Hola de nuevo viajeros! Siguiendo la linea de planes que podemos hacer estos meses por España, hoy os dejo 20 cosas que ver y hacer en Valencia.
Y ojo que no voy a hablar de playas, y anda que no hay opciones en la ciudad (y alrededores), pero para que veáis lo polifacética que es Valencia, que a pesar de poder ser sencillamente un destino de sol y playa, es mucho más.
El ser una ciudad llana, la hace maravillosa para patearla. Además su climatología es ideal todo el año. Cuenta con una red de transportes fabulosa, a buen precio y con mucha frecuencia. Y lo más importante, evoluciona con los años.
Cada vez que voy la veo más bonita, más limpia, más accesible, más disfrutona. A esta ciudad no le falta de nada, y para que una madrileña diga esto, es porque Valencia realmente lo merece.
Vamos con esas 20 recomendaciones que tengo para vosotros y que seguro os van a encantar.
Qué ver en Valencia:
1- La Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este complejo sobretodo es un centro de difusión de ciencia y arte. Además de ser espectacular por fuera cada uno de sus seis complejos tienen una función específica.

- Palau de les Arts Reina Sofía: destinado a la ópera y las artes escénicas.
- Hemisferic: cine Imax y Planetario.
- Umbracle: jardín y mirador, también cuenta con una terraza tipo discoteca muy de moda.
- Museu de les Ciències Príncipe Felipe: museo de ciencias aplicadas.
- Oceanografic: parque zoológico marino al aire libre. Yo no comparto el tema del oceanográfico por un sentimiento animalista, aunque tienen proyectos de rescate muy chulos, pero excepto por eso, el resto de animales donde deberían estar es en su hábitat.
- Ágora: espacio multifuncional para celebrar eventos.
Aquí os dejo su página web por si queréis ampliar información o comprar entradas.
2- Plaza del Ayuntamiento. Para mí la plaza más céntrica e importante de Valencia.
Y como su propio nombre indica, presidida por el Ayuntamiento, cuya fachada es espectacular.
3- Jardines del Turia. Un paseo de más de 9 kilómetros que discurre por lugares de lo más emblemático, y que es el parque perfecto tanto para deportistas como para caminantes.
Podríamos decir que la principal característica del jardín es que fue construido sobre el antiguo cauce del río Turia, el cual tuvo que ser desviado para evitar tantas inundaciones que provocaba en la ciudad.
4- Puente de las Flores y Puente de Calatrava. De los 18 puentes que coronan con historia los Jardines del Turia, yo me quedo con estos dos.

El de Calatrava lo recomiendo por su polémico arquitecto, aunque su nombre oficial es el Puente de la Exposición, y su estructura en forma de peineta es un guiño a la antigua Exposición de Valencia.
Y el Puente de las Flores, también es un puente polémico ya que el coste de mantener tantísimas flores era muy elevado al principio, aunque ahora ha sido abaratado. Sus flores y decoración varía si hay algún evento importante, hasta cuatro veces al año.
5- Una paella con vistas al mar. La maravilla de comerte un arroz valenciano, no sabe igual en ninguna otra parte, según mi suegra “es por el agua” pero yo creo que también es por la mano.

Mi recomendación, donde suelo repetir todos los años es el Restaurante Tropical en la playa de Pinedo. Y si es con una jarrita de sangría, mejor.
6- Estación del Norte. Esta estación de trenes, fue la primera estación de ferrocarril de la ciudad de Valencia. Construida en 1851, aunque el edificio que hoy podemos admirar data de 1917.
Su preciosa fachada esta inspirada en la vegetación y agricultura valenciana. Y hay que añadir que fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1961.
7- Plaza de la Virgen. Poco más hay que añadir si de esta plaza se dice que es donde se empezó a edificar la ciudad de Valencia, ¿no?

Aquí encontraréis tres edificios de gran importancia: el Palacio de la Generalitat Valenciana, la Catedral y la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
Además, en el centro de la plaza, podemos ver una fuente muy característica, ya que representa al río Turia.
8- La Catedral y el Miguelete. ¿Y por qué los nombro juntos? Porque son inseparables. De hecho el Miguelete es el campanario de la Catedral.

