Vuelta de nuestro Interrail y solo puedo decir que la experiencia ha sido BRUTAL. Entonces, lo primero que quiero hacer tras este viaje, es daros las pistas para que sea 100% un éxito: ¿Cómo organizar un Interrail?
Lo primero que debéis saber es que en este viaje no hay ni mínimo ni límite de edad. Es cierto que es un viaje conocido porque su mayor público es gente menor a 27 años, pero esto es dado a los descuentos que se les aplica.
Realmente mi marido, hizo dos cuando era jovencito, y me parece una gran idea que sea un tipo de viaje más accesible para jóvenes, porque es una forma excelente de permitirles viajar y conocer mundo.
Pero todos tenemos cabida en el Interrail, de hecho los mayores de 60 años también tienen descuentos.
No hace falta ser mochilero, es un viaje que perfectamente se puede hacer con una maleta, y a pesar de lo que yo creía, tampoco es un viaje cansado. Es cierto que hay opciones de todo tipo, y esa es la flexibilidad que ofrece hacer un Interrail, que puedes jugar con los días y los recorridos a tu gusto.
Si quieres dormir en coches cama puedes hacerlo, pero si prefieres parar en la ciudad y estar uno o dos días y dormir en un hotel, también lo puedes hacer.
De hecho es muy parecido a hacer un roadtrip con tu propio coche, la única diferencia es que no conduces y en vez de buscar hotel con parking lo que buscas es un hotel cercano a la estación. Sin más.
¿Qué es lo primero a tener en cuenta para organizar nuestro Interrail?
Pues lo primero a tener en cuenta son los días de los que disponemos. Eso es fundamental.
¿Por qué?
Porque los billetes de Interrail sobretodo se componen de los días que vayáis a estar viajando por Europa.
¿Y lo segundo a tener en cuenta?
Qué país o países queréis visitar. Existe la posibilidad de comprar un Global Pass que embarca absolutamente toda Europa, pero por otro lado existen pases por países.
Yo elegí Global Pass por dos motivos:
- Quería conocer el mayor número de países posibles.
- Es el pase que te facilita hacer un viaje de salida desde España y otro de entrada.
Nosotros salimos y entramos desde Atocha (Madrid) pero si por ejemplo queréis ir a Noruega, podéis ir en avión hasta Oslo y ahí empezar vuestro Interrail. Para conocer sólo Noruega, podéis comprar el pase Noruega Pass, y si queréis aprovechar y hacer un Interrail por todos los países nórdicos, compraríais el Global Pass y así podríais visitar por ejemplo Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca.
Las opciones son infinitas, sólo tenéis que barajar lo que os gustaría con un poco de tiempo y ajustarlo a los días e intereses que tengáis.
La página de Interrail es la siguiente, os la dejo porque es muy útil:
Aquí podéis encontrar los tipos de pases disponibles, mapas con las líneas ferroviarias de todos los países, un apartado para calcular los horarios de los trenes que quieres coger para ver si lo puedes hacer directo o con transbordo, y los horarios a los que tienes trenes, etc.
Tanto en ese apartado como si os descargáis la app en vuestro móvil o tableta, lo cual yo recomiendo muchísimo porque funciona offline y durante el viaje es muy útil, veréis también los trenes donde es obligatorio hacer reservas, o en cuales es aconsejable, incluso en cuales no hay ni la opción de reservar.
Yo tuve que reservar varios, los de España y los de Francia, pero no os preocupéis, que ahora os voy a dejar absolutamente toda mi ruta por si no os queréis complicar en hacer una propia y todos mis gastos para que os hagáis una idea del presupuesto.
El tercer paso sería hacer las reservas de los trenes que lo piden.
Aquí mi consejo es que compréis los billetes de Interrail cuanto antes, porque hasta que no tenéis los billetes comprados, no os dejan hacer las reservas, y hay ciertos trenes que se completan con facilidad. Para no quedaros sin vuestra plaza y poder elegir el horario que más os convenga, cuanto antes mejor.
