Hola viajeros! Tras el post de la semana pasada de 25 cosas que hacer en Toledo, hoy os traigo 10 cosas que ver en Segovia.

Segovia es otra de las ciudades que tenemos a tiro de piedra desde Madrid, podemos ir facilmente en coche o en transporte público.

De hecho se llega en tren desde la estación de Chamartín, con tren de alta velocidad en menos de media hora por 14€, pero luego debes coger el bus número 11 para que te acerque al centro.

O en bus desde el intercambiador de Moncloa, lo malo de este viaje es que tarda más o menos 1 hora y 20 minutos (te deja en el centro), pero es más barato ya que son sólo 4€.

Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1985, tuvo (y tiene) una situación estratégica en nuestro país. Celtas, romanos, visigodos, islámicos y finalmente cristianos, dejaron huella en Segovia para ofrecernos todo lo que podemos apreciar hoy.

Segovia se puede recorrer fácilmente en un día, pero podéis dedicarle un par y así abarcar más cosas. Yo hoy os doy 10 pistas de qué ver en Segovia, pero claro que hay más, incluso en sus alrededores hay verdaderas maravillas.

Siempre os recomiendo que si contáis con poco tiempo, hagáis un free tour para llevaros la esencia de lo más importante. Os dejo aquí también la web de su oficina de turismo antes de empezar.

Qué ver en Segovia

1. Acueducto de Segovia. Uno de los legados más importantes del Imperio Romano en nuestro país sin duda, es el acueducto. Su construcción data del siglo II d.C. Servía para llevar agua desde la sierra hasta dentro de la ciudad, más allá de la muralla.

2. Alcázar de Segovia. Castillo histórico e incluso palacio real, donde llegaron a vivir hasta 22 reyes de Castilla, puede visualizarse desde diversos puntos de la ciudad ya que se encuentra en lo alto de una colina rocosa.

3. Catedral de Segovia. Conocida como La dama de las Catedrales por su belleza y su tamaño, su arquitectura es gótica con toques renacentistas y fue construida durante los siglos XVI y XVIII.

4. Plaza Mayor. Donde se encuentra precisamente la catedral y el ayuntamiento, es una plaza mayor algo atípica porque durante su construcción se sucedieron varios imprevistos.

No se puede negar que sus terrazas y valiosos edificios, la hacen como a otras, una plaza con gran importancia en la ciudad.

5. Barrio de la judería y antigua sinagoga. El barrio judío de Segovia fue ocupado por una importante comunidad hebrea desde el siglo XII hasta su expulsión en 1492.

La antigua sinagoga es ahora la Iglesia del Corpus Christi.

6. Muralla de Segovia. Se reconoce su origen en el siglo II d.C., durante el asentamiento romano, pero aparentemente lo que ha llegado hasta lo que podemos ver hoy, fue erigido por Alfonso VI en 1808.

Durante el siglo XIX se demolió parte de ella, considerada un estorbo, y no se le da su lugar de importancia histórica hasta el siglo XX.

7. Casa Museo de Antonio Machado. Esta vivienda fue utilizada como pensión durante los siglos XIX y XX. El poeta vivió aquí desde 1919, cuando llegó destinado a la cátedra de francés del Instituto de Segovia, hasta 1932.

Hoy se puede visitar el hogar y varios de los recuerdos que aquí dejó el famoso escritor.

8. Plaza Medina del Campo. El nombre de esta plaza viene en honor al apoyo que Medina del Campo, pueblo de Valladolid, le dio a Segovia durante el levantamiento comunero.

La Iglesia de San Martín, el Museo de Arte Contemporáneo, la fuente y otros edificios históricos hacen de esta plaza una de las más bonitas de Segovia.

9. Puerta de San Andrés. Bien de interés cultural, es una puerta monumental de la ciudad, exactamente por la que se expulsó a los judíos. Fue restaurada por Carlos V, y hoy es el punto de información turística de la muralla de Segovia.

10. Mirador de la pradera de San Marcos. A orillas del río Eresma y sin salir de la ciudad, os aconsejo llegar a esta pradera, desde la cual haréis las fotos más bonitas y con la mejor perspectiva del alcázar.

alcázar de Segovia

Si además de esto contáis con el tiempo suficiente, hay una experiencia súper especial que hacer en Segovia, que es un paseo en globo sobrevolando todo el casco histórico de la ciudad.

Estoy deseando volver y hacer millones de fotos, porque hace ya años que no voy y no tengo una galería propia de esta ciudad tan preciosa.

¿Vosotros habéis estado ya? Espero que tanto si la conocéis como si no, después de leer el post os hayan entrado ganas de ir.

Si te han gustado estas 10 cosas que ver en Segovia, dale like y compártelo.

Y si quieres añadir algo, déjamelo en comentarios.

Feliz fin del estado de alarma, ahora sí:

¡VOLVEMOS A VIAJAR!

Leave a Reply