Hola viajeros! En el post de hoy llegamos a Cody, tierra de vaqueros.

Seguimos el camino de nuestra ruta circular por Estados Unidos.

Como visteis en el post anterior, ya estamos en el estado de Wyoming. En esta ocasión, la conducción fue de tan solo 235 kilómetros, ya que nuestro interés primordial era dedicar el día a Cody, tierra de vaqueros, pero también de cowboys y de rodeos.

Elegimos dormir en Cody por la carga cultural que tiene y por ser un lugar estratégico para acceder al Parque Yellowstone (a tan solo una hora de la entrada este), donde nos dirigíamos al día siguiente bien prontito.

Para llegar a Cody desde Sheridan, se atraviesa inevitablemente el Bighorn National Forest, lleno de lugares donde ir parando con el coche a disfrutar de las vistas, de alguna rutita, cascadas e incluso de animales en libertad.

 Bighorn National Forest
Alce en Bighorn National Forest

Aquí pudimos ver por primera vez ya un animal de tamaño considerable. Una pareja de alces comiendo tranquilamente. Pero yo, qué queréis que os diga, no puedo acostumbrarme. Veo un animal así y me quedo petrificada, alucinada y ensimismada.

Estuvimos un buen rato al otro lado de la carretera observándolos, sin molestar. Me parece un regalo tan grande poder ver animales en libertad…

Pero había que continuar el camino y por fin llegamos a Cody.

El pueblito (en realidad es una ciudad, pero bastante pequeña) en sí es una monada, lleno de tiendas artesanales y con ese ambiente tan del salvaje oeste.

Dejamos las maletas en nuestro alojamiento, el Cody Legacy Inn & Suites y comimos en nuestra habitación porque llevábamos cositas de supermercado. El precio del alojamiento fue 170€ con acceso a café para llevar en la mañana, pero no desayuno.

La ciudad lleva el nombre de William “Buffalo Bill” Cody. El famoso artista del oeste recorrió esta zona allá por 1870 y le gustó tanto, que volvió 20 años después para crear una ciudad en el perfecto paisaje de las Rocky Mountains.

Y ya que Buffalo Bill fue el padre de Cody, como no puede ser de otra manera, cuenta con su propio museo.

Buffalo Bill Center of the West
Buffalo Bill Center of the West

El Buffalo Bill Center of the West alberga cinco museos que documentan el Viejo Oeste: Museo de Historia Nacional Draper, Museo Cody de las Armas de Fuego, Museo de Arte del Oeste Whitney, Museo Buffalo Bill y Museo de los Indígenas de las Grandes Llanuras, que celebra un powwow tradicional cada mes de junio.

La entrada cuesta 23$ y podéis consultar los horarios en su web oficial.

Os aconsejo mucho también acercaros hasta la Presa Buffalo Bill, la cual en su día fue la más alta del mundo. Las vistas son increíbles, y a ambos lados se encuentran las paredes del Cañón Shoshone.

Presa Buffalo Bill
Presa Buffalo Bill

La presa fue acabada en 1910 y se construyó para regar la cuenca de Bighorn y convertir esta seca llanura en tierra cultivable y agrícola. En su mini centro de visitantes hay info muy interesante al respecto.

Y para acabar el día, lo más auténtico que hacer es Cody, tierra de vaqueros, es ir a un rodeo. De hecho, Cody es conocida como la capital mundial del rodeo.

Lo primero que quiero dejar claro, es que nosotros estamos completamente en contra del maltrato animal, y que los animales en un rodeo no sufren daño alguno, en todo caso son los cowboys los que pueden sufrir algún accidente, y estos, tienen un gran amor por sus animales.

Entiendo de todas formas, que al ser un deporte extremo, en el que se utilizan animales, no todo el mundo sea partidario y haya quien se mantenga reticente, y se niegue a participar.

Yo misma antes de decidirme a ir, leí mucho sobre el tema, pero los rodeos forman parte de la historia y de la cultura de buena parte de los Estados Unidos y su entretenimiento principal no se basa en dañar al animal, por eso creo que dista mucho de lo que podamos pensar, ya que tendemos a compararlo con nuestras corridas de toros y no hay comparación posible.

De hecho, después de haber asistido, me pareció una experiencia inmersiva espectacular, la cual nos encantó y estoy muy contenta de no haberla descartado por prejuicios.

Cody Nite Rodeo
Cody Nite Rodeo

Por otro lado, y ya hablando de cómo asistir a un rodeo en Cody, os cuento que el Cody Nite Rodeo se celebra a diario del 1 de junio al 31 de agosto, pero por la celebración del Día de la Independencia también hay rodeos en el Cody Stampede Rodeo del 1 al 4 de julio.

Nosotros fuimos al Cody Nite Rodeo, que se celebra desde 1938 en la ciudad y es todo un espectáculo en sí mismo. Por supuesto, por si queréis ir a verlo, no pienso destripar sorpresas. Solo diré que es otro de los actos patrióticos estadounidenses (AMERICANADA en mayúsculas) a los que pudimos asistir en este viaje por esa mal llamada “América profunda”.

La entrada cuesta 20$ y se puede comprar directamente en taquilla. El rodeo dura entre 1 hora y media y 2 horas. Allí hay venta de comida rápida, como en todo buen espectáculo yanki que se precie, y os aconsejo llevar chaqueta/abrigo, porque a la que se va el sol, refresca que da gusto. El gorro de cowboy, si os hace ilusión, lo podéis comprar allí directamente!

cheesy nachos cody rodeo nite
Nachos con queso, o ¿queso con nachos?

Sin duda, este día en Cody, tierra de vaqueros, es uno de los más especiales que pasamos en nuestra ruta circular.

Y eso que aún no sabíamos lo mágico de todo lo que se nos venía en la siguiente parte del viaje. Estad atentos, porque llegamos al gran Parque Nacional Yellowstone… ¿encontraremos a Yogui? ¿y a Bubu? Tendréis que leer el siguiente post para saberlo.

Nos vemos pronto con más aventuras.

Un abrazo, viajeros!

Leave a Reply