¡¡Feliz año nuevo familia viajera!! Tras descubrir Utah en nuestro paso anterior De Arizona a Nevada, hoy vamos a centrarnos en qué ver en Death Valley, el Valle de la Muerte.
Este valle desértico está ubicado en el estado de California, en el Desierto de Mojave. Fue uno de los parques nacionales más chulos que visitamos en nuestra Ruta por la Costa Oeste, sobretodo por el hecho de sentirnos prácticamente en soledad y por el calor que acompañó la visita.
En Julio de 1913, este lugar registró la temperatura más alta en la historia: 56,7℃. A día de hoy pasa de los 50º con facilidad.
Es muy recomendable que si visitáis el parque en verano, lo hagáis a primera hora de la mañana. Encontraréis varios carteles donde no os aconsejan caminar por él a partir de las 10:00. Y os aseguro que ya sobre esa hora, el calor del viento es exactamente el mismo que si te enchufasen con un soplete.

Nosotros por esto decidimos dormir en Pahrump, cerquita de la entrada del parque, teniendo en cuenta que la siguiente parada del viaje era Mammoth Lakes y Yosemite. El hotel que elegimos fue el Best Western Pahrump Oasis, perfecto para pasar la tarde y descansar.
Por lo cual, toca madrugón, y aunque depende un poco del sentido en el que hagáis la ruta, yo os aconsejo hacer las caminatas en los primeros puntos y luego hacer paradas donde no os alejéis mucho del coche. Y llevad mucha agua con vosotros para hidrataros.
Además del agua yo siempre recomiendo ir a tope de gasolina, usar protección solar, llevar comida en el coche y que éste sea con aire acondicionado de manera obligatoria. Si lleváis hecha la planificación de los puntos que vais a visitar con antelación, mejor, eso os ahorrará tiempo y aprovecharéis mejor las horas de “no calor”.
En unas 3-4 horas podéis ver lo más importante del parque, pero por supuesto, se le puede dedicar un día entero. Esto variará, sobretodo, del mes en el que vayáis.
Dicho esto, vamos a ver qué es lo que no os podéis perder para que vuestra visita sea inolvidable.
Qué ver en Death Valley, el Valle de la Muerte
Zabriskie Point

Lo sé, si leéis otros posts sobre Death Valley, el primer punto que os van a marcar es Dante’s View. Yo lo tenía anotado pero sobre la marcha decidí eliminarlo, porque era una vista panorámica que no me interesaba mucho, y preferí dedicarle el tiempo a otros puntos.
Por lo cual, nos dirigimos a Zabriskie Point directamente. Este mirador hacia las badlands, con esos colores amarillos e incluso dorados, nos dejó anonadados. Fue nuestro primer contacto con el desierto de rocas, algo que no nos imaginábamos. Quizás por eso nos cautivó.
Golden Canyon Tail

No os voy a engañar y hasta aquí llegamos gracias a buscar localizaciones de películas, y este sendero entre cañones, amigos, fue utilizado en varias escenas de la Guerra de las Galaxias. Fue alucinante caminar (y casi morir del calor asfixiante) por este camino.
Devil’s Golf Course

Una carretera de formas rocambolescas, y donde la sal hace hoyos en la tierra. Esta carretera la cogerás casi seguro , ya que es el desvío hacia uno de los puntos principales que nadie se pierde del Valle de la Muerte. El Badwater Basin.
Badwater Basin

Nos encontramos a 86 metros por debajo del nivel del mar, el punto más bajo de Norteamérica. Una flecha en una roca lo marca, y la verdad es que parece que se han equivocado de lo alto que está.
Por este motivo, te hayas en una gran salina. Y os animo muchísimo a andar por ella, no os llevará más de 15 minutos y es una experiencia única. Eso sí, siempre que no sea tarde, que el sol no pegue fuerte, que vayáis bien hidratados… lo que os contaba al principio, vaya.
Para mí este es el punto más interesante que ver en Death Valley, el Valle de la muerte.
Artist’s Palette

Esta zona de la carretera (Artist’s Drive) es una pasada. La oxidación de diferentes minerales han creado montañas de colores rosados, verdosos, grises, rojizos… un verdadero espectáculo para la vista.
Salt Creek Trail

Este pequeño y accesible paseo es una de esas paradas fáciles que puedes hacer y si no lo pillas seco, incluso puedes llegar a ver agua en la marisma, algo que seguro no te esperabas.
Mesquite Flat Sand Dunes

Esta zona se acerca ya a lo que todo el mundo se le viene a la cabeza cuando habla de un desierto. Dunas, arena fina blanca, matojos de paja, etc. Pero aquí hay que tener un poco de ojo, porque desorientarse es fácil y si hace mucho calor la cosa se puede poner fea. Mi consejo es que en ese caso no perdáis de vista vuestro coche.
Rainbow Canyon

Al final del parque (o principio si vienes en la otra dirección) puedes hacer esta parada como despedida. A este cañón se le apodó también como Star Wars Canyon debido al parecido con el planeta ficticio de Tatooine, el mundo natal de Luke Skywalker en la Gerra de las Galaxias. Seas fan de la película o no, seguro que este mirador te deja asombrado.
Si hay un lugar en la Tierra que se parezca a Marte, debe ser Death Valley.
Aquí os dejo también la web oficial de Death Valley National Park por si queréis ampliar información.
Espero que este post dedicado a qué ver en Death Valley, el Valle de la Muerte, os haya gustado y sobretodo que os sirva para organizar vuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos.
Cualquier cosita me podéis dejar un comentario.
Y si te ha gustado, ya sabes, dale like y compártelo.
Nos vemos en el siguiente post.
Un abrazo, viajeros.