Llegó el último post sobre la Costa Oeste de Estados Unidos. Hoy os voy a mostrar 16 cosas que hacer en Los Ángeles en 3 días. Y ya os advierto que no os vais a aburrir.
Cuando nosotros organizamos nuestro viaje a la Costa Oeste, nos cansamos de escuchar “no merece la pena, podéis quitarlo de la ruta”, “es súper feo, no vayáis”, “con un día da de sobra”, “no tiene nada, solo el Universal”… pues mira, NO.
Los Ángeles no es una ciudad bonita, ni tan siquiera una ciudad de rascacielos como yo pensaba, pero tiene el rollazo de que estás en Los Ángeles. Su ambiente no es comparable al de otras zonas de la Costa Oeste y está repleto de cosas que hacer.
De acuerdo con que no es una ciudad como otras donde su encanto está en patearla durante horas, y que probablemente vayáis a sitios que en comparación con todo lo anterior visto en este viaje, como puede ser San Francisco, no os llame a simple vista. Pero para mí es una ciudad que cautiva, y a la que yo volvería sin lugar a dudas.
Después de varios días recorriendo la Pacific Coast Highway llegamos por fin a Los Ángeles. De hecho salimos súper pronto de San Luis Obispo aquella mañana para llegar cuanto antes a nuestro destino, ya que Los Ángeles era uno de nuestros sueños.
Nosotros nos alojamos en el Hollywood Orchid Suites y fue sin duda uno de los mejores alojamientos que tuvimos en la ruta. Además, su ubicación era perfecta para nuestra estancia en Los Ángeles en 3 días, prácticamente te caías al paseo de la fama.
Lo que no entiendo es por qué no está ya a la venta en Booking, pero bueno, os he dejado el enlace a Ágoda por si queréis echarle un ojo.
Y ahora vamos a desgranar lo que os aconsejo hacer durante vuestra estancia en esta vibrante ciudad.
16 cosas que hacer en Los Ángeles en 3 días
1 – En el famoso Dolby Theatre se celebra la entrega de los premios Oscar. Os sorprenderá que realmente es una puerta pequeñita dentro de un centro comercial, pero cuando se viste de gala, con unas cortinas de terciopelo rojo, se tapan todos los escaparates de las tiendas. El teatro se puede visitar a través de un tour que se puede reservar aquí.
2 – Nadie puede ir a Los Ángeles y no buscar la estrella de su actor o actriz favorito en el paseo de la fama, cuyo nombre real es Hollywood Boulevard. A parte veréis mucha gente buscándose la vida haciendo de doble de actores famosos, o nuevos cantantes que intentan colocarte su disco… es muy entretenido!

3 – Seguro que en vuestra visita a Los Ángeles en 3 días, estaréis pensando en ver la Señal de Hollywood. Se ve a lo lejos desde muchos puntos de la ciudad e incluso hay forma de llegar muy cerquita, pero nosotros la vimos desde el centro comercial del Dolby, que tiene como una zona alta y se ve perfecto.

4 – Muchas ciudades cuentan con su milla de oro, pero sin lugar a dudas Rodeo Drive se lleva la palma de todas las que conozco. Además cuenta con un atractivo especial, y es el famoso Beverly Wilshire Hotel, el hotel de Pretty Woman.
5 – Y ya que hablamos de lugares de lujo, no puedes dejar de darte una (o varias) vuelta(s) para conocer la ciudad de Beverly Hills. Yo también pensaba que era un barrio, pero realmente es una ciudad en el condado de Los Ángeles.
Esas avenidas llenas de palmeras con mansiones espectaculares, donde viven la mayoría de los famosos de la ciudad, es un lugar para visitar.

6 – Cuando vi la película de La La Land apunté visitar el Observatorio Griffith. Y es que las vistas por la noche de Los Ángeles desde aquí son maravillosas. No es una ciudad de grandes rascacielos pero su skyline nocturno es mítico.
7 – Como buenos frikis del cine que somos, no pudimos evitar ir ver una película en la que es la cuna del cine. Aprovechamos para ir a Sunset Boulevard, que había unos cines súper grandes, y aprovechamos para ver It, que estaba recién estrenada.
En serio, si os gusta el cine, tenéis que ir allí a ver una peli, porque la experiencia es, cuanto menos, curiosa.

