Hola viajeros! Se acerca la Navidad y muchos venís a Madrid a pasar algún fin de semana y yo os propongo para ello 15 planes gratis en Madrid.
Por otro lado, si vivís aquí también estad atentos, que quizás hay algo con lo que no contabais.
No es por nada, pero a medida que va llegando la Navidad, esta ciudad se pone preciosa, y yo, os la recomiendo muchísimo.
Las luces navideñas este año se encenderán el 23 de Noviembre y estarán activas hasta el 6 de Enero, a partir de las 18:00.
Y si os gustan los mercados navideños, os aconsejo visitar el de La Plaza Mayor, del 24 de Noviembre al 31 de Diciembre.
Pero Navidad a parte, estos planes son gratis siempre, así que os valen para cualquier época.
15 planes gratis en Madrid:
1. Museo Reina Sofía: el museo de arte moderno de la ciudad, con una obra impresionante, El Guernica de Picasso, cierra los martes, pero el resto de días de la semana es gratis de 19:00 a 21:00 y los domingos de 13:30 a 21:00.
2. Museo del Prado: la mejor galería de arte del país, con obras de Velazquez, Goya, El Greco, Rubens, entre otros cientos, abre todos los días y se puede visitar de forma gratuita de lunes a sábados de 18:00 a 20:00 y los domingos de 17:00 a 19:00.
3. Casa-Museo Sorolla: casa y las mejores obras de Sorolla, un lugar pequeñito pero con mucho encanto, es gratis los sábados de 14:00 a 20:00 y los domingos de 10:00 a 15:00.
4. Museo Thyssen Bornemisza: todos los lunes de 12:00 a 16:00 podéis visitar de manera gratuita la colección permanente de este museo, con obras maravillosas de Dalí, Tiziano o Tintoretto entre otros artistas.
5. Parque del Retiro y su Palacio de Cristal: uno de los pulmones de la ciudad, se encuentra en pleno centro, con 125 hectáreas y más de 15.000 árboles, un estanque y un maravilloso Palacio de Cristal levantado en 1887 con motivo de la Exposición de Flora de las Islas Filipinas, tiene millones de rincones por descubrir. Abierto todos los días de 07:00 a 01:00 y gratis 100%.
6. Cambio de la Guardia Real: si no queréis pagar la entrada para visitar el Palacio Real por dentro, podéis verlo por fuera, ya que merece la pena, y en caso de que podáis compaginarlo, asistir a alguno de estos actos:
- Relevo Solemne: el primer miércoles de cada mes a las 12:00 horas (excepto enero, agosto y septiembre y aquellos días en los que se celebra algún acto oficial o las condiciones meteorológicas lo impidan). La entrada es gratis por la Puerta de Santiago, que da acceso a la Plaza de la Armería.
- Cambio de Guardia: todos los miércoles y sábados del año (excepto aquellos días en los que se celebra algún acto oficial o las condiciones meteorológicas lo impidan) en la Puerta del Príncipe desde las 11:00 horas hasta las 14:00 horas. Del 17 de junio al 15 de septiembre será desde las 10:00 hasta las 12:00 horas.
7. Jardín Botánico: entrada gratuita todos los martes desde las 17:00 hasta el horario de cierre (noviembre, diciembre, enero y febrero a las 18:00, marzo y octubre hasta las 19:00, abril y septiembre hasta las 20:00, mayo, junio, julio y agosto hasta las 21:00). Podréis contemplar una colección de más de 5.000 especies.
8. Catedral de La Almudena: la entrada es gratuita pero se solicita un donativo de 1€ para servicios de mantenimiento. Podéis visitarla de 09:00 a 20:30 y en verano de 10:00 a 21:00. Estoy segura de que os va a encantar por fuera y por dentro.
9. Basílica de San Francisco el Grande: cerca del Palacio Real y La Almudena, os recomiendo que si os gusta este tipo de arte, paséis a visitar dicha basílica, porque a parte tiene cuadros de Goya y Zurbarán. Pero para verla en todo su esplendor y no como una visita turística (previo pago) a su museo, os aconsejo que vayáis en horario de misa, todos los días a las 11:00 y a las 19:00, domingos y festivos a las 11:00, 12:00 y 13:00.
10. Templo de Debod: edificio del antiguo Egipto, regalado a España por el gobierno egipcio justo en el momento en el que podía quedar inundado tras la construcción de la Presa de Asuán. La parte exterior siempre podéis verla, de hecho está en lo alto de la montaña y por las noches ofrece unas vistas de Madrid preciosas. Ahora mismo el interior está cerrado por mantenimiento, pero el horario normal es de 10:00 a 20:00 excepto lo lunes, que cierra.
11. Madrid Río: es un parque prácticamente nuevo en Madrid. Más de 1.200.000 metros cuadrados, al borde del cauce del Río Manzanares, se conviertes en un maravilloso paseo por jardines, actividades deportivas y actividades para niños.
12. El Rastro: es nuestro mercadillo más importante. Mundialmente famoso por su venta de antigüedades, no os lo podéis perder. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00.
13. Estación de Atocha y su Jardín Tropical: muchos de vosotros llegáis a esta estación en tren desde vuestras ciudades. A veces no nos fijamos, pero esta estación merece mención especial. Su arquitectura exterior es maravillosa, pero por dentro tampoco tiene desperdicio. Alberga un jardín tropical con más de 7000 plantas de 400 especies diferentes. Y a parte, en Atocha se encuentra el Edificio Homenaje al atentado del 11M y podéis acceder a ver su interior desde el vestíbulo central de la estación. Solo cierra de 01:00 a 5:00 de la noche.
14. Mercado de San Miguel: Inaugurado en mayo de 1916 como mercado de abastos, este centenario establecimiento se convierte en 2009 en el primer mercado gastronómico de Madrid. Aunque solo sea por ver su arquitectura de hierro y daros un paseo entre sus puestos, merece una visita. De todas formas yo os lo recomiendo para tapear. Abre todos los días de 10:00 a 0:00 y fines de semana hasta la 1:00. Nochebuena, Navidad, Noche Vieja y Año Nuevo, tienen horarios especiales pero también abren.
15. Biblioteca Nacional: os la recomiendo por fuera y por dentro aprovechando su gratuidad. La Biblioteca Nacional fue fundada por el rey Felipe V y en su sede del Paseo de Recoletos (ya que hay otra en Alcalá de Henares) se conserva un ejemplar de todos los libros que se publican en España.
Además os recuerdo que todo lo que pertenezca a Patrimonio Nacional tiene entrada gratuita todos los miércoles y jueves de 16:00 a 18:30, durante todo el año, para ciudadanos de la Unión Europea, residentes y portadores permiso de trabajo en dicho ámbito y ciudadanos iberoamericanos, previa acreditación nacionalidad (carta de identidad nacional, pasaporte o carné de conducir) o permiso residencia o trabajo.
Entre ellos os recomiendo El Palacio Real o El Monasterio del Escorial. Pero podéis ver todos los sitios a los que acceder aquí:
https://www.patrimonionacional.es/
Evidentemente, de las mejores cosas que hacer en Madrid y GRATIS es pasear por sus calles, perderse por sus monumentos, por sus edificios, por sus barrios. Si os apetece que escriba sobre cualquier cosa de Madrid, estoy abierta a vuestras solicitudes.
Espero que os hayan gustado estos 15 planes gratis en Madrid.
Cualquier duda que tengáis preguntádmela, yo os contesto a todo!
Un besazo!!