Hola de nuevos mis viajeros! Hoy vamos a ver qué hacer en Mammoth Lakes, de camino a Yosemite, uno de los parques nacionales de USA por excelencia.

Como ya sabéis, si habéis leído la Ruta por la Costa Oeste completa, venimos de Death Valley. Exactamente, desde que salimos del Valle de la Muerte hasta llegar a este encantador pueblo de esquiadores, tardaremos aproximadamente 2 horas y 25 minutos.

Recordad que ya estamos en California, hemos cambiado de estado y este será el último que visitemos en nuestro viaje. De hecho, Yosemite será el último parque nacional que visitaremos en la ruta si la hacéis en el mismo sentido que la hice yo.

Quiero dejar claro que esta forma de hacer la ruta cobra sentido por ser verano, ya que nosotros tras esta parada en Mammoth Lakes, nos adentraremos en Yosemite a través de Tioga Pass, una carretera escénica de montaña que en los meses de nieve (y posterior limpieza) permanece cerrada.

Aunque esto sería óptimo explicarlo en el post de Yosemite, os lo quiero dejar aquí, puesto que puede que vuestra visita a Mammoth Lakes dependa de si Tioga Pass está abierto o no.

Normalmente los meses de apertura van de Junio a Octubre inclusive, pero a veces abren un poquito antes y otras un poquito después. En este enlace podréis informaros, pero mi recomendación personal es que contéis que podréis cruzarla si viajáis en julio, agosto, septiembre u octubre.

En Mammoth Lakes nos quedamos en el hotel Shilo Inn y la verdad es que, relación calidad/precio, estuvo muy bien. Una noche con desayuno por 100€, a los precios en los que se mueve el alojamiento en Estados Unidos, y que el hotel esté limpio y sea cómodo, es top. Os lo aseguro.

En esta zona hay bastantes osos, no se dejan ver con mucha facilidad, o aparentemente no con tanta como por ejemplo en Yellowstone, pero os aconsejarán que no dejéis comida en el coche, porque sí que es cierto que a veces suben al pueblo a buscar algo que echarse a la boca.

Ya os adelanto que yo me esmeré en ver alguno y ni aquí ni en Yosemite vi ninguno. Y eso que a Yosemite fuimos bastante pronto (dicen que al amanecer y al atardecer es cuando más probabilidades hay de verlos). Pero eso será otro capítulo.

Llegados a este punto, veamos qué podemos hacer en:

Mammoth Lakes, de camino a Yosemite

mammoth lakes village yosemite california
Mammoth Lakes Village

The Village

Esta zona es el pueblo de Mammoth Lakes. Es un pueblo alpino, con un telesillas en medio, ya que es un importante puerto de montaña y base de pistas de esquí, todo de madera y rodeado de abetos. En invierno debe ser una preciosidad pero incluso en verano podréis sentir ese rollito montañero.

Los precios son altos pero os aconsejo ir a tomar algo y a dar una vueltecita, porque es una monada.

– Ruta de los lagos

Evidentemente la importancia de este pueblo, como su propio nombre indica, son los lagos. Podéis hacer una ruta por todos ellos, o ir a ver alguno en concreto, que por falta de tiempo es lo que nosotros hicimos.

Los más importantes son Twin Lakes, Lake Mary (que es el que fuimos a ver nosotros) y Horseshoe Lake.

– Devils Postpile

Solo es accesible durante los meses de verano y a través de un autobús lanzadera que sale desde el pueblo de Mammoth Lakes, pero merece mucho la pena.

Aquí vais a contemplar las columnas de basalto más grandes y regulares del mundo, creadas hace 100.000 años y que llegaron a formar parte de Yosemite, aunque un descubrimiento de minas de oro causó más tarde su limitación con el parque.

– Rainbow Falls

A pie desde Devils Postpile o utilizando el mismo bus lanzadera que usasteis antes, podéis llegar hasta estas cascadas de 30 metros de altura.

Por la fuerza en la que caen desde el Río San Joaquín, siempre crean un arcoíris de una forma u otra. De ahí su nombre. De verdad que es una belleza tremenda.

Aquí os dejo también la Web Oficial de Turismo de Mammoth Lakes por si le queréis echar un vistazo.

Espero que os sirva esta pequeña reseña de qué hacer en Mammoth Lakes, de camino a Yosemite, ya que cuando yo fui no encontré mucha información, y aunque ahora me consta que hay mucho más, nunca viene mal verlo hilado con el resto del viaje, así se puede estimar más o menos el tiempo que necesita cada sitio.

Darle like al post, compartirlo o dejar un comentario siempre viene bien para que el blog crezca, así que si puedes/quieres te lo agradeceré de corazón.

Un abrazo, viajeros.

Siguiente capítulo: 10 cosas que hacer en Yosemite.

Leave a Reply