8 – Aunque el barrio chino de San Francisco es mucho más bonito y tiene muchísimo más ambiente, el China Town de Los Ángeles también tiene alguna cosilla que ver, como por ejemplo la puerta de entrada, que es imponente y la estatua de Bruce Lee.
9 – El Pueblo de Los Ángeles es un monumento histórico, también conocido como Distrito Histórico de la Plaza de Los Ángeles. Aquí encontraréis conservado, lo que realmente fue el centro de la ciudad durante la ocupación española durante los años 1781 y 1821. Hay muchos puestecitos y algunos restaurantes.
10 – La zona del Ayuntamiento, de los rascacielos y la catedral se pueden visitar andando. Esta zona sería la más financiera de la ciudad, y aunque no es excesivamente bonita, tiene su aquel.
11 – El Walt Disney Concert Hall es la sede de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y el Coro Magistral de Los Ángeles y consta de una arquitectura preciosa, que nos recuerda al Museo Guggenheim de Bilbao. Se puede visitar por dentro de manera gratuita.
12 – Os aconsejo encarecidamente visitar el museo de ciencias, The California Science Center. Su exposición permanente, súper entretenida y muy divertida, es GRATIS. Y con esta entrada podréis ver lo que para mí es el punto fuerte del museo: el transbordador espacial Endeavour. Es una pasada poder verlo en persona.

13 – Hay varios deportes que uno intenta ver cuando visita EEUU, como pueden ser la NBA (basket), el hockey hielo o el béisbol. En verano muchos de estos deportes están de parón pero el béisbol no. Así que antes de viajar mire el calendario de las diferentes ciudades para ver si alguno nos pillaba de paso y coincidió con que el Los Ángeles había partido.
Aquí juegan Los Ángeles Dodgers y los Angels of Anaheim, y pudimos ir a ver a los Angels of Anaheim. No entendimos nada, pero el ambiente es brutal. Creo que es algo para vivir si viajáis a USA.

14 – La zona costera de Venice Beach se ha ganado su fama por su ambiente y su área de canales. Una americanada con aire veneciano, muy popular entre turistas y locales y que merece la pena recorrer.
15 – Y por supuesto, tras visitar Venice, no podemos olvidarnos de la ciudad (sí, esto también es una ciudad) de Santa Mónica. Su muelle es inmensamente conocido, y además aquí podrás hacerte una foto en el banco de Forrest Gump y comer en el famoso Bubba Gump.
16 – Además, si sois amantes del cine y de las series, una experiencia muy chula es visitar los Estudios Warner Bros. El tour guiado en español por los estudios de grabación cuesta unos 70$ y dura unas 3 horas.
Pudimos ver el set de rodaje de Big Bang Theory, de Pequeñas Mentirosas, de Friends… un montón de escenarios de películas como La Máscara, La La Land, Batman, It… fue una experiencia genial!

Y si después de estas 16 cosas que hacer en Los Ángeles en 3 días, te sobra tiempo, tienes un día más o lo puedes cuadrar, te aconsejo pasar un día completo en Universal Studios Hollywood.
Nosotros no fuimos porque poco antes habíamos visitado los Universal de Singapur, y vimos que tenían las atracciones prácticamente iguales, por lo que preferimos invertir nuestros días en todo lo anterior. Pero si eres un apasionado de los parques temáticos como nosotros, es una actividad súper recomendable.
Como habéis podido comprobar, Los Ángeles es una ciudad repleta de cosas que hacer, con un rollazo increíble y con la fama que tiene conseguida a pulso. Dejaos cautivar por ella, al menos dadle la oportunidad, porque para poder tener una opinión sobre un lugar, hay que ir.
Espero que el último capítulo de la Costa Oeste dedicado a Los Ángeles en 3 días os haya gustado y, sobre todo, que os sirva si realizáis este viaje.
Yo por mi parte sólo puedo decir que ha sido el mejor viaje de nuestras vidas y en conjunto, es nuestro lugar favorito en el mundo (junto a Yellowstone).
Nos vemos en el siguiente post.
Un abrazo, viajeros!