La Catedral fue consagrada en 1238, y es la sede del Arzobispado de Valencia. Además, está dedicada a Jaume I el Conquistador.
El Miguelete en cambio, se comenzó a construir en 1381 y no se acabó hasta 1429. Es uno de los edificios más visitados de Valencia, ya que desde su terraza hay unas vistas súper bonitas de la ciudad.
9- Torres de Serranos. Una de las puertas de la muralla, que daban acceso a la antigua ciudad de Valencia. Fueron construidas entre 1392 y 1398.
Entre 1586 y 1887 su uso fue el de cárcel para nobles y caballeros.
En la actualidad son visitables por dentro, y su uso más característico es la Crida, el último domingo de Febrero, donde la Fallera Mayor hace el llamamiento a los valencianos para asistir a Las Fallas.
10- A la rica horchata. Y aunque la más famosa es la de Santa Catalina, a mi me encanta la de Bertal. Dicen que una de las cafeterías Bertal más emblemáticas está en la Plaza de la Reina.
11- La Albufera. El Parque Natural de la Albufera en Valencia es uno de los humedales costeros más famosos de nuestro país. Se puede recorrer en barca, en bici o a pie.
A pesar de su flora y fauna autóctona y de ser uno de los paseos más bellos al atardecer, para mí su encanto reside sobretodo en estar rodeado por más de 200 kilómetros cuadrados de arrozales.
12- Street Art. Por la zona de la catedral encontraréis muros con mucho rollo, pero donde más sin duda, es en el Barrio del Carmen. Este barrio tiene un toque algo alternativo y mucha historia.

Se encuentra entre torres y murallas medievales, de origen musulmán y cristiano. Podría decirse que este es el verdadero centro histórico de Valencia.
13- Barrio de Ruzafa. Es uno de los barrios de moda de la ciudad.
Aquí podréis encontrar tiendas boutique de ropa, galerías de arte, artesanía valenciana, cafeterías con inspiración americana, comida internacional, lugares para salir de copas… total, todo un acierto.
14- La Lonja de la Seda. Este edificio emblemático, construido entre los siglos XV y XVI, se utilizaba como lugar de intercambio de productos comerciales.
Es Patrimonio de la Humanidad desde 1996 y se puede visitar por dentro.
15- Compras por la Calle Colón. Es la zona por excelencía, y una de las vías principales y comerciales de la ciudad.
Sobretodo de manera más asequible, con tiendas tipo Zara o El Corte Inglés. Por sus callejones aledaños además encontraréis bares, cafeterías, restaurantes y cines.
16- De tapas por la zona universitaria. Esta zona a mí me encanta para salir a picotear y a tomar unas cervecitas, como la típica Turia valenciana, ya que es una zona bastante baratita y con mucha variedad por el tema universitarios.

Mi recomendación aquí es el bar de montaditos y tostas Tanto Monta.
17- Port Saplaya. Esta zona residencial costera perteneciente a Alboraya, es conocida como La pequeña Venecia de Valencia.

Cuenta con un pequeño puerto donde las embarcaciones parecen pertenecer a cada casa, dos playas, zona de restauración, y sus famosas casitas de no mucha altura y de colores vivos.
18- Barrio del Cabanyal. Este antiguo barrio marinero, más adelante algo abandonado y ahora con grandes posibilidades.
Es un claro ejemplo de gentifricación, algo así como su paralelo Lavapiés en Madrid.
De hecho, el periódico The Guardian ha situado este barrio como uno de los 10 más cool en Europa: “10 of the coolest neighbourhoods in Europe”.
19- Plaza de la Reina. En esta plaza, quizás menos famosa, llenita de cafeterías y restaurantes, con unas vistas súper chulas del Miguelete, se encuentra el kilómetro cero de la red de carreteras de Valencia.
20- Mercado Central. Para mí es uno de los mercados más bonitos que existen, con casi 300 comerciantes y una arquitectura espectacular. Y es que, independientemente de mi opinión, es el mercado más grande de Europa que se dedica a los productos frescos.
Su fecha de construcción data de 1914, y en su origen era destinado a la subasta de pescado.

Y por supuesto mi 20 + 1, si os coincide en fechas, no os podéis perder las fiestas más bonitas y divertidas de España: Las Fallas.
Espero que si pasáis unos días por aquí tengáis en cuenta estas 20 cosas que ver en Valencia, y por supuesto, me hagáis saber si os fue útil este post.
Además quiero agradecer la gran acogida que tuvo mi post anterior: 20 cosas que hacer en Granada.
Si te ha gustado este artículo dale like y compártelo, y si quieres añadir algo, déjamelo en comentarios.
Nos vemos pronto viajeros, un abrazo!
¡Me encanta! Gracias por esos planazos, tengo ganas de volver a Valencia, hace demasiado que fui y le debo una visita decente
Valencia es de esas ciudades que sorprenden cada vez que vas, porque se mejora a sí misma constantemente. Seguro que cuando vayas notas muchos cambios y te encanta!!
Mil gracias por este súper post!! He cogido varios apuntes 🙂
Me alegro! y si necesitas cualquier cosa no dudes en escribirme.