Cuando compráis los billetes os tenéis que registrar en la web de Interrail, esa cuenta es la que usaréis para hacer las reservas de los trenes. Los billetes con sus instrucciones os los mandan a casa por DHL, y la reserva de ciertos trenes también la mandan impresa por correo certificado, así que lo repito, hacedlo con tiempo.
Con vuestra ruta hecha, los billetes comprados y las reservas confirmadas, estaríais listos para disfrutar!
Mi ruta fue la siguiente:
- Madrid (España) – Aix en Provence (Francia)
- Aix en Provence
- Aix en Provence (Francia) – vía Lyon – Ginebra (Suiza)
- Ginebra (Suiza) – vía Bern – Interlaken (Suiza)
- Interlaken
- Interlaken (Suiza) – vía Bern – Zurich (Suiza)
- Zurich (Suiza) – Innsbruck (Austria)
- Innsbruck (Austria) – St. Johann im Pongau (Austria)
- St. Johann im Pongau (Austria) – vía Attnang – Hallstatt (Austria)
- Hallstatt (Austria) – vía Attnang – Salzburgo (Austria)
- Salzburgo (Austria) – vía Munich – Fussen (Alemania)
- Fussen (Alemania) – vía Ausgburg – vía Stuttgart – París (Francia)
- Día entero en París para aprovecharlo al máximo
- Disneyland
- París (Francia) – vía Barcelona – Madrid (España)
Como podéis ver, 15 días saliendo y volviendo por Madrid, en los cuales tocamos 4 países distintos, durmiendo en 10 ciudades diferentes y aprovechando alguna “escala”.
En total cogimos 19 trenes y recorrimos 5.957 kilómetros.
Presupuesto:
- Global Pass 15 días + gastos de envío + reservas: 1.127€
- 14 noches de hotel (una fue colaboración / 7 días con desayuno): 1.458,25€
- Comida y bebida: 753,80€
- Transporte en las ciudades: 155,90€
- Entradas (Disney, museos, etc / tarjeta Salzburgo colaboración): 186€
- Otros gastos: 60,35€
- TOTAL: 3741,30€ los dos
Tened en cuenta que nosotros en alojamiento gastamos bastante, nuestra media por noche ronda los 130€, no nos cuesta ni nos molesta pagar por una noche de hotel 150€ y yo sé que eso se puede reducir, depende de los gusto y exigencias de cada uno.
También hay que contar con que en Suiza una cerveza te cuesta 6€, en base a eso, podéis sacar conclusiones de todo lo demás.
A parte, nosotros tenemos que añadir residencia canina donde dejamos a nuestra perra, que es otro sumatorio, pero bueno, no os lo añado aquí porque obviamente muchos no tenéis animal de compañía o se lo dejáis a algún familiar.
Con esto yo creo que queda resumido lo principal para organizar un Interrail, pero de todas formas, si os surgen dudas, estoy encantada de resolverlas todas.
Cualquier cosa en comentarios o me podéis mandar un mail, yo os ayudo con mucho gusto.
Un abrazo a todos, mis wanderlusters!
¡Muchas gracias por la información! Vaya chulada de ruta te has marcado … ¡No descarto copiarte algún día! ❤️
La verdad es que ha sido un viajazo, hemos disfrutado un montón!
Nos parece muy interesante lo del Interrail.
Y nos ha convencido mucho que se pueda hacer con maleta y no haya límite de edad.
Nos lo vamos a plantear para un futuro.
Muy buen post como siempre
Completamente un sí para la maleta, es igual que en cualquier otro lado, o lo cargas en la espalda o lo arrastras. No hay más. De hecho en los trenes los espacios que hay para guardar equipaje es el mismo, da igual lo que lleves, y tampoco es un viaje donde tengas que andar por sitios donde no puedas ir con equipaje de mano. Yo creo que con el tiempo volveremos a hacer otro por los países nórdicos.
Muy buena ruta Y el presupuesto no me parece descabellado.
La verdad es que rutas hay miles, es lo que más tardé en decidir porque las opciones son infinitas. Y bueno el presupuesto por 15 días, dos personas, yo lo veo muy bien, y más siendo Europa, que los precios no son los del sudeste asiático jejeje