Hola chatis!! Hoy os traigo un post muy sencillito. Realmente no sería ni necesario, ya que creo que cuando hacemos la ruta por la Costa Oeste cada uno cuadra dónde comer en función del tiempo, sobre la marcha. Pero hablemos de ¿Dónde comer en la Costa Oeste?
Pero nosotros somos muy marranos, nos encanta la comida basura, y aunque volví con 2-3 kilos de más, no puedo obviar que fue una de las cosas que más disfrutamos en este viaje.
Vosotros mismos valoraréis que las cantidades que ponen allí son inmensas (sí, ellos son así para todo, a lo grande).
Por otro lado deciros que allí en los restaurantes tenéis que dejar propina. Es obligatoria. Bueno, no es el concepto que nosotros tenemos de dejar propina, para ellos es muy importante ya que con las propinas ganan una parte muy importante de su sueldo.
Cuando vayáis a pagar, debajo de la factura tendréis 3 opciones a marcar de propina, yo las opciones que más recuerdo eran un 18%, 21% y 25%. Aplicable a ese total. En los sitios de comida rápida no se paga tal propina (McDonalds, Burger, In&Out, Jack in the Box, Subway, etc). Es más en restaurantes, donde te sientas y te atienden en la mesa.
Pensad que es como si no estuviera incluido el IVA y lo eligierais vosotros. Negarte a la propina o dar menos de las opciones que te dan para ellos raya el insulto, es como si dijeras que todo el servicio fue una mierda, puede llegar a salir el encargado a preguntarte qué ha pasado. Por lo cual, contad con ello y si os las queréis saltar, tirad el máximo posible por cadenas de hamburguesas, bocadillos y ese rollo.
Y ya advertidos de esta historia, empiezo a contaros los sitios donde nosotros comimos durante nuestra ruta, que yo os recomiendo.
¿Dónde comer en la Costa Oeste?
1. Las Vegas
La primera y la tercera noche cenamos en un sitio de pizzas que estaba súper guay de precio y las porciones eran inmensas. Nosotros estábamos en el Bellagio, solo hay que cruzar en frente y debajo del Planet Hollywood. El sitio se llama Pin Up Pizza.

El día de en medio pillamos Subway para llevar, y nos lo comimos en el cuarto porque estábamos reventados. No se si conocéis Subway, porque supongo que en algunas ciudades no estará, pero es un sitio de bocatas, donde eliges el tipo de pan, y de un mostrador lleno de ingredientes eliges los que más te gusten, lo meten al horno y listo. Lo que noté en Las Vegas fue la clavada, porque normalmente un bocata de esta cadena, serian unos 7$ y allí nos cobraron como 12$ por cada uno.
Para desayunar tirábamos o de Starbucks o de nuestro hotel. Nada del otro mundo.
Lo que nos pasó el primer día es que yo iba emperrada en desayunar en el Cheesecake Factory del Caesar’s Palace pero abría super tarde, como a las 12:00. Así que desayunamos en plan ligero en el Starbucks y fuimos a ver otros hoteles, y volvimos más tarde. Yo quería un trozo de sus famosas tartas, pero cuando me trajeron la porción y vi que era más grande que mi cabeza le dije a mi marido, vamos a pedir algo salado y ya comemos, y la tarta de postre la compartimos.

Yo creo que se aprecia el cacho tartón, que por cierto, estaba deliciosa!
Otro día comimos en el Outlet donde fuimos a hacer nuestras compritas, Las Vegas South Premium Outlet. Pues aquí fuimos a un mexicano llamado Rubio’s, donde pedimos unos tacos, que estaban riquísimos!

2. Cuando ya empezamos la ruta, haciendo el trayecto de la antigua ruta 66 paramos en un sitio que yo ya llevaba apuntado desde España, no me lo quería perder por nada del mundo, y es que era auténtico americano, super ambientado y encima resultó que la comida estaba buenísima.

El lugar en cuestión se llama Mr.D’Z y está exactamente en Kingman, Arizona. Súper aconsejable, os lo juro!

También os dejo la fotito de la compra que hicimos según salimos de Las Vegas en el bendito Walmart, que solo con las guarradas que compramos nos apañó las horas de coche y picoteo.

Ese día por la noche llegamos a Tusayan, y ya con el coche vimos en la avenida principal un restaurante como muy del rollo far west y allá que fuimos, directos. El nombre del sitio es Big E Steakhouse, y ahí nos comimos las mejores costillas que hemos probado en nuestra vida.

3. Entre el Gran Canyon y Monument Valley paramos a comer en Tuba City, en un McDonalds, pero más bueno está en España que allí, que bazofia! Creía yo que allí iba a estar mucho más bueno, pero sin más.
Para cenar menos mal que llevábamos cosas en nuestra super nevera de corcho porque alrededor de Monument Valley no hay nada, lo más cerca es Kayenta a 40kms.
4. En Page descubrimos la que sería nuestra cadena de hamburguesas favoritas!! De verdad, me encantaría que la trajeran a España (tengo que buscar, porque igual en este boom de traer hamburgueserías yankees ya está aquí y no lo sé), aunque probablemente no sabrían igual que allí. Su nombre es Jack in the Box y yo la bauticé como Jack in the Dios 😂 porque eran hamburguesas celestiales.

