Hola viajeros, hoy os traigo un post de un viaje que hemos hecho recientemente y del cual no quiero perder el hilo. Por eso he decidido contaros ya mismo 40 cosas que hacer en Viena que os van a encantar.
Nosotros todo esto lo hemos hecho en dos días y medio, y nos ha faltado tiempo para una barbaridad de cosas. Ya organizando el viaje le mande un mensaje a mi marido y le dije “yo en Viena necesitaría al menos 5 días” y no puedo más que confirmar que es así.
Probablemente, si leeis varios blogs sobre qué hacer en Viena, podréis asemejar conceptos, y las cosas que a mí se me escaparon no fue más que por falta de tiempo. Pero también os digo, que ultimamente prefiero disfrutar 40 cosas y dedicarles todo el tiempo que crea necesario, a hacer 100 a toda prisa.
Por lo cual tomad papel y lápiz (porque yo la opción de copiar y pegar la tengo desactivada) y apuntad todo lo que vais a poder disfrutar en un fin de semana en esta magnifica ciudad. Una de las capitales imperiales que se ha ganado su fama a pulso.
Ya tenía muchas ganas de poder conocer al fin las 3 capitales imperiales, tan solo me faltaba Viena. Y si os quedáis hasta el final, os desvelaré cuál es mi favorita después de haber podido asimilar todo lo que vimos en esta escapada.
Allá vamos.
40 cosas que hacer en Viena
1- Nadie puede irse sin visitar Stephansplatz, la que podríamos decir que es la plaza principal de Viena.
2- Si contáis con tiempo suficiente, deberíais entrar a la Catedral de San Esteban, la cual preside la Stephansplatz, y cuya entrada es gratuita. Aunque algunas partes de la iglesia son de pago.

3- Pasear por sus calles comerciales es una delicia, veréis el nivel de vida que lleva su gente y os daréis cuenta de lo pulcramente limpia que se encuentra la ciudad. Para nosotros las principales son Kärntnerstraβe, Mariahilfestraβe, Graben y Kohlmarkt.
4- Os tenéis que acercar hasta la imponente Columna de la Peste, erigida en agradecimiento a la Santísima Trinidad por liberar al pueblo de Viena de la grave pandemia de la peste que sufrieron en 1679.

5- Aunque Viena no es una ciudad con muchas referencias judías, no podrás evitar emocionarte en el barrio y con el memorial a los judíos, lleno de coronas de flores.
6- Alucinar con los edificios de la ciudad, como por ejemplo con el Palacio Equitable, situado justo en la plaza de la catedral y el cual está ahí como cualquier tienda más.
7- Entrar a la Pastelería Sluka, aunque solo sea a que se os caiga la baba. Es una de esas confiterías típicas y míticas de la ciudad donde todo parece delicatessen.

8- Visitar la Cripta Imperial de la Iglesia de los Capuchinos, donde está enterrada Sissi Emperatriz, a pesar de que a ella Viena no le traía más que angustia y no la quería tanto como puede parecer, al ser una ciudad con tantas referencias hacia ella.
9- Entrar o al menos entretenerse con la impresionante fachada del Museo Albertina, ubicado en el que fuera el palacio del Duque Alberto Von Sachsen-Teschen y su mujer Maria Cristina.

10- Aquí al lado se encuentra la Iglesia de los Agustinos, donde se casó Sissi con su primo Francisco José, emperador de Austria.
11- Pasear por los jardines palaciegos Burggarten. Es uno de los tantos parques con los que presume la ciudad; descubriréis lo verde que es Viena y la de rincones ajardinados con los que cuenta.
12- Aquí encontraréis además la estatua monumento a Mozart. Y es que los músicos y compositores austriacos han sido conocidos y recordados a lo largo de la historia por su gran importancia.
13- Y llegamos a uno de los imprescindibles de las 40 cosas que hacer en Viena, el Palacio Hofburg, residencia de los Habsburgo (incluida Sissi) durante más de 600 años. Aquí podréis visitar varias cosas importantes en función de vuestro tiempo, pero os aconsejo la entrada fundamental de Sisi Museum-Hofburg Vienna online o de manera presencial en el palacio, es el mismo precio, 15€ con audioguía. Con esta entrada visitaréis lo siguiente:
14- La Platería de la Corte, una exposición de vajilla, cubertería, mantelería y otros utensilios de cocina que usaba la monarquía. Todo perfectamente explicado.

