Buenas de nuevo viajeros! En el post de hoy os voy a indicar 15 imprescindibles del barrio judío de Cracovia.

No están juntos pero tampoco están lejos, por lo que tomad este recorrido como algo que cobra más sentido si lo hacéis a la vez.

De hecho, lo suyo sería visitar primero Kazimierz (barrio judío), cruzar el río, y ahí comenzar la visita de Podgorze (gueto) que es un recorrido más corto.

Hay que tener en cuenta, que ambos barrios tienen suma importancia no solo en Cracovia sino para toda Polonia, ya que en Kazimierz vivió la comunidad judía hasta que en la Segunda Guerra Mundial dicha población fue trasladada al gueto (Podgorze), de donde eran deportados a los distintos campos de concentración cercanos a la ciudad.

Os voy a marcar los 15 imprescindibles del barrio judío de Cracovia en el mismo orden en que yo los visité, para que vuestro tour sea más fácil.

  • Ruinas y mural de bienvenida

    Cuando llegáis al barrio judío, dirección a la Sinagoga vieja, dais con unas ruinas que se mantienen de la década posterior al fin de la Segunda Guerra Mundial.

    Justo en frente se ve un mural con motivos hebreos en una casa en ruinas. Ahí sabréis que justo detrás de esa muralla se encuentra el siguiente punto.
  • Sinagoga vieja

    Construida durante el s. XV por los judíos checos que llegaron a la ciudad, durante la Segunda Guerra Mundial sufrió numerosos daños.

    Ahora que ya casi no queda población judía en Cracovia, se le ha dado el uso de museo judío.
  • Sinagoga de Popper

    Esta sinagoga le debe su nombre a Wolf Popper, comerciante europeo de la época de su construcción, que fue en el año 1620, y gracias a él se conocía como la sinagoga más rica de la ciudad.

    Hoy ya no es una sinagoga al uso, sino que es un centro cultural y una librería. Por este motivo, podréis entrar a verla gratis.
  • Monumento al martirio

    Es un monumento muy sencillo, justo en mitad de la placita de la misma calle Szeroka.

    Está dedicado a los miles de judíos polacos que murieron en el holocausto nazi.
  • Monumento a Jan Karski

    Jan Karski fue un miembro de la Resistencia polaca en la Segunda Guerra Mundial frente a la ocupación nazi.

    Pero su papel fue realmente importante ya que gracias a las misiones que le encargaron fue testigo del holocausto.

    Gracias a él se supo en el extranjero lo que estaba pasando tanto en los guetos como en los campos de exterminio.
  • Sinagoga y cementerio Remuh

    Esta sinagoga en la más pequeña del distrito y es la única que queda en activo en Cracovia.

    Se mantiene el antiguo cementerio judío, pero que ya no es lo que era, porque durante la Segunda Guerra Mundial los nazis devastaron sus paredes y lápidas, las cuales se llevaron para usarlas como adoquines o venderlas.
  • Plaza Nowy

    Esta es la Plaza Nueva y es uno de los mercados más originales de Polonia. A parte de comida se venden antigüedades, productos locales, ropa, etc.

    Los edificios antiguos junto al Okrąglak (edificio circular) en el centro de la plaza lo hacen un lugar muy conocido y frecuentado.

    Aquí podréis probar las famosas zapiekankas, que son un tipo panini pero lleno de ingredientes de todo tipo.
  • Sinagoga de Isaac

    Esta sinagoga tiene gran importancia en la ciudad porque es de las mejor conservadas. A parte es la más grande (y se dice que la más bonita por dentro).

    Actualmente sirve como centro de exposiciones y documentales, en los que se puede apreciar como era este barrio antes de la Segunda Guerra Mundial.
  • Las Escaleras de la escena de”La lista de Schindler”

    Entre las calles Jozefa y Meiselsa encontraréis un patio con escaleras famoso por aparecer en la película de Steven Spielberg.

    Por la ciudad hay distintas localizaciones de la película ya que en el gueto no queda absolutamente nada, y no había nada que rodar.
  • Basílica del Corpus Christi

    Es una iglesia católica y de estilo combinado entre gótico y barroco. Fue mandada construir por el rey Casimiro III el Grande en 1335.

    Dicen que es una de las iglesias barrocas más bonitas de Europa y en vuestra visita por el barrio judío no debería faltar porque está de camino al gueto.
  • Puente Bernatek

    Es el mejor lugar por el que cruzar hacia el gueto. Aún siendo el puente más joven de la ciudad (data de 2010), se ha convertido en el más famoso.

    Los trapecistas que cuelgan del puente fueron una exposición de esculturas al aire libre que tras una gran aceptación tanto por locales como por turistas, están pensando en dejar fijas.
  • Iglesia de San José

    La belleza de esta iglesia a la vez que sorprende también choca. Y es que el sitio donde está situada, da entrada justo al gueto.

    Fue construida entre los años 1895 y 1909, y es de estilo neogótico. Se parece bastante al castillo de Disney, por eso quizás el choque sentimental.
  • Paseo por el gueto

    Simplemente observar, desde la Iglesia de San José hasta el siguiente punto, como van cambiando las zonas según se ha invertido dinero o no.

    La zona de edificios más tenebrosos os pondrá en situación de cómo podía ser el gueto real, aun que ya no quede nada de aquello.
  • Trozo del muro

    Buscad la Calle Lwowska, 25. En este punto podréis encontrar un pequeño fragmento del muro que aislaba el gueto del resto de la ciudad.

    Detrás de este muro los judíos estaban hacinados y no podían ver nada del exterior. La forma del muro fue mandada hacer así en esta forma de lápida, para que su machaque fuera constante.
  • Plaza de los héroes

    Después de la guerra, esta plaza recibió su nombre actual. La plaza Bohaterów.

    Su localización no es casual y es que esta era la plaza principal del gueto, desde la cual elegían a los judíos que iban a ser mandados a los campos de exterminio.

    Las 70 sillas de bronce representan las pertenencias de las que se tuvieron que deshacer durante su desplazamiento en el año 1943.

No he querido meter muchos datos históricos, tan solo una pequeña introducción porque, sinceramente, yo acabé un pelín saturada. Al final si vosotros vais por vuestra cuenta, o si cogéis algún tour, será el momento de ampliar toda esta info.

Espero que os hayan gustado los 15 imprescindibles del barrio judío de Cracovia, pero aún queda mucho por mostraros de Cracovia, estad atentos, porque en el siguiente capítulo os daré los imprescindibles del centro histórico de esta bonita e interesante ciudad.

Un beso fuerte familia!!

Leave a Reply