Veis ese pan? Es como pan de leche, no sé, estaban cojonudas. A parte como traen tantas patatas y la bebida era enorme, las siguientes veces lo que hacíamos era pedir un menú y una hamburguesa, con eso comíamos los dos! Y no era por economizar, porque esta cadena es bastante barata, es porque nos sobraba de todo.
Podréis encontrar esta cadena por casi toda la Costa Oeste, de verdad, parad y probarlas! Luego me contáis 😋
También en Page fuimos a cenar a un italiano riquísimo sobretodo por los entrantes, nos comimos los palitos mozarella más grandes que hemos visto nunca, y estaban… salivando ando a las 9:00 de la mañana 😂

Pues este sitio se llama Strombolli’s y yo os lo recomiendo.
5. Durante el resto del viaje tiramos mucho de desayunar en los hoteles o de lo que llevábamos del Walmart. Para las cenas igual. Para comer repetimos sitios también en función del tiempo y del trayecto, si veíamos un sitio de pizzas parábamos y comíamos. Pero si había que repetir la misma cadena de hamburguesas sin problema.
Por ejemplo cuando fuimos a Bryce Canyon, llegamos tarde a nuestro motel en Panguitch y el recepcionista nos mandó al único restaurante abierto en el pueblo, así que opción única. Nada del otro mundo.
6. Entre Zion Park y Death Valley probamos otra cadena de hamburguesas que también nos gustó bastante, su nombre Wendy’s. Nosotros paramos en el que había en Hurricane.


Y al llegar a nuestro hotel base, pre Death Valley, ubicado en Pahrump, menos mal que el hotel estaba animadísimo porque sino el pueblo… más fantasma y más muerto, no lo vimos en todo el viaje.
Os dejo el nombre del hotel porque estaba muy guay, por si queréis alojaros ahí o simplemente ir a tomar una cerveza, cenar, jugar a los bolos, al billar, a los dardos… es un muy buen lugar para acabar un día de estos de paliza conduciendo.
Best Western Pahrump Oasis


7. En Mammoth Lakes os aconsejo que vayáis a The Village, aun que sea a tomar algo y cenéis cerca de vuestros hoteles. Que nosotros hicimos eso, fuimos a tomarnos unas Margaritas y unas cerves y luego cogimos Subway cerca del hotel.

8. En Yosemite comimos unos sándwiches que nos hicimos en el coche, muy camicaces nosotros porque dicen que comida dentro de los coches, con los osos es mejor no dejar. Pero nosotros íbamos de paso así que no nos quedaba otra.
9. San Francisco.
Aquí os voy a recomendar solo un par de sitios, ya que lo normal es que vayáis a un ritmo que donde tengáis hambre pararéis y a jalar! Pero yo conté con estos dos sitios desde España y no me defraudaron para nada, todo lo contrario.
Nosotros la excursión a Alcatraz la hicimos a última hora. Ya nos estaba haciendo fresquito y en el ferry de vuelta, ya de noche, más frío teníamos aún. Fue el momento perfecto para ir a probar la famosísima Clam Chowder, que es una sopa/crema de almejas riquísima!!

La meten dentro de un mollete enorme, calentita, de verdad, buenísima. Y el sitio donde nosotros fuimos a tomarla se llama Chowders, y está en el Pier 39 del Fisherman’s Wharf.
Por otro lado, en Sausalito fuimos a comer las que dicen que son las mejores hamburguesas de Estados Unidos. Yo no sé si serán las mejores de USA pero las mejores que nosotros comimos en todo el viaje SEGURO!!


Apuntad el nombre del sitio: Hamburgers. 100% recomendable para ¿Dónde comer en la Costa Oeste?
10. Durante nuestros días recorriendo La 1, que es la carretera de la costa que une San Francisco con Los Ángeles descubrimos otro sitio que nos encantó!! Es una cadena también, sería semejante en precio y tipo de comida a nuestro Vips, pero de verdad que mucho más rico.
Su nombre Denny’s y sin duda tienen los mejores Nachos y los mejores Sundys de la historia ❤️


11. Mención especial a las gasolineras!! Cuántas veces vamos a parar a echar sopa? Unas cuantas, no? Bueno pues un día tenéis que compraros unos perritos calientes, porque son súper míticos y están buenísimos, pero de gasolinera eh??

Espectaculares! Y veis mi botella rosa? Bueno bueno!! Es que no lo he mencionado aún, pero descubrí mi bebida favorita en el mundo, LA LIMONADA ROSA!! Si no lo probáis no vais a saber a qué sabe el cielo, os lo juro! Buenísima!! Imprescindible para: ¿Dónde comer en la Costa Oeste?
12. Los Ángeles
Pues aquí pasa lo mismo que en San Francisco y recomendar algún sitio es difícil porque depende mucho de la marcha que llevéis, pero os diré que aquí fuimos por fin a la famosísima cadena de hamburguesas In&Out. Yo la había visto por muchas influencers, pero os diré que fue la que menos me gustó de todas. Estaban buenas, pero sin más. No entiendo tanta fama.

Y algo que sí os recomiendo es el Bubba Gump, también hay varios por toda USA pero nosotros fuimos al mítico del Pier de Santa Mónica, y nos gustó muchísimo. Super chulo ambientado y la comida muy rica!


Y hasta aquí mis gochadas para ¿Dónde comer en la Costa Oeste?
Si sois tan cochinos como nosotros, tomad nota y que disfrutéis de vuestros kilos de más!!