le da el nombre de plata.
  • Camino de la filosofía: El Paseo del Filósofo o Camino de la Filosofía toma su nombre por los paseos que por este camino daba el gran filósofo y profesor de filosofía de la Universidad de Kioto, Nishida Kitaro. Además para vosotros será un paseo de lo más agradable pegadito al canal Shishigatani.
  • Castillo de Nijo: Este castillo japonés Patrimonio de la Humanidad se construyó en 1603 como residencia habitual para el primer shogun del periodo Edo. Es una de las construcciones más espectaculares de Kyoto y tiene unos jardines preciosos.
  • Barrio de Gion: Nadie que vaya a Kyoto se marcha sin pasear por este encantador barrio en busca de geishas. Es un barrio chiquitito, con especial encanto al anochecer. Podréis ver sobretodo maikos (que son las aprendices de geishas) y casas de té. De hecho hay posibilidad de contratar un espectáculo para cenar y ver a la geishas con sus bailes o tocando su música típicos.
  • Barrio de Higashiyama: En este barrio se fueron construyendo desde el siglo XIV un gran número de templos, santuarios e incluso lugares donde dar rienda suelta a la jardinería, bellas artes y arquitectura. Es un barrio digno de pasear, y entre ellos destacaría el siguiente punto.
  • El Templo Kiyomizudera: Esta postal es una maravilla. Seguro que lo habéis visto mil veces, porque si algo se viene a la cabeza a la par de las Geishas en Kyoto, es este famoso templo. Construido originalmente en el año 798, se sitúa en una colina de más de 10 metros de alto, rodeado de naturaleza, sus balcones y terrazas se llenan de gente a diario.
  • Calle Pontocho: También las calles colindantes como Kiyamachi, son las zonas de ocio nocturno en Kyoto. Restaurantes, cafeterías, casas tradicionales, calles decoradas con farolillos de papel. Muchos de estos locales tienen terracita que da al río Komogawa. Sin duda un lugar fabuloso para acabar el día, pero tened en cuenta que en Japón la hora de la cena es de 19 a 20 y muchas de sus cocinas a las 21 estarán cerradas.

Como no tengo material fotográfico de todo, os dejo una foto en el Castillo Nijo.

Que bonito es, qué ganas tengo de volver y poder recorrer estos 10 imprescindibles en Kyoto.

Seguid mi consejo y dedicadle mucho tiempo a esta preciosa ciudad, no os va a defraudar.

Un besote mi viajeros!

Leave a Reply