Hola viajeros!! Hoy os traigo otra parte de nuestra ruta por la Costa Oeste de USA. Nos acercamos al final de este viaje, con una ruta desde San Francisco a Los Ángeles por la mítica Pacific Coast Highway (también conocida como la Highway 1).
He decidido hacer una pausa en la ruta circular por Estados Unidos que hemos hecho este año para poder terminar de explicar la Costa Oeste, ya que es un viaje que normalmente se hace más y sé que muchos vais a realizar próximamente.
En el último post de la Costa Oeste os contaba qué hacer en San Francisco en 2 días, y en el siguiente acabaremos la ruta con 3 días en Los Ángeles. Pero entre medias, hay muchos puntos que ver, y se recomienda dormir en un punto intermedio, o en dos, como hicimos nosotros.
8 paradas más interesantes que hacer en la ruta entre San Francisco y Los Ángeles recorriendo la Pacific Coast:
1- Cuando empecéis la ruta por la costa, una de las cosas que más os van a llamar la atención es la cantidad de acantilados y de lugares donde el mar rompe con fuerza, playas larguísimas e incluso con bastante vegetación.
Puntos donde parar hay mogollón pero os recomiendo muchísimo Pescadero, que como podéis imaginar, es un pueblecito de pescadores con un faro súper chulo.
2- Una parada súper divertida que hacer es el parque de atracciones de Santa Cruz, conocido como Santa Cruz Beach Boardwalk.
Este parque es de entrada gratuita, sólo pagas por las atracciones que usas, y su mayor atractivo es que se encuentra a pie de playa, formando el paseo marítimo. Es escenario de la película “Us”.

3- La ciudad de Monterrey fue la primera que nosotros elegimos para dormir durante la ruta entre San Francisco y Los Ángeles por un motivo principal: queríamos hacer una excursión para ver ballenas. Este punto es famoso por el avistamiento de ballena azul, y os juro que es un momentazo.
El precio de la excursión ronda los 45$ por persona, aunque hay bastantes empresas que hacen el safari, y suele haber varias salidas al día. El muelle también merece la pena, ya que está lleno de tiendecitas y sitios para comer.
Aquí nos alojamos en el Lone Oak Lodge, el alojamiento estaba muy muy bien y la ubicación perfecta.
4- Existe un pueblo donde se dice que todos los estadounidenses sueñan con jubilarse, y ese es Carmel-by-the-Sea. De hecho, Clean Eastwood fue su alcalde entre 1986 y 1988. Su casco antiguo recuerda al cuento de Hansel y Gretel, está lleno de casas de ensueño, y pegado al mar.
Además cuenta con una misión (parroquia católica de la época de las colonias) preciosa y muy bien conservada. Merece muchísimo la pena visitarlo.

5- La primera imagen que probablemente se nos venga a la mente si hablamos de la Pacific Coast, sea sus acantilados y un puente enorme que lo cruza. Este es el Bixby Bridge en el Big Sur.
Una carretera panorámica que nosotros no pudimos recorrer ya que por tormentas hubo un derrumbamiento de gran parte de esta zona cuando nosotros fuimos. Pero por supuesto es un must en la ruta, y yo no dudo que cuando volvamos, lo podremos ver al fin.
6- Hay un lugar perfecto en la zona para ver leones marinos y es la Reserva Natural de Leones Marinos de la Playa Piedras Blancas en San Simeón.
La zona es un gran reclamo para los amantes del surf, pero sin duda, para los que estamos de paso, ver a estos grandes y simpáticos animales nos echa el freno durante un buen rato. Verles jugar, bañarse y retozar en la arena no tiene desperdicio.
La foto de portada es precisamente este punto.
7- La ciudad de San Luis Obispo fue nuestra ciudad elegida para dormir la segunda noche en la ruta desde San Francisco a Los Ángeles. Tiene bastante fama por ser un poco más grande y contar con más servicios que otras ciudades del trayecto.
Además tiene buena oferta de alojamientos y algún reclamo turístico como su misión. Es la mejor conservada de la zona, aunque para mí tenía más encanto la de Carmel.
De hecho he de confesar que San Luis Obispo, fue en sí, lo que menos me gustó de toda la ruta por la Costa Oeste. Pero no puedo obviarlo ya que me consta su importancia y sé que gusta bastante a otros viajeros.

Nuestro hotel en San Luis Obispo fue el peor que tuvimos en toda la ruta. Al parking accedía gente que no pertenecía al hotel y montaban escándalo, y los dueños o recepcionistas no trataban muy bien ni a los huéspedes ni al resto de empleados.
Nos salió barato pero no lo recomendamos para nada, su nombre para que lo tachéis de vuestra lista es Vagabond Inn San Luis Obispo.
8- Ya llegando a Los Ángeles nosotros paramos tanto en Santa Bárbara como en Malibú. Zonas costeras que evocan al lujo de sus mansiones, a esas playas repletas de deportistas, a ese ambiente no apto para todos los bolsillos y que te pone los dientes largos. Pero oye, curioso de ver es y te hace soñar por un momento con cómo sería vivir ahí.
Paréis donde paréis no tendrá desperdicio, ya que es una zona brutal.
Tened en cuenta que, toda esta ruta desde San Francisco a Los Ángeles, sin parar, serían 9 horas de conducción, por eso hay que dividirla. Si por tiempo no podéis separarla en 3 etapas, hacedlo al menos en 2.
En ese caso, podéis elegir San Simeón para dormir, que tiene un rollito surfero más chulo que San Luis Obispo.
También cabe la posibilidad de que la ruta no la hagáis en mi sentido, sino al revés, pero tened en cuenta que, entonces, no iréis por el carril que va pegado al mar, y salir hacia los miradores tendrá un poco más de complicación.
Espero que os haya gustado este post y sobretodo, que os ayude de cara a la preparación de vuestro viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos.
Si tenéis cualquier duda sobre la ruta entre San Francisco y Los Ángeles, me la podéis dejar en comentarios; y, por supuesto, sentíos libres de compartir el post con quien creáis que lo puede necesitar.
Un abrazo, viajeros!