15- El Museo Sissi, el cual fue para mí una de las 40 cosas más bonitas que hacer en Viena sin duda. Explican tan bien toda la historia de Sissi Emperatriz, desde su nacimiento hasta su muerte, que no hay mejor forma de entender la historia de su unión con Viena.
Os dejo por aquí un artículo que me encanta, ideal para conocer un poco más sobre su biografía. Es de National Geographic y se titula “Sissi, la triste vida de la última gran Emperatriz de Europa”.
16- Y por último, los Apartamentos Imperiales, 19 habitación del palacio residencial de los Hasburgo. Esto es algo más convencional o que hemos podido ver en otros palacios reales, pero que siguen narrando un poco más sobre la forma de vida de Sissi.
17- Si al salir os da tiempo, es muy recomendable que echéis un ojo por dentro a la Biblioteca Nacional.
18- Además, si os gustan los caballos y la hípica, en este mismo recinto encontraréis la Escuela Española de Equitación, la única institución del mundo que no ha hecho cambios y ha mantenido la escuela clásica desde el Renacimiento. Se puede visitar por dentro pero además se puede asistir a exhibiciones de hípica.
19- Siguiendo con la ruta no os podéis perder el Hotel Sacher y su famosa Cafetería Sacher, donde comeréis la mejor tarta Sacher del mundo.

20- No nos podemos olvidar de la famosa Ópera Estatal de Viena. Podéis hacer una visita guiada, pero yo os aconsejo que si podéis planear el viaje con antelación, asistáis a una ópera.
Nosotros fuimos a ver Carmen, de Bizet, y la experiencia nos encantó. Ver el ambiente, sentarte en tu palco, hablar con la gente que va a la ópera porque les fascina, ver sus trajes de gala (lo cual no es obligatorio, no hay etiqueta, os podéis vestir normal), la orquesta… merece muchísimo la pena.

Si os interesa os dejo aquí el enlace de la Wiener Staatsoper para comprar las entradas.
21- Disfrutar de olores, colores y sabores en Naschmarkt, el mercado más famoso de Viena, donde encontraréis cientos de puestos de flores, gastronomía y artículos tipo mercadillo, rodeados de un buen número de restaurantes.
22- Muy cerquita tenéis la Secesión de Viena, un edificio creado por el famoso pintor Klimt junto a otros artistas. Hoy en día este es el edificio de exposiciones de estilo modernista más famoso de la ciudad. Aunque no entréis es curioso de ver por fuera, porque es muy llamativo.
23- Mi recomendación top para comer en un auténtico restaurante austriaco es Zum Weissen Rauchfangkehrer. Tanto el sitio como la comida os fascinará. Pero os aconsejo encarecidamente que reservéis con antelación, porque es un sitio que se llena con facilidad.

24- Otra de las famosas plazas de Viena, es la de Maria-Theresien-Platz, la cual está rodeada de dos importantísimos museos, el Museo de Historia del Arte de Viena y el Museo de Historia Natural de Viena.
25- Siguiendo la famosa avenida conocida como el anillo de Viena, daréis con otro edificio espectacular, el Parlamento. Aunque para mí no hay otro como el de Budapest.
26- No os podéis perder el espectacular Ayuntamiento, junto a su parque. Si coincide con la época navideña, aquí montan el mercadillo navideño más bonito y espectacular de la ciudad. Lo encontraréis bajo el nombre de Christkindlmarkt y es uno de los más bonitos que he visto hasta ahora.

27- Si no habéis probado ya el famoso Apple Strudel (Apfelstrudel en alemán), os recomiendo que vayáis a probarlo al precioso Café Central de Viena.
28- Otro de los lugares imprescindibles de las 40 cosas que hacer en Viena, y que os aconsejo encarecidamente que visitéis, es el Palacio Schönbrunn. Aunque creáis que con Hofburg ya lo habías visto todo, para nada. Esta preciosa residencia de verano es una pasada tanto por fuera como por dentro.

