Hola viajeros, hoy, siguiendo con nuestra ruta circular por Estados Unidos, os voy a dejar por aquí una guía para visitar Yellowstone National Park.
Sin lugar a dudas, puedo decir, que este lugar se convirtió en mi favorito del mundo, y estoy segura de que volveré. Jamás he vivido una experiencia tan en contacto con la naturaleza como esta, y probablemente, con la Tierra tal y como era en su origen, antes de que los humanos le metiéramos mano.
Me parece un parque nacional muy interesante, muy completo a nivel natural, y especialmente grande, por eso quiero dividir en dos los posts y comenzar por esta guía para visitar Yellowstone.
Introducción al Parque Yellowstone

El Parque Nacional Yellowstone fue considerado como tal en 1872 y es el primer parque nacional de Estados Unidos. Ubicado entre los estados de Wyoming, Montana e Idaho, dentro del parque se preserva el Gran Cañón de Yellowstone y la gran colección de geiseres y fuentes termales más importante del mundo.
Por esto se le conoce como supervolcán Yellowstone. El volcán en sí está activo, a pesar de no hacer erupción desde hace 640 años. Por esto dicen que si algún día “estallara” podría devastar buena parte de los Estados Unidos.
Tengamos en cuenta que el parque mide 8.983 km² (algo más que la Comunidad de Madrid) y su caldera 55 x 72 km². Esto se traduce en más de 200 géiseres y 10.000 fuentes termales, exactamente el 62% de todo el planeta.
Además, el recorrido por sus cinco regiones muestra el que es el hogar de osos negros y grizzlys, coyotes, lobos, alces y ciervos canadienses o wapitis, así como de manadas de bisontes. De hecho, se dice, que no has estado en Yellowstone si no has vivido un atasco de bisontes.
Mapa de Yellowstone

Aquí podéis ver un mapa, en nuestra guía para visitar Yellowstone, muy claro de la división del parque con sus cinco entradas y los puntos más importantes a visitar en cada área.
Tened en cuenta, que dependiendo de la época en la que visitéis el parque, alguna de las entradas pueden estar cerradas, por eso es fundamental consultar la web del parque antes de la visita por tema de cierres y cortes posibles de carreteras.
Como veis, Yellowstone esta perfectamente interconectado por la Grand Loop Road, una carretera en forma de 8, la cual se divide en Upper Loop Road (la parte de arriba del 8) y en Lower Loop Road (la parte de abajo del 8).
Os aconsejo que tengáis muy presente este mapa a la hora de elegir alojamiento.
Dónde dormir en Yellowstone

Dentro del parque se puede tanto acampar como alojarse en lodges, hoteles o cabañas. Todos ellos están administrados por el Servicio de Parques Nacionales y se deben reservar a través de su página web oficial: yellowstonenationalparklodges.com
Nosotros nos alojamos en las cabañas de Old Faithful Lodge Cabins, y la cabaña con baño privado, sin desayuno, nos costó 217€ por noche. El precio dentro del parque es elevado, esto es así, pero también es la mejor manera de aprovechar los días, sobretodo si no vais muchos.
Otra opción es dormir en el pueblo de West Yellowstone, justo a la salida de la West Entrance. Ahí si reserváis con tiempo, encontrareis mejores precios. Sobre todo tened en cuenta que en los meses de verano el parque se llena, intentad planificarlo con tiempo.
Cuánto cuesta visitar Yellowstone

Si vais a visitar solamente el parque de Yellowstone, el precio de la entrada es de 35$, que permite la entrada de un coche durante 7 días e incluye tanto Yellowstone como Teton.
Si vais a hacer una ruta incluyendo más parques, como ya os he comentado en otros posts de parques nacionales, lo suyo es hacerse con el annual pass por 80$.
Cuántos días son necesarios para conocer Yellowstone

