Hola de nuevos viajeros! Hoy me hace especial ilusión retomar con vosotros la Ruta por la Costa Oeste en 19 días que os estaba desgranando antes de que la pandemia se apoderara de nuestras vidas, con el capítulo de cómo visitar Antelope Canyon con mis tips y nuestra experiencia personal.

La (ansiada) noticia de la apertura de Estados Unidos a partir del próximo 8 de Noviembre para el turismo me ha removido por dentro, y por eso no puedo dejar de lado los capítulos que en su día os prometí de la Costa Oeste.

Pero empecemos por saber un poco de qué se trata este cañón.

Qué es el Antelope Canyon

El Antelope Canyon es uno de los parques pertenecientes a los Tribal Parks de los Indios Navajos, situado en Arizona, a 6 kilómetros de la ciudad de Page. Sobre esta zona os hablé en el último post que escribí de la ruta: De Utah a Arizona.

Como podéis imaginar, los cañones estrechos (slot canyons) fueron formados por la acción del agua durante millones de años. Entre paredes verticales, este tipo de cañones están ocultos bajo la tierra, y aunque los más famosos son los del Antílope, hay bastantes más por la zona.

Su arenisca naranja y la forma en la que entra la luz por los cañones hace de este uno de los lugares más fotografiados del mundo.

Lower Antelope Canyon
Lower Antelope Canyon

Cómo visitar el Antelope Canyon

Como os decía antes, al pertenecer a los parques de los Indios Navajos, está 100% gestionado por ellos, y además, no se puede visitar por libre, sino que debes contratar uno de sus tours e ir acompañado por un ranger navajo durante la visita.

No es una visita guiada, pero el ranger se ocupa de mover los grupos para que no coincidan varios, te enseña varios lugares característicos del cañón, te indica dónde sacar buenas fotos e incluso te aconseja cómo hacer las fotos para que te lleves un gran recuerdo.

Hay excursiones que te recogen en Page o incluso en otras grandes ciudades como pueden ser Las Vegas. Eso, por supuesto, incrementa el precio. Pero si estáis en ruta, lo normal es llegar hasta el parking principal, y dirigirte a las taquillas para canjear tu reserva (prepagada) y pasar a esperar tu turno.

Esto para mí es fundamental, llevad hecha la reserva con anticipación. Si vais a taquilla directamente, lo más probable es que no podáis visitarlo porque estará todo ya reservado.

Llegados a este punto descubrirás que hay dos cañones el Upper Antelope Canyon y el Lower Antelope Canyon. Y os voy a intentar resumir en qué consisten ambos para que decidáis cuál de los dos visitar.

  • Upper Antelope Canyon

Este es el más visitado por tener un acceso más sencillo. Además la luz sobre las 12:00 suele entrar de una forma más especial, y su fotografía es más ansiada. De hecho en este cañón hacen tours específicamente fotográficos.

El precio ronda los 90$ + 8$ (pago extra por territorio navajo)

  • Lower Antelope Canyon

Su acceso es más complicado, de hecho hay que bajar por unas escaleras. Y también es más inaccesible la entrada de la luz. Este motivo lo hace menos transitado, y por ende, más barato. La visita de este cañón es mejor a primera hora de la mañana o a última, para tener mejores fotografías.

El precio ronda los 50$ + 8$ (pago extra por territorio navajo)

En el siguiente punto veréis que no solo el precio tiene que ver en cómo visitar el Antelope Canyon con mis tips y experiencia.

Qué cañón visitar

Esta pregunta creo que es la que nos hemos hecho todos antes de reservar. Pero siento deciros que es una decisión muy personal.

Si tu movilidad no es reducida, puedes acceder sin mayor complicación a ambos.

El tiempo de la visita es de unos 90 minutos en los dos.

Depende muchísimo de la época del año en la que vayáis por el tema de la luz para apreciar el cañón en su máximo esplendor.

Pero también depende de la importancia que le deis a la foto. Obviamente todos queremos traernos un recuerdo y fotografiarlo, pero ¿cómo de profesional necesitas que sea la foto?

Si te sirve, te contaré cuál elegí yo y por qué.

Nosotros después de leer y releer opiniones, de comparar fotos y no encontrar a penas diferencias, de valorar incluso visitar los dos y desechar esa opción, pusimos sobre la mesa nuestra situación en cuanto al viaje.

Nosotros estábamos allí en pleno verano, mes de septiembre y con un pronóstico de sol favorable. Íbamos a estar todo el día anterior en Page y este día tocaría conocer Antelope Canyon y de ahí seguir nuestro camino hacia Bryce Canyon y Dixie Forest, que sería lo que visitaríamos por la tarde.

Por lo cual, esperar hasta la mejor hora de luz del Upper, que era sobre las 12:00, nos resultaba engorroso. Además, no necesitábamos una luz del copón para ser felices y tener la mejor foto de la historia.

También era una forma de ahorrarnos unos 80$ entre los dos, que en un viaje así dan para mucho.

Por lo cual nuestra elección fue visitar el Lower Antelope Canyon. Y yo creo que tomamos una gran decisión.

Juzgad vosotros mismos:

Lower Antelope Canyon
Lower Antelope Canyon

Con qué compañía reservar la visita

Pues esto también depende un poco de cada uno, pero es cuestión de leer opiniones al respecto, ver tarifas (que suelen ser similares), comparar horarios, etc.

Empresas hay muchas:

Navajo Nation Parks

Navajo Tours

Antelope Slot Upper Antelope Canyon

Roger Ekis Upper Antelope Canyon

Kens Tours Lower Antelope Canyon

Dixie’s Lower Antelope Canyon

Nosotros reservamos con Dixie’s y la verdad es que tanto precio como servicio estuvieron genial. Cero problemas, todo muy correcto y nuestro ranger era majo.

Al entrar tuvimos que esperar bastante pero porque cogimos la entrada sobre las 10:00 y todos los grupos anteriores se van entreteniendo y van creando retraso en los siguientes. Pero pudimos ver cómo entraba la luz, hacernos fotos solos y disfrutar del momento y de la espectacularidad del lugar.

Sin duda, Antelope Canyon es uno de esos lugares que hay que visitar al menos una vez en la vida, y si estás de ruta por la Costa Oeste no te lo puedes perder.

Espero que os sea de ayuda este post de cómo visitar Antelope Canyon con mis tips y mi experiencia personal.

Por supuesto, puedes dejarme un comentario o pregunta aquí abajo.

Y siéntete libre de compartirlo si crees que a alguien le puede interesar.

Nos vemos pronto en un próximo post.

Un saludo, viajeros!

Siguiente capítulo: De Arizona a Nevada.

Leave a Reply