Podéis comprar el tour imperial visitando 22 estancias con audioguía por 18€, o el gran tour visitando 40 estancias por 22€. Hay opciones de entradas combinadas incluso con Hofburg, que podéis comprar desde aquí.
29- Y como os decía en el apartado interior, el palacio es increíble también por fuera. Cuenta con unos jardines imperiales espectaculares en cualquier época del año. En mi caso, en otoño, lo vimos precioso.
30- Os aconsejo subir hasta arriba, veréis una cima coronada por una glorieta. Pues bien, desde ahí encontraréis una de las mejores vistas panorámicas de Viena.
31- Si los restaurantes austriacos no son lo vuestro, o si con uno habéis tenido más que suficiente, hay un par de restaurantes mexicanos en la ciudad bajo el mismo nombre, con opciones super sanitas e incluso veggies y veganas, y todo está muy muy pero que muy rico. Su nombre es Santos Mexican Grill & Bar.
32- Dejaros sorprender por la Iglesia de San Carlos Borromeo, es una pasada de edificación, y también fue construida como promesa al patrón de Viena en la lucha contra la peste.

33- Algo que recomiendo encarecidamente es hacer el máximo de trayectos caminando. Las avenidas, calles y edificaciones en esta ciudad te dejan boquiabierto a cada paso.
Por ejemplo, de camino al Palacio Belvedere os recomiendo atravesar la calle Prinz Eugene-Straβe, donde se encuentran un gran numero de embajadas y consulados de diferentes países.
34- Aunque el Palacio Belvedere se construyó como residencia de verano para el príncipe Eugenio de Saboya, hoy en día en un museo de arte. Dentro podréis encontrar la famosa obra de “El beso” de Klimt.
35- Y si como os comentaba antes, Viena cuenta con decenas de parques, no nos podemos olvidar de Stadtpark, al que ellos llaman el Parque de la Ciudad. Probablemente el más transitado por los vieneses.
36- Aquí encontraréis una de las imágenes más fotografiadas de Viena, la escultura dorada del famoso compositor Johann Strauss, autor de “El bello Danubio azul”.

37- La ciudad tiene muchos espacios verdes, pero también tienen esculturas como reconocimiento a todas las personas ilustres que pasaron por la ciudad. Como habéis visto están Mozart y Strauss, pero tampoco se olvidaron del filósofo Lessing, ni del inventor de la prensa Gutenberg (como ejemplo).
38- Y hablando de filósofos, si os apetece, también podéis visitar la casa-museo del importantísimo Sigmund Freud. A nosotros no nos dio tiempo, porque Viena es realmente enorme y hay miles de cosas que hacer, pero esto si es algo que me habría encantado, porque cuando estudiaba filosofía en el instituto Freud era mi filósofo favorito.
No me gusta recomendar sitios donde yo no he estado, pero en esta ocasión, como es algo que no pude hacer por falta de tiempo, y estaba en mis planes totalmente, al menos quería hacerle mención. Estoy segura de que hay alguien ahí, que como a mí, le flipa la filosofía.
39- Viena no es tan seria como puede parecer, y si no me creéis acercaos hasta el Prater, el parque de atracciones más antiguo del mundo. El acceso es gratuito y solo pagas por las atracciones de las que quieras disfrutar. Su época fuerte va de marzo a octubre, pero abre durante todo el año. Tenéis restaurantes dentro, y hay uno súper psicodélico que se llama Roller Coaster.

40- No os podéis marchar sin acercaros e incluso montar en su noria. Inaugurada en 1897, se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad. A nosotros nos daba vértigo, pero desde ahí arriba las vistas de la ciudad dicen que son alucinantes.
40 cosas que hacer en Viena pueden parecer muchas, pero os aseguro que hay 40 más.
Como os decía al principio, hace ya varios años conocí Praga y hace no mucho tuve el placer de visitar Budapest. Tan solo me faltaba viajar a Viena para poder comparar y elegir una de las tres.
Definitivamente me quedo con Budapest. Tiene algo especial, esa mezcla que tanto me gusta entre lo imperial y lo decadente, lo impresionante y lo ruinoso, y las referencias a tantos momentos importantes de la historia.
Para mí subió al top de mis ciudades favoritas del mundo cuando la conocí y, a pesar de que Viena es sumamente brutal, no le quita el puesto (a mi parecer) a Budapest.
Me encantaría saber vuestra opinión al respecto; podéis dejármela en comentarios.
Si el post te ha gustado puedes compartirlo y darle like. Eso nos ayuda a crecer.
Espero que os hayan gustado estas 40 cosas que hacer, y que por supuesto os entren muchas ganas de conocer la capital de Austria.
Nos vemos en el próximo post.
Un abrazo, viajeros.