El tiempo necesario para visitarlo depende de cada uno, como siempre os digo. No todos contamos con el mismo tiempo para un viaje, pero obviamente, cuanto más mejor.
El parque está repleto de rutas, y teniendo en cuenta que es enorme, si os gusta hacer rutitas, podéis pasar fácil una semana y aprovechar absolutamente todo el parque.
Ahora bien, yo creo que el mínimo es dedicar al menos 2 días completos al parque, para conocer la zona sur en un día y la zona norte en otro.
Nosotros dedicamos a Yellowstone 2 días y ½ y a Teton ½ día, pero hay que tener en cuenta que cuando nosotros fuimos, habían sucedido unas riadas brutales, que habían destrozado la zona norte del parque y muchas carreteras eran impracticables. De hecho Lamar Valley estaba cerrado, y esa es una de las zonas más importantes del parque.
Por lo cual creo que con ese tiempo, habríamos ido muy justos para ver todo el parque, o habríamos tenido que dejar otras zonas sin visitar. Lo bueno es que al venir de Cody, pudimos aprovechar el día prácticamente como si hubiéramos dormido ahí.
Cuándo ir a Yellowstone

Con esto pasa un poco lo mismo que en el apartado anterior, cada uno tiene una fecha que le cuadra para sus vacaciones. Pero debéis tener en cuenta que hay entradas y carreteras inaccesibles por climatología entre los meses de noviembre y abril, a veces incluso hasta mayo.
Para mí, los mejores meses para visitar el parque son entre junio y septiembre. Coincidiendo con el deshielo, también los osos del parque salen de su hibernación a buscar comida y hay más actividad, por eso junio/julio serían los meses top.
Eso sí, como en todos lados, temporada alta significa precios mas elevados y más aglomeraciones, aunque al ser tan grande el parque, no se nota tanto.
Nosotros estuvimos en el mes de julio y nos pareció perfecto. Si tenéis la oportunidad, creemos que de junio a septiembre serían los mejores meses, dando prioridad a junio y julio.
Cómo llegar a Yellowstone

Tened en cuenta que el aeropuerto internacional más cercano al parque es el de Salt Lake City, Utah. Las combinaciones desde España no son las mejores ni las más baratas, pero si queréis hacer una ruta por la zona, sobre todo de parques nacionales, es buena opción.
Por otro lado, si queréis meterlo en Costa Oeste, la distancia es considerable. Contad con que el viaje por la Costa Oeste para esto, debería durar entre 3 semanas y un mes.
Otra opción, es hacerlo parecido a nosotros, modificando la ruta circular a vuestro gusto o hacer una combinación con los parques nacionales de Canadá.
El problema de Yellowstone es precisamente su ubicación, muy en el centro de Estados Unidos.
Servicios dentro del parque Yellowstone

Dentro del parque encontraréis prácticamente de todo, eso sí, a precios un poco más elevados que fuera del parque. Por eso mi consejo en esta guía para visitar Yellowstone es que traigáis cositas de supermercado, gasolina repostada, etc, de fuera.
Para mí, los centros de visitantes, son maravillosos. Ahí puedes pedir mapas, información a los rangers, planear qué ver, coger información e incluso ampliarla a través de sus museos y de sus exposiciones.
Todos los centros de visitantes son: Albright Visitor Center, Canyon Visitor Education Center, Fishing Bridge Visitor Center, Grant Visitor Center, Madison Information Station, Museum of the National Park Ranger, Norris Geyser Basin Museum, Old Faithful Visitor Education Center, West Thumb Information Station y West Yellowstone Visitor Info Center.
Lo primero de todo, es aclarar, que dentro del parque no hay señal móvil. No tendréis datos ni nada de internet. El único sitio para conectarse a wifi es en Albright Visitor Center, en Mammoth Hot Springs.
Existen dos clínicas médicas dentro del parque, pero si tenéis cualquier emergencia, podéis marcar el 911, ese número si funciona aún sin red.
También hay varias gasolineras abiertas 24 horas con pago con tarjeta, exactamente las tenéis en Canyon Village, Fishing Bridge, Grant Village, Mammoth Hot Springs, Old Faithful y Tower Junction.
Por supuesto encontraréis por todo el parque baños, tiendas de regalos, algo de comida para llevar, restaurantes, supermercados…
El Parque Nacional de Yellowstone es un lugar increíble, uno de los sueños viajeros que todos deberíamos cumplir al menos una vez en la vida.
Espero que la guía para visitar Yellowstone os sea de ayuda, pero siempre podéis escribirme si os surge cualquier duda.
En el próximo post veremos todas las cosas imprescindibles que se pueden hacer en el parque. Seguro que todas os encantan.
Un saludo, viajeros!