Hola mis viajeritos! Seguimos con España y en esta ocasión os quiero contar 20 cosas que hacer en Granada.
Una ciudad andaluza con mucho arte, llena de buen rollo y de historia. Dejadme descubriros como Granada engancha, hasta tal punto, que siempre querréis repetir.
Y es que tanto ciudad como provincia encandilan a miles de visitantes año tras año. Por algo será, ¿no? Yo os muestro lo siguiente para abrir boca.
20 cosas que hacer en Granada:
1- Siempre, para empezar o por cuestiones de tiempo, hacer un free tour de la ciudad es la mejor forma de conocer su historia y sus lugares más emblemáticos.
2- Visitar la Alhambra no es simplemente una de las 20 cosas que hacer en Granada, sino que es un MUST.
Yo he entrado dos veces, y en una tercera seguro que descubriría cosas nuevas. Es enorme, y sin duda, una joya arquitectónica del reino nazarí.
Os aconsejo comprar la entrada general, con la que podréis descubrir la alcazaba, los palacios nazaríes, el generalife y el palacio de Carlos V.
3- Recorrer el Sacromonte, barrio gitano localizado de cara a la Alhambra, donde destacan sus casas-cueva de color blanco.
Su museo de las cuevas y la abadía son dignos de una visita.
4- Probar algo de la gastronomía típica granadina como el gazpacho, las berenjenas con miel o el remojón granaíno. Y cómo no, una cervecita bien fresquita de la tierra, la cerveza Alhambra.
5- Conocer la Catedral de Granada (cuyo nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada) es imprescindible, ya que es el primer templo religioso renacentista de nuestro país.
6- Y en su interior, exactamente en la Capilla Real, descubrir la tumba de los Reyes Católicos.
7- Tapear. Pedirte una cerveza y acompañarla de cualquiera de las tapas que te ofrecen sus bares chiquititos por cada esquina de la ciudad, es la mejor manera de hacer un descanso. O dos.
8- Ver el interior del Palacio de la Madraza es algo que no deberíais perderos, porque es precioso.
A parte, el edifico cuenta con la importancia de haber sido la primera universidad pública de Al-Andalus, y a día de hoy pertenece a la Universidad de Granada.
9- Cruzar la Puerta de Elvira. Este arco era el acceso principal a Granada durante la ocupación islámica.
Por su antigüedad y conservación, a día de hoy es uno de los monumentos más importantes de la ciudad.
10- Disfrutar de la Plaza Nueva donde los granadinos y turistas disfrutan de la vida en la calle, sobretodo en alguna de sus terrazas.
11- Tomar un té en una tetería árabe, hay un montón de ellas por la ciudad y sobretodo en el casco antiguo.
Un momento de relax, incluso en alguno de ellos con shishas para fumar, y para trasladar tu mente a cualquier rincón de alguna ciudad como Marrakech.
12- Perderte por el Albaicín, el barrio árabe más antiguo de Granada, ubicado en un cerro frente a la Alhambra.
Es un barrio sin duda lleno de historia, cultura, encanto…
13- Caminar por el Paseo de los Tristes y disfrutar de las vistas de la Alhambra.
Realmente el nombre de este paseo es Padre Manjón, y por aquí durante el siglo XIX para llegar hasta el cementerio de San José, es por donde pasaba el cortejo fúnebre.
14- Y enlazar el paseo con la Carrera del Darro, uno de los más bonitos de la ciudad, bien pegadito al río Darro.
15- Entrar al Corral del Carbón es retroceder en el tiempo, exactamente hasta el siglo XIV.
Y es que este edificio es la única alhóndiga (establecimiento en donde se vendía, compraba e incluso se almacenaba grano, cuyo fin era socorrer a los vecinos en épocas de escasez) nazarí conservada en su integridad en España.
16- Subir al Mirador de San Nicolás, para mi el más especial y con mas rollazo de la ciudad para disfrutar de un atardecer con vistas a la Alhambra de Granada.
17- Ir de compras entre bazares sin saber si es Andalucía o una ciudad árabe. ¿Dónde? En la Alcaicería.
Yo la ultima vez me volví con una shisha, mogollón de tés morunos y varias bolsitas de especias.
18- Pasear por el Realejo y disfrutar de su vida callejera. Y aquí seguiremos con esa esencia tan especial de Granada.
Este era el barrio judío en época musulmana.
19- Descubrir el Monasterio de la Cartuja, de imponente belleza y como todo en esta ciudad, con una gran historia a sus espaldas.
De importancia por su arquitectura barroca, albergó a los monjes cartujos y su voto de silencio, hasta que fueron expulsados en el siglo XIX.
20- Y por supuesto, si tenéis el tiempo suficiente, no os olvidéis de activar vuestros sentidos con la naturaleza de Sierra Nevada o los preciosos pueblos de La Alpujarra Granadina.

No sé a vosotros, pero a mí con estas 20 cosas que hacer en Granada, me han entrado unas ganas locas de volver.
Esta ciudad es súper especial, y con una visita no tendréis suficiente.
¿La conocéis ya? Os animo mucho a visitarla, porque no defrauda!
Si os ha gustado el post no dudeis en compartirlo y darle like.
Y si queréis añadir lo que sea, dejádmelo en comentarios.
Un abrazo viajeros, y nos vemos en el próximo post.
Gracias